El gobierno de Fellner publicó en una solicitada esta semana su proyecto de reforma de la constitución que se limita a 6 artículos. De su lectura se reafirma que se trata de una reforma cosmética a medida de los funcionarios. Hace falta un cambio total del régimen político, comenzando por la eliminación del piso electoral.

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales

Alejandro Vilca Diputado PTS/FIT Jujuy | @vilcalejandro
Sábado 15 de noviembre de 2014
Foto: El Libertario
Esta semana el PJ de Fellner que gobierna Jujuy publicó una solicitada en los principales diarios de la provincia anunciando los ejes de su proyecto de reforma constitucional. Lejos de presentar un documento con los fundamentos de la reforma, se limitaron a 6 artículos en una solicitada de menos de media página de diario. Una muestra más de lo tramposa que es la tan mentada reforma constitucional. Tal es así que el ex diputado nacional, Horacio Macedo, deje entrever en un programa de Canal 7 que de aprobarse la reforma recién se haría en 2017.
En su proselitismo los dirigentes y funcionarios del PJ la firman se dirigen “al pueblo de Jujuy”. Sin embargo, los principales problemas del pueblo trabajador no aparecen en sus planes. La reforma no plantea el pase a planta permanente y el fin de la tercerización de todos los trabajadores (públicos, privados y de cooperativas), no plantea el 82% móvil para los jubilados, un salario igual a la canasta familiar y ajustable según la inflación, un plan de viviendas que verdaderamente resuelva la falta de techo para miles de familias, una educación y salud de calidad, el derecho a las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, la efectiva devolución de las tierras expropiadas a los pueblos originarios, entre otros grandes problemas ausentes.
Así y todo el oficialismo busca mostrarse renovado aunque cada vez tiene más problemas para frenar los reclamos de los trabajadores, mientras el descontento crece. Por su parte, la UCR se siente ganadora y dicen que no es tiempo de reformas http://www.izquierdadiario.com.ar/Gerardo-Morales-el-conservador-rechaza-toda-reforma-politica. Desde una posición conservadora busca imponer una agenda de derecha, exigiendo seguridad y más policías en las calles como fue su respuesta en otra solicitada que sacaron el pasado miércoles.
Pero por más que parezca una pelea, en el fondo hay un claro acuerdo de socios. El bipartidismo de peronistas y radicales que lleva más de 30 años en el poder defiende con uñas y dientes el piso electoral proscriptivo del 5%, un piso único en país y que no respeta siquiera el Código Electoral Nacional.
Tal como anunciamos en este medio se trata de un intento de cambiar muy tibiamente aspectos del régimen político muy cuestionado en el 2001 con el que se vayan todos. Si a nivel nacional los cambios fueron en cuenta gotas, en los representantes del kirchnerismo del “interior profundo” directamente no los hubo. Sin ir más lejos, Fellner cumple su tercer mandato desde que se inicio en 1998 como gobernador y co-gobierna con la UCR desde entonces. Solo la posibilidad de perder en 2015 lo lleva al gobierno a anunciar la reforma.
Los trabajadores y el pueblo pobre de Jujuy necesitamos un cambio total, no se puede esperar nada de quienes se aferran a sus sillones desde hace años enriqueciéndose con la función pública. Solo con la movilización obrera y popular podremos eliminar el piso del 5% y con los privilegios de la casta de políticos y funcionarios. Llamamos a los diputados de Unidos y Organizados y otras fuerza políticas, a los sindicatos, organismos de DDHH, centros de estudiantes, etc. a apoyar este reclamo democrático elemental.
Los artículos de la reforma cosmética y una contrapropuesta a favor de los trabajadores
La reforma cosmética que propone el gobierno parte de ratificar la Constitución de 1994 (Artículo 1 y 2) del pacto menemista-radical que le permitió a Menem la reelección y legitimó la entrega de la riquez nacional y en la provincia el desguace de Aceros Zapla y el FFCC Belgrano, la privatización de los servicios públicos como la energía y el gas. Pero si analizamos sus principales puntos podríamos decir que es una reforma a la medida de los funcionarios. Veamos.
En el Artículo 3 proponen “limitar las candidaturas a cargos públicos electivos, provinciales y municipales, para permitir una sola reelección –periodicidad de los mandatos”. Este no es más que un modesto cambio para quienes junto a sus familiares viven atados al poder durante años rotando de cargo en cargo. Y si la reforma es en 2017, los que entren en 2015 podrán estar dos períodos más.
Pero claro está que no quieren cambios en la burocracia del poder, dentro del Artículo 6, proponen crear la figura del vice intendente, con la cual agrandan aún más el aparato burocrático.
En el Artículo 4 plantean “eliminar la inmunidad de proceso para quienes detentan cargos públicos.” Una propuesta perversa para quienes mantienen la impunidad como Fellner y Morales (diluyendo las investigaciones desde la Legislatura) que tienen en su haber por los asesinatos de jóvenes trabajadores como Cuellar e Ibañez y los tres asesinados en Ledesma por reclamar un techo Juan Velázquez, Felix Reyes y Ariel Farfán a manos de la represión de sus fuerzas policiales. El actual ministro de Gobierno y Justicia Matuk quien alienta la reforma por doquier es otro de los gozan de impunidad http://www.laizquierdadiario.com/Quien-es-Matuk.
Un primer límite a los funcionarios llenos de privilegios es eliminar la reelección en sus cargos (sólo un período), deben ganar lo mismo que un trabajador y su mandato debe ser revocable automáticamente por el voto popular. A la vez, que tiene que aplicarse el juicio y castigo a todos los funcionarios involucrados en la represión y muerte de trabajadores.
El Artículo 5 propone “modificar el sistema de selección y remoción de magistrados y funcionarios del Poder Judicial, para establecer un mecanismo de acceso a cargos por concurso”. Nada dice de la presencia de ex funcionarios durante los gobiernos de facto en Jujuy que hoy integran el Tribunal Supremo como Guillermo Jenefes (PL) o Clara de Langhe de Falcone (UCR) designados entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, entre peronistas y radicales.
La casta judicial es la que mayores privilegios concentra, exigimos la eliminación del Tribunal Superior de Justicia, la elección de los jueces sin excepción por sufragio universal y que ningún funcionario judicial gane más que un docente, que sean revocables, y que los veredictos de los juicios sean dictados por jurados populares.