×
×
Red Internacional
lid bot

"Republicanos". Jujuy: los votó el 35 % del padrón, pero la UCR y el PJ se quedarían el 100 % de los cargos

En la provincia gobernada por Gerardo Morales se hizo una elección plagada de irregularidades y maniobras fraudulentas. Dos fuerzas se quedarían con toda la representación en la Legislatura provincial y casi la mitad de quienes votaron no tendrán ninguna. El Frente de Izquierda Unidad queda como tercera fuerza política. Peleará el resultado para pasar el piso proscriptivo y entrar en la Legislatura.

Lunes 28 de junio de 2021 11:42

Foto: Gerardo Morales y Rubén Rivarola, líderes de la UCR-Cambiemos y el PJ-Frente de Todos, respectivamente.

Este domingo se realizaron las elecciones provinciales en Jujuy.

Desde hace meses el Frente de Izquierda Unidad, así como otras fuerzas, han denunciado el piso proscriptivo que impide conseguir representación parlamentaria si no se superan los 30 mil votos. Pero además denunció otras irregularidades y maniobras, antes, durante y después de la elección, que aquí detallamos.

Todavía está fresco el intento de fraude en Libertador en el 2017, donde tuvieron que abrirse las urnas para que se confirmara el triunfo de la izquierda en esa localidad.

Con los índices de participación de cualquiera de las elecciones de la última década, con un 7,5% de los votos se superaba el piso del 5% del padrón y se conquistaban varias bancas en la Legislatura. Pero con un ausentismo histórico, producto de las condiciones en las que se realizó la elección, apuestan a consumar la maniobra antidemocrática.

Te puede interesar: Jujuy: la izquierda es tercera fuerza en una elección con maniobras fraudulentas

Pero uno de los ejemplos más claros de cómo se burla la voluntad popular con el resultado que quieren imponer en el escrutinio provisorio: en la Legislatura la UCR y el PJ de su socio, Rubén Rivarola, se repartirían todos los representantes, a pesar de que sumados solo fueron votados por el 35% de los votantes habilitados y el 55% de quienes participaron. La felicidad con la maniobra ya la adelantaba ayer por la noche Rubén Rivarola, cuando sostuvo que “lo qué más quisiera yo es que queden dos partidos”.

Así, quienes hablan de “republicanismo” o “voluntad popular”, quieren repartirse la totalidad de los cargos aunque los haya votado uno de cada tres habitantes de la provincia habilitados para hacerlo. Quieren dejar sin representación política a casi la mitad de quienes ayer fueron a votar a pesar de la pandemia y las críticas condiciones climáticas, elegidas por el Gobierno para evitar una mayor concurrencia.

Visto desde otro punto de vista, la UCR-Cambiemos con poco más del 40% de los votos se quedaría con el 75% de los legisladores provinciales en juego. ¿Cómo sería la cuenta?

Aún en esas condiciones, el Frente de Izquierda quedó como tercera fuerza y peleará el resultado para pasar el piso proscriptivo y entrar en la Legislatura. Además obtuvo el segundo lugar en San Salvador con el 11% y será la única lista de la oposición que entrará en el Concejo con Gastón Remy. Los otros 5 escaños quedarán en manos de Morales. En Palpalá, la tercera ciudad de la provincia, queda en primer lugar logrando dos lugares en el Concejo con Julio Mamaní, obrero de Zapla, a la cabeza. También hizo una importante elecciones en Humahuaca.