Con el 98.64% de los votos escrutados y obteniendo hasta el momento un 12.81%, la lista encabezada por Vilca hace una gran elección a pesar de las irregularidades. Se trata del mejor resultado para gobernador de la izquierda desde 1983 a la fecha, en cualquier jurisdicción. Además, con este resultado está creciendo más del 300% respecto de las últimas ejecutivas provinciales, de 2019. Le ganó por holgada diferencia al peronismo en San Salvador. Los libertarios obtienen sólo el 3,2% provincial. Con estos resultados se conquistan al menos tres diputados y seis constituyentes para el Frente de Izquierda, además de nuevos concejales.
Domingo 7 de mayo de 2023 23:55

Con el 98,64% % de los votos escrutados, en un recuento que avanzó lentamente y a pesar de fuertes irregularidades, con 12,81 % la lista del Frente de Izquierda, encabezada por Alejandro Vilca del PTS, está realizando la mejor elección para gobernador que haya realizado la izquierda -en cualquier provincia- desde 1983.
Te puede interesar: Una histórica elección para la izquierda
Te puede interesar: Una histórica elección para la izquierda
Este resultado tiene un doble valor si se considera que se enfrentaron múltiples maniobras fraudulentas y que se hizo una campaña a pulmón y desde abajo, frente a un régimen que no otorgó espacios publicitarios gratuitos y que incluso obliga a solventar los gastos de impresión de boletas. Esas maniobras fraudulentas fueron anticipadas en los últimos días por el Frente de Izquierda. A esa denuncia se sumaron, además, personalidades nacionales de los derechos humanos, organizaciones sociales y referentes artísticos, políticos y sindicales.
Te puede interesar: El Frente de Izquierda denunció que se consumaron maniobras fraudulentas en las elecciones de Jujuy
Te puede interesar: El Frente de Izquierda denunció que se consumaron maniobras fraudulentas en las elecciones de Jujuy
En #Jujuy la izquierda con @vilcalejandro hace la mejor elección a gobernador del '83 a la fecha en cualquier jurisdicción, creciendo un 360% respecto del 2019 en esa provincia y ganándole por 6 puntos al peronismo en San Salvador. Los libertarios sacan sólo el 3,4% provincial
— Christian Castillo (@chipicastillo) May 8, 2023
En la elección de este domingo, el Frente de Izquierda está superando el piso proscriptivo del 5 % y obteniendo el segundo lugar en San Salvador de Jujuy, donde supera por más de 6 puntos al peronismo. Con este resultado, estaría obteniendo a nivel provincial tres nuevos diputados provinciales, seis constituyentes y nuevos concejales.
En el resultado general, el radicalismo se impuso marcando una diferencia amplia con el peronismo. De esta forma, Carlos Sadir -ministro de Hacienda del Gobierno de Morales- se convierte en el nuevo gobernador.
El peronismo asistió a esta elección dividido en tres listas. La encabezada por Rubén Rivarola lograba -también con el 48% de las mesas escrutadas- poco más del 21 % de los sufragios. Sumadas todas las listas del peronismo, se acercaban al 32 % de los votos. El porcentaje es alrededor de 11 puntos más bajo que lo obtenido en 2019, en las anteriores elecciones ejecutivas provinciales.
En el escenario general hay que hacer nota la pobrísima elección del espacio referenciando en Milei y los libertarios. Esa lista apenas alcanzaba el 3.2 % pasada largamente la medianoche del domingo.
Quiero agradecer a todos los que nos acompañaron hoy en Jujuy. Con las maniobras fraudulentas que nos hicieron, nos robaron varios puntos, pero no pudieron ocultar la profunda expresión popular que significa la elección del FIT encabezado por mi compañero del PTS @vilcalejandro
— Myriam Bregman (@myriambregman) May 8, 2023
Enfrentando el fraude
Pasadas las 21.30 h de este domingo, en el bunker del Frente de Izquierda Unidad, Alejandro Vilca y Myriam Bregman dialogaron con los medios. Allí, entre otras cuestiones, volvieron a denunciar las múltiples irregularidades que hubo a lo largo de la jonrada. Vilca señaló que “por ahora estamos haciendo una muy buena elección en San Salvador de Jujuy. Estamos disputando el segundo lugar en barriadas populares. Como en Alto Comedero, donde estamos casi disputando con el oficialismo. Estamos muy contentos. Aun no tenemos datos precisos del interior provincial”.
Gran elección de @vilcalejandro y el @Fte_Izquierda en Jujuy. Segunda fuerza en la capital provincial con el 17% de los votos. Felicitaciones por la elección y la gran campaña a pulmón de tantos jóvenes y trabajadores. La salida es por izquierda. pic.twitter.com/LCstx5jncC
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) May 8, 2023
Además, indicó: “Como ya habíamos venido denunciando la situación de irregularidades, esto se profundizó aun más en el interior, donde hubo faltante de boletas y rotura de boletas. Pero, además, no dejaban que nuestros fiscales cumplan sus tareas. En algunas casos, como en El Carmen, se sacaron a todos nuestros fiscales”.
Myriam Bregman, que acompañó a Vilca en Jujuy, señaló además que “aquí, en San Salvador, donde más pudimos estar en contacto, ir a las escuelas y venir, estamos en el segundo lugar y muy bien ubicados. Ahora, en los lugares donde dijimos que nos habían montado cuartos oscuros paralelos, allí el PJ nos saca una diferencia grandísima. En urnas donde en elecciones anteriores habíamos sacado 50 votos, ahora sacamos 2. Esas maniobras fraudulentas que denunciamos y que por suerte pudimos hacer llegar a los medios nacionales”.
Una gran campaña militante
A lo largo de las últimas semanas, el Frente de Izquierda Unidad desarrolló una enorme campaña militante, hecha completamente a pulmón, con la fuerza y la convicción de la militancia del PTS-FITU y de otras fuerzas. Lo hizo enfrentando enormes aparatos políticos como el peronismo y el radicalismo que cogobiernan la provincia desde hace año y se unieron en estas elecciones para montar múltiples maniobras contra la izquierda.
A lo largo de esta campaña, tanto Vilca, como Gastón Remy -candidato a intendente en San Salvador-; Natalia Morales -candidata a convencional constituyente- y Keila Zequeiros -joven candidata a concejal-, entre muchas y muchos otros luchadores, desplegaron una fuerte denuncia a la Jujuy de Morales y el PJ de Rivarola. Una provincia rica con trabajadores pobres, como plantearon en estas semanas. Sobre esa base sostuvieron la necesidad de medidas de fondo que permitan enfrentar esa situación. Desde ese punto de vista, el Frente de Izquierda Unidad fue la única fuerza en plantear un programa para que la crisis actual no sea descargada sobre el pueblo trabajador sino que la paguen los ricos.
Te puede interesar: Alejandro Vilca: “Lo que está en juego en estas elecciones son dos proyectos de provincia”
Te puede interesar: Alejandro Vilca: “Lo que está en juego en estas elecciones son dos proyectos de provincia”