×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy: el Gobierno emprendió su cruzada contra los vendedores ambulantes

En la ciudad capital se inició una verdadera cacería contra los trabajadores informales y la policía provincial es la encargada de ejecutar las órdenes de la política antipopular de Cambia Jujuy.

Eduardo Hernández Diputado provincial Jujuy MC | @hehernandez2

Lunes 1ro de agosto de 2016 09:24

La proliferación de vendedores informales en la provincia viene siendo una constante, en los últimos años se vio acelerada y en este último semestre la explosión de lo “informal” tuvo su pico. No es casualidad ni premeditación por parte de miles de familias que se vieron obligadas a salir a las calles a ganarse la vida.

Jujuy, está posicionada entre las provincias más pobres de la Argentina, según las cifras de organismos oficiales. La desnutrición infantil y la falta de escolaridad o en el mejor de los casos el abandono de la misma son números que asustan.

Sumemos a esta fórmula explosiva la precariedad laboral y la explotación a la que son sometidos miles de jóvenes y padres de familia. El resultado no es algo impensado. Un gran número de jujeñas y jujeños optaron y optan por satisfacer los más elementales derechos. Uno de ellos, un derecho básico, supervivencia propia y de su descendencia.

El contexto económico nacional colaboró en gran medida para acelerar este proceso. Un inflación que no para de subir, la ola de despidos masivos de trabajadores, los tarifazos que ahogan a la clase trabajadora y una serie de decisiones de parte del gobierno de Mauricio Macri y su equipo hicieron que el número de trabajadores informales de Jujuy se disparara a cifras impensadas.

En mi provincia no quiero pobres...

A fines de la semana pasada se conocían los primeros discursos de los funcionarios provinciales (UCR-FCJ) y municipales (UCR-FCJ) en contra de los vendedores ambulantes de la provincia. Ya habían sido “promesa” de campaña y uno de los principales argumentos para avanzar contra las clases más vulnerables.

Dentro de su lógica el gobernador radical Gerardo Morales y el intendente, también radical, Raúl “Chuli” Jorge, no conciben una ciudad con pobres que intenten subsistir.

El Secretario de Gobierno Municipal, Gastón Millón, se pronunció por expulsar a todo aquel que ocupe un espacio público y entorpezca la libre circulación de veredas y calles. Los doblemente expulsados, del sistema y de la calle, serían “reubicados” en predios en las afueras de la ciudad. Como si ocultando el problema o alejándolo de la vista de las familias bien que ven impedido su tránsito, lo fuera a solucionar.

“El espacio público es innegociable”

Las zonas más “calientes” de la ciudad fueron militarizadas con cientos de policías provinciales que garantizaron el cumplimiento del mensaje de Millón. Camionetas, furgones y todo medio de movilidad policial fue usado para expulsar, decomisar mercadería, mobiliario y todo lo utilizado por los ambulantes para realizar su labor.

Las protestas de los trabajadores ambulantes no tardaron en hacerse oír. Apostados en el lugar, mientras el desalojo continuaba en la zona de la calle Hipólito Yrigoyen de la capital jujeña.

Marcelo Cabero, titular de ATAVI (Asociación de Trabajadores Ambulantes y Vendedores Independientes) señaló que durante la jornada se apostaron en el lugar con el objetivo de protestar de manera pacífica por su derecho al trabajo. "No aceptamos la propuesta de hambre que tiene el municipio”, indicó frente a la opción de trasladarse a Feria El Progreso o Feria Grande de Alto Comedero que el municipio les propuso el viernes último.

"Nos convocamos, protestamos y la policía quiso levantar a una sola compañera que estaba trabajando. Les pedimos que nos muestren la orden judicial, pero no pueden hacerlo sin orden judicial. La policía no tiene la capacidad de robarse las cosas, que es lo que hacen con los compañeros”, indicó el vendedor.

La brutalidad policial, una constante que crece

La escalada represiva de la policía provincial entró en una espiral peligrosa. A la brutal represión de los trabajadores del Ingenio Ledesma, se le suman cientos de casos de abuso de autoridad, uso indebido de la fuerza y una prepotencia generalizada que va de la mano de un un discurso marcadamente antipopular y represivo. En síntesis se trata de un régimen de gobierno policial.

Se conoció un video compartido por redes sociales donde se ve el accionar policial en la zona del Parque San Martín. Allí se suelen ubicar vendedores de empanadas y frutas. En directa relación con el operativo de “limpieza” del espacio público, los uniformados golpearon a los vendedores, les quitaron sus pertenencias y según se supo por familiares, detuvieron a los que resistieron el desalojo.

Mirá el video

Desde La Izquierda Diario, nos solidarizamos con las miles de familias que fueron expulsadas de la calle y continúan impedidas para ganarse la vida.

Luchamos contra este sistema que es el mayor productor de pobres, desocupados y explotados.

Nadie es pobre por opción!