×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Jujuy: denuncian aumentos excesivos en la feria de Monterrico

Trabajadores feriantes de Monterrico denuncian el cobro de tarifas excesivas por parte de un empresario particular, la municipalidad y el consejo no dan respuestas ante el requerimiento de información acerca de la gestión de la feria minorista y mayorista de Monterrico.

Jueves 30 de noviembre de 2017

En la sesión del concejo deliberante de la semana pasada trabajadores feriantes de Monterrico hicieron uso de la séptima banca para interpelar a los concejales de la ciudad a que brindarán explicaciones acerca de la de las condiciones de la actual gestión de la feria. Cabe destacar que a ésta sesión no asistió el concejal Rodrigo Barazzuol, hijo del empresario que administra la feria.

D, uno de los feriantes que participaron en la sesión: “Nos presentamos el concejo deliberante para tratar el tema de la feria. Acerca de lo que está pasando con el señor Horacio Barazzuol, que es un empresario que dice ser el dueño de la feria, sin embargo los recibos que expide cuando pasa a cobrar la tarifa por el uso de puestos en la feria, dicen que sigue siendo municipal, ya que tienen el CUIT y el logo de la municipalidad. Todo esto se lo planteamos a los concejales, los cuales no nos supieron dar explicaciones”.

F, otro feriante: “Nos acercamos a la municipalidad de Monterrico y pedimos información sobre la tributaria vigente, y según las cifras establecidas en ésta, la cantidad de dinero que estamos pagando no tienen nada que ver.

La feria primero comenzó siendo municipal, y por las tierras de Barazzuol que rodean a las tierras fiscales, la municipalidad le pagaba el arriendo al empresario. Con el tiempo y de la mano del entonces concejal Moreira, la gestión y recaudación de la feria pasa a ser 50% para el empresario y 50% para el municipio. En la actual intendencia, de Carlos Ibarra (Cambiemos), no está claro ya que no hay información oficial si la gestión y administración es Privada o Estatal.

La feria Minorista y Mayorista de Monterrico con la recaudación actual tiene un ingreso de aproximadamente $1.300.000,00 por mes de acuerdo a los aumentos que registran los feriantes. Y se sabe extraoficialmente, que en la actualidad el Municipio estaría recibiendo de parte del administrador de la feria $120.000 por mes.

Mientras tanto los feriantes, en su mayoría trabajadores autónomos, denuncian:

  •  Abuso por parte del administrador al cobrar por ejemplo importes extras según la cantidad de focos que utilizan en los puestos, lo que teniendo en cuenta que la energía eléctrica es pagada por la municipalidad, además del barrido y limpieza de todo el predio y la seguridad. Entonces, el empresario no tiene “gasto” alguno y todo el pueblo es el que lo está pagando.
  •  Amenazas directas, con insultos racistas y xenófobos incluidos, hacia las personas que demuestran su descontento de manera abierta formal o informalmente. Maltratos típicos de un patrón de campo, habitual ésta en la zona tabacalera.
  •  Falta de higiene debido a la carencia de contenedores, desagües y mal estado de los baños, ya que de las inversiones en infraestructura no se hacen hace tiempo.
  •  Uso inapropiado de espacios verdes del barrio, no reconocidos por el administrador. Cobro por el uso de veredas y calles aledañas al predio.
  •  Precios de derecho de piso elevado y sin control ni aval de autoridades pertinentes como el Concejo Deliberante. Invalidez de comprobantes emitidos a los vendedores feriantes (recibos “X” que no tienen validez como factura).

    Esto se enmarca en una política de ajuste y ataque al bolsillo de la clase obrera y sectores populares, Monterrico no es ajeno con un Intendente partidario del Gobierno de Macri y Morales pero además a tono con lo que ocurre nacionalmente, con la complicidad de otros partidos como el PJ y afines al Massismo.

    Los feriantes continuarán denunciando y reclamando se den respuesta ante ésta problemática que afecta a los trabajadores de la Feria y a los vecinos, y sostienen que “el Intendente y los Concejales no fueron electos para garantizar negocios privados”.


  •