Docentes de Adep y Cedems marcharon este martes en San Salvador, acompañados de organizaciones sociales y delegaciones de otros sindicatos. Pese al receso de invierno, se mantiene el ánimo de lucha en sectores del activismo docente.
Miércoles 19 de julio de 2023 09:39

“Morales gato”, volvió a sonar este martes por la noche en la fría noche de la capital jujeña. Cientos de docentes se movilizaron por las calles céntricas en una nueva marcha de antorchas. Lo hicieron para reclamar por salario, contra la reforma que radicales y peronistas votaron juntos hace un mes y por la libertad de todos los detenidos por la protesta social en las últimas semanas.
Te puede interesar: Vilca: “Larreta y Morales hablan del litio, pero la riqueza se la llevan monopolios que destruyen territorios”
Te puede interesar: Vilca: “Larreta y Morales hablan del litio, pero la riqueza se la llevan monopolios que destruyen territorios”
Convocada por la Multisectorial, la marcha contó importante participación de la docencia, que marchó también por su reclamo salarial. El sector de primaria -nucleado en Adep- llegó al receso de invierno en medio de un duro y prolongado paro que había alcanzado la sexta semana. Este conflicto se había disparado por las bajísimas remuneraciones de maestras, maestros y docentes.
Antes del inicio de las medidas de lucha, el salario se encontraba entre los cinco más bajos del país. Después de un mes de lucha, como parte de la masiva pelea política contra la Reforma de Morales y el PJ, esos montos lograron un incremento importante. Sin embargo, siguen estando por debajo de las exigencias de la docencia. Habrá que ver cómo se continúa el reclamo y la discusión salarial cuando termine el receso. A esto hay que sumar que la docencia primaria recibió fuertes descuentos como parte de la pelea por salario, los cuáles se sigue reclamando su devolución.
El repudio a la Reforma se mantiene en amplios sectores de la población. Este martes, mientras la docencia marchaba por las calles del centro, volvió a recibir aplausos, como pasa en toda movilización. Esa misma simpatía se sigue viendo en los cortes de ruta: cuando se libera el paso, desde los vehículos que atraviesan los cortes hay bocinazos, aplausos y otras muestras de apoyo.
Ese importante malestar contra la Reforma es el marco del camino a las elecciones. Este mismo martes, en la localidad de Perico, Gerardo Morales y Rodríguez Larreta volvieron a ser recibidos por insultos y silbidos. Parte del activismo de las maestras y maestros, sorteando el enorme operativo policial, llegó hasta el acto de los candidatos de Juntos por el Cambio para repudiarlos.
Ese malestar también explica la reciente intervención del PJ de Jujuy. El peronismo, que apoyó activamente la Reforma, intenta dejar atrás la crisis en la que quedó sumido. La decisión implica poner al frente del peronismo local a uno de los responsables de la Masacre de Avellaneda: Aníbal Fernández. Sin embargo, es imposible borrar la imagen de un peronismo pegado a Gerardo Morales, algo que viene ocurriendo hace años y donde todas las alas han sido parte.
Te puede interesar: La intervención del PJ jujeño y su disputa por ir con Massa, el socio de Morales
Te puede interesar: La intervención del PJ jujeño y su disputa por ir con Massa, el socio de Morales