Docentes de la agrupación 9 de abril de Jujuy se solidarizan con los trabajadores y familias del Ingenio La Esperanza. Señalan que no se trata de un accidente sino de un crimen social y reclaman una investigación independiente del Estado y la empresa.
Jueves 21 de noviembre de 2019 20:13
Como trabajadores y trabajadoras de la educación, con el dolor y la bronca que sentimos por las muertes obreras en el incendio del Ingenio La Esperanza, queremos hacer llegar nuestra solidaridad y acompañar a las familias en este duro y difícil momento. Ya son seis los trabajadores fallecidos.
Una vez más frente a la desidia del Estado y la empresa, los que pagan con su vida son los trabajadores. Porque no fue un accidente sino un crimen social que tiene responsables políticos y empresariales.
Como muchos trabajadores y familiares señalaron, la noche anterior ya había existido una explosión y se hizo ir a trabajar igual al personal. Hasta el intendente de la Esperanza señaló públicamente ese hecho.
Pero también las precarias condiciones de seguridad e higiene en las que se trabaja en el Ingenio vienen siendo advertidas por los empleados sin recibir respuestas. La expresión de que el Ingenio "estaba atado con alambre" es más real que nunca.
También desde el sindicato azucarero señalaron denuncias de este tipo, planteando que el ingenio "era una bomba de tiempo" y que los trabajadores ya venían denunciando fallas y desperfectos en uno de los tanques de alcohol y se habían solicitado inspecciones a los Ministerios de Trabajo de Nación y Provincia y nunca se realizaron.
A todas las responsabilidades del grupo Budeguer (que recién hoy al mediodía sacó un comunicado en el que no se responsabiliza de nada), se suma la desidia gubernamental en cuanto a la polémica venta del Ingenio por el cual nunca quisieron rendir informes.
A esto se suma la desinversión del anterior y el actual gobierno como la actuación de distintos síndicos. Su lema siempre fue primero las ganancias y luego las vidas obreras que para ellos no valen nada.
Por todo esto no se puede hablar de accidente sino de responsables concretos. Por eso hay que reclamar justicia para las familias trabajadoras de la Esperanza y que todo esto no quede impune tras el eufemismo de "accidente".
Como plantean los diputados del PTS/FIT, reclamamos que se conforme una comisión investigadora independiente del gobierno, la justicia y la empresa que son responsables. Una comisión integrada por obreros, sus familias, organismos de derechos humanos y la universidad, con plenos derechos para investigar y peritar.
A su vez como docentes llamamos a las conducciones de Cedems y Adep a lanzar una campaña de solidaridad en todas las escuelas de la provincia para juntar víveres y agua para las familias afectadas.