lid bot

Criminalización de la protesta. Jujuy: doceavo día de detención de Milagro Sala

La jornada de ayer, al cumplirse 12 días de las detención de Milagro Sala, estuvo cruzada por acciones por la libertad de la misma impulsada por el PTS/Frente de Izquierda y denuncias penales a Gerardo Morales por parte de los legisladores del FUyO y referentes nacionales, por un lado, y por el otro, allanamientos y detención de integrantes de su organización, por la cual la justicia jujeña pretende encontrar motivo significante para mantener su decisión política de privarle de libertad.

Natalia Morales

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales

Jueves 28 de enero de 2016 14:19

El FIT corta puente Lavalle por la libertad de Sala

La jornada comenzó con una acción que impulsamos desde el PTS - Frente de Izquierda, en el marco de la convocatoria independiente a nivel nacional del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, que consistió en el corte del puente Lavalle de la ciudad capital junto a trabajadores, estudiantes y referentes de DDHH y la participación de integrantes del Espacio de Participación Popular con su referente Hebert Lima.

Con pancartas que exigían la "Libertad incondicional de Sala", "Contra la criminalización de la protesta” y la exigencia de “derogación de leyes que criminalizan la protesta”, como la Antiterrorista votada durante el kirchnerismo, apostamos a romper el cerco de los medios de comunicación afines al poder político que hoy hacen campaña para justificar una detención que atenta contra las libertades democráticas.
No faltó la presencia de las fuerzas represivas, que desde hace semanas tienen sitiada San Salvador, y se hicieron presentes aplicando el reaccionario Código Contravencional que sanciona e impide -entre otras cosas- la movilización y acciones de protesta.

Denuncias penales contra Gerardo Morales

Por la tarde, en el acampe de la Red de Organizaciones Sociales, que lleva más de un mes y medio en la plaza Belgrano, legisladores del FUyO, Germán Noro y Juan Manuel Esquivel, acompañados Eduardo Valdes, diputado del Parlasur, el músico Miguel Angel Estrella, y Victor Santa María de la CGT, realizaron una conferencia de prensa para dar a conocer las denuncias penales presentadas contra el gobernador Gerardo Morales, respecto a la suspensión por decreto del Ejecutivo de la personería jurídica de la Tupac Amaru y el intento de allanar la sede del partido de Sala sin orden judicial, lo que muestra un accionar antidemocrático, discrecional e impune por parte del Ejecutivo que lleva adelante una persecución política contra Milagro Sala, como parte del avance de la criminalización de la protesta.

Allanamientos, imputaciones y detenciones por parte de la justicia jujeña

Como denunciamos la justicia jujeña primero te detiene y después te arma la causa, ya que no tiene argumentos legales válidos para mantener detenida a Milagro Sala, es un arresto político. Por eso, en una carrera a contrarreloj arremete de acciones e intervenciones como fueron los allanamientos a casas de Sala, la detención de un integrante de su organización social, Javier Nieva, y la imputación a Mabel Balconte, legisladora nacional por el FUyO y a Marcia Sagardía, por una denuncia por parte del gobernador sobre una supuesta malversación de fondos del estado destinada a las cooperativas de trabajo.

Lo que queda muy claro es que en la provincia de Jujuy de Gerardo Morales, primero te detienen y luego tenés que demostrar tu inocencia, todo lo contrario a cualquier proceder judicial democrático.

La jornada terminó con las repercusiones de la importante movilización en la ciudad de Buenos Aires, de organizaciones de DD.HH., sociales y partidos políticos de izquierda, movilizados por la convocatoria del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, cuyo hecho político tuvo que ser visibilizado por los medios de comunicación nacional, sumado a las acciones en distintas provincias. La misma era vista con atención desde el televisor instalado en la carpa principal del acampe, que es transitado por referentes sindicales, sociales, trabajadores, jóvenes, abogados e integrantes de los organismos de DD.HH, periodistas, que acompañan y toman de manera incondicional la causa por la libertad de Milagro Sala como un ataque al conjunto de los trabajadores y sectores sociales que luchan.