Mediante una nota, las principales empresas de transporte de colectivos que recorren la capital y Palpalá informan de prácticamente un lockout patronal ya que el día 1° de enero no prestaran servicios y el 2 solo servicio de emergencia, debido a que no reciben los subsidios nacionales.
Lunes 31 de diciembre de 2018 20:03
Los empresarios del transporte urbano fueron beneficiados con una nueva suba tarifaria que entrará en vigencia desde el primer viernes de enero. Este incremento, que en febrero llegará a $17,12, fue otorgado por los ediles del radicalismo en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.
Con esta comunicación muestran una vez más que las subas tarifarias que llegaron a un 100% en lo que va del año no les son suficientes, con paritarias llegando al techo de 25% y mediante una nota extorsionan comunicando lo que prácticamente es un lockout patronal hasta recibir los subsidios nacionales.
Este tarifazo fue parte de un combo de ajuste de fin de año, conjuntamente con el presupuesto de San Salvador de Jujuy 2019 que ha sido votado por el radicalismo y todo el arco político del peronismo en el Concejo Deliberante capitalino.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Jujuy-manana-aprobaran-cinco-tarifazos-en-la-Capital
Representantes de las empresas Pal Bus, Unión Bus, San Jorge, El Urbano y Santa Ana, en su nota expresan: “Desde que se sancionó la Ley de Presupuesto Nacional que deja sin efecto los sistemas de subsidios y compensaciones al Transporte Público de Pasajeros a partir del año 2019, hemos realizado todo tipo de gestiones ante las autoridades para la resolución de este problema y buscar alternativas que eviten resentir el servicio y los perjuicios que ello ocasiona a los usuarios”. (ver foto del comunicado completo al final de la nota)
Los concejales del PTS - Frente de Izquierda, Andrea Gutiérrez, Guillermo Alemán y Julio Mamaní que se han opuesto a los tarifazos que se han descargado sobre la clase trabajadora durante este año, manifestaron su repudio a esta medida tomada por los empresarios del transporte urbano que afecta directamente al pueblo trabajador y la juventud que en estas fechas usan este medio para trasladarse y encontrarse con sus familias por fin de año.
Guillermo Alemán, concejal y recolector de residuos se comunicó con este medio y dijo: "Venimos sosteniendo que es necesario un sistema único y estatal de transporte bajo gestión de los trabajadores, estos empresarios buitres quieren que el ajuste lo paguemos el pueblo trabajador, los únicos interesados en tener un servicio de calidad y barato somos los propios trabajadores. Ahora más que nunca es necesario que los empresarios abran sus libros contables y demuestren si realmente tienen perdidas".
Andrea Gutiérrez dirigente de Pan y Rosas, estudiante de la UNJu sostuvo: "La fuerza de la marea verde y de la juventud que se puso de pie durante el año tenemos que ponerla en función de derrotar estas medidas que nos va afectar directamente a las mujeres y jóvenes, somos las que tenemos los trabajos más precarios y tenemos que hacer malabares para seguir estudiando. Los centros de estudiantes tienen que convocar ya asambleas en los lugares de estudio para votar un plan de lucha".
Julio Mamani, trabajador de Aceros Zapla y concejal de Palpalá afirmó: "Los empresarios y el gobierno de Macri, Morales y el FMI muestran que la vida de las mujeres, los trabajadores y la juventud no les importa nada, dejando sin transporte a miles de familias que lo utilizan por fin de año. Tenemos que responder con la organización y un plan de lucha en las calles, empezando por los sindicatos de colectivos dirigidos por el peronismo, ya que estos empresarios hacen del servicio un negocio y tiene que estar en función de las necesidades del pueblo trabajador".