El piso proscriptivo del 5%, único en el país, permite que ingresen solo 9 diputados de 24 a la legislatura con más votos que los que obtuvo el Frente de Izquierda. Conoce las viejas caras de la política que cobran sueldos de miles de pesos y preservan un sistema hecho a medida de radicales y peronistas.
Miércoles 4 de noviembre de 2015
En Jujuy ingresarían a la legislatura 15 diputados con menos votos que el Frente de Izquierda, un 62% del total de las 24 bancas que se renuevan.
El cierre del escrutinio definitivo proclamará los diputados provinciales electos en Jujuy de los partidos que ya tienen representantes en la legislatura: UCR se quedará con 10, el Frente Primero Jujuy 4, Frente para la Victoria 8 y el Frente Unidos y Organizados 2. De esta manera el Frente Cambia Jujuy obtiene el control de los 2/3 de la legislatura.
De acuerdo al art. 50 del Código Electoral provincial solo las fuerzas políticas que superen el 5% del padrón electoral pueden acceder al reparto de cargos. Este es un piso que denunciamos ante el Tribunal Electoral Permanente de la provincia por inconstitucional porque desconoce el piso del 3% del Código Electoral Nacional. Pero además es arbitrario porque permite el ingreso de diputados que cuentan con menos votos que los que obtuvo el Frente de Izquierda en las elecciones pasadas del 25 de Octubre.
De los 24 diputados que se renovaron -a partir de los resultados provisorios de las elecciones del 25 de Octubre- el reparto a través del sistema D´hont sería:
1. UCR (105.199) Jorge Raúl “Colo” Rizzotti.
2. FPV (92.304) Francisco Javier Hinojo
3. UCR (52.599) Juan Carlos “Tucán Robles” Abud.
4. FPV (46.152) Rubén Armando Rivarola
5. FPJ (43.236) Pedro Antonio Segura López
6. UCR (35.066) María Inés Zigarán.
7. FPV (30.768) Mariela del Valle Ortiz.
8. FUYO (27.322) Juan Manuel Esquivel
9. UCR (26.299) Alfredo Norberto Tinte.
10. FPV (23.076) Gabriel Nilson Ortega (Alejandro Vilca obtuvo 24.199 y no entró)
11. FPJ (21.618) José Marcelo Nasif
12. UCR (21.039) Ekel Meyer.
13. FPV (18.460) Alberto Miguel Matuk
14. UCR (17.533) María Teresa “Mary” Ferrin.
15. FPV (15.834) María Cristina Solis
16. UCR (15.028) Humberto Eduardo Díaz.
17. FPJ (14.412) Debora Ruth Suarez Orieta
18. FUYO (13.661) Mabel Balconte.
19. FPV (13.186) Luis Horacio Cabana
20. UCR (13.149) Ramiro Tizón.
21. UCR (11.688) Victoria Cristina Luna Murillo.
22. FPV (11.538) Juan Miguel Cardozo Traillou
23. FPJ (10.809) Gaspar Alberto Santillán.
24. UCR (10.519) Olver Pedro Legal
A partir del diputado 10° que ingresaría con 23.076 se reparten cargos a diputados con menos votos que los que sacó el Frente de Izquierda que encabezó con Alejandro Vilca su lista alcanzando los 24.199 votos.
O sea, el sistema proscriptivo del 5% de piso que defiende la oligarquía política jujeña, permite que ingresen diputados con menos votos que los que obtuvo el Frente de Izquierda. Este es un sistema político ideado para sostener el reparto de cargos entre los mismos de siempre, radicales y peronistas.
Una casta que hace años se encuentra enquistada en el poder como Jorge Rizzotti primer diputado electo por la UCR que lleva 20 años como funcionario; el empresario explotador de supermercado “Comodín” y ex vicegobernador del PJ, Pedro Segura; o Javier Hinojo jefe de la bancada del FPV que volvió a renovar su banca. El ex intendente de Monterrico, Nilson Ortega(FPV) que ingresó en el lugar que le correspondería a Alejandro Vilca, no se quedó afuera luego de perder la intendencia tras 8 años, al igual que el empresario Rubén Rivarola del FPV que dejó su banca en el Congreso Nacional para refugiarse en la legislatura. También tienen su lugar burócratas sindicales como Luis Cabana de UPCN por el FPV o Gaspar Santillán del sindicato de estaciones de servicio por el Frente Primero Jujuy.
No está de más recordar que todo estos políticos y funcionarios se enriquecen cobrando sueldos de encima de los 70 mil pesos por mes en la legislatura y rechazan el planteo del Frente de Izquierda por el cual todos los diputados y funcionarios ganen lo mismo que una maestra.
El Frente de Izquierda no avaló el escrutinio definitivo y presentó una acción de amparo ante el Tribunal Electoral Permanente de la provincia que fue rechazado y ahora se prepara para llevarlo al Tribunal Superior de Justicia de la provincia.
Allí se plantea la inconstitucionalidad del piso del 5% y se solicita no se proclamen a los nuevos diputados, en tanto y en cuanto, no se resuelva la cuestión de fondo planteada alrededor del piso proscriptivo. Junto con esta medida se prepara una juntada de miles de firmas para pelear por un movimiento contra el piso del 5% y el llamado a una Consulta Popular vinculante para derogarlo acompañando la campaña nacional por el voto en blanco ante el balotaje.