Los afectados de los profesorados de EGB y la Educación Polimodal deberían comenzar nuevamente carreras equivalentes. La política del gobierno. Las posibles salidas para los estudiantes.
Jueves 14 de septiembre de 2017 13:52
En el día de ayer, miércoles 13, se realizó una reunión entre estudiantes del IES N° 3 que cursan carreras con planes de estudios llamados “históricos” (carreras en proceso de cierre) y la Ministra de educación de la provincia, Isolda Calsina.
En la misma se trató la situación de la resolución N° 320, la cual garantizaba mesas extraordinarias con el objetivo de que los mencionados estudiantes puedan terminar de rendir los espacios curriculares que adeudan para recibirse. Por una nueva disposición, la próxima mesa sería la última oportunidad para aprobar asignaturas correspondientes a los primeros años. De no poder aprobar alguna, deberían comenzar la carrera nuevamente con el plan de estudio vigente y solicitar las asimilaciones correspondientes.
Cabe mencionar que a dicha reunión también estaban convocados estudiantes del IES N° 4, IES N° 5, IES N°6, IES N° 7 y el ISA (Instituto Superior de Arte), pero no fueron recibidos. A los estudiantes del IES N° 5, José Eugenio Tello, se los volvió a citar para el día de hoy, jueves 14, a las 18 hs en el Ministerio de Educación.
La Ministra afirmó tener acuerdo con la nueva disposición dado que considera el pedido de los estudiantes “una pretensión excesiva” porque algunos de ellos ingresaron en el año 2009. Su inflexibilidad se apoyó también en el aval de la rectora del instituto, la licenciada Ana María Zicarelli. Cabe mencionar que durante el año 2015 se realizaron varios cambios de planes de estudio en los centros educativos terciarios de la provincia, por lo que la polémica disposición afectaría también a los estudiantes de cohorte 2014.
La justificación de la Ministra Calsina que hace eje en la cantidad de años que algunos estudiantes llevan cursando sin recibirse pretende estigmatizar a los jóvenes, desplazando así un fenómeno educativo latinoamericano a las historias personales de cada individuo.
Sostener un discurso donde la deserción, el desgranamiento y la repitencia son problemas particulares y no contrariedades del propio sistema educativo es retroceder varias décadas de investigación nacional e internacional en la cuestión.
La política educativa del gobierno de Gerardo Morales intenta resolver un problema de calidad y eficacia del sistema educativo con medidas pragmáticas que apuntan a una eficiencia administrativa (preocupación por el costo de los objetivos).
Los estudiantes de todos los institutos de educación superior deben dar una batalla coordinada para no tener que volver a empezar sus carreras, pero es necesario que también contemplen que hay que darla atacando la raíz del problema: "Queremos las estructuras al servicio del hombre y no al hombre al servicio de las estructuras. Queremos tener el placer de vivir y nunca más el mal de vivir." (Mayo Francés)