A pesar de las amenazas de descuentos, el paro se sintió con fuerza y docentes de toda la Provincia se movilizaron masivamente en la Capital jujeña.
Verónica Valdez @valveritos
Lunes 5 de marzo de 2018 18:04

Como en todo el país, en el día de hoy se realizó la primera jornada del paro de 48 horas de las trabajadoras y trabajadores de la Educación. Con la adhesión del nivel primario agrupado en el gremio ADEP, secundario y terciario en el CEDEMS, el paro se sintió con fuerza en toda la Provincia, llegando al 90% de acatamiento en el nivel primario, según informaron desde el sindicato.
Docentes de toda la Provincia se congregaron desde primeras horas de la mañana en San Salvador, confluyendo en una multitudinaria movilización por las calles de la Capital expresando el extendido descontento con las medidas antieducativas y antipopulares del Gobierno Provincial y Nacional.
La Provincia de Jujuy se encuentra cuarta en el ranking de los peores salarios docentes, con un sueldo de $11.861 para la jornada simple en el caso de una maestra con diez años de antigüedad, apenas por encima de Misiones, Formosa y Santiago del Estero.
Te puede interesar: Provocación: el Gobierno definió un aumento de 545 pesos para las maestras en Jujuy
Por eso, el rechazo al irrisorio aumento del 5% que la Ministra de Educación, Isolda Calsina, y el gobernador, Gerardo Morales, pretenden imponer de hecho sin dar lugar a paritarias libres, como ya hicieron en los dos años anteriores de gestión cambiemita, se sintió con fuerza en la multitudinaria movilización de hoy. Repudiaron también el descuento de los días de paro que este gobierno ha hecho norma cercenando el legítimo derecho a la protesta.
Los medios de comunicación hegemónicos que en el día de ayer titularon el “normal inicio de clases” en la Provincia a partir de la imposición de una conciliación obligatoria por parte del gobierno, hoy tuvieron que dar cuenta de la contundente respuesta de la docencia a los ataques de la gestión de “Cambia Jujuy”.
“Unidad de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode”, se escuchó en un sólo grito cuando en su paso por la Avenida 19 de Abril la movilización confluyó con una delegación de despedidos del Ingenio La Esperanza junto a su comisión de mujeres, que sumaron su apoyo a la docencia en pos de la unidad de todas las luchas. El mismo grito se volvió a escuchar al confluir con una columna de ATE, ADIUNJu y otros gremios y organizaciones sociales.
Por su parte, el Gobierno de Gerardo Morales, habituado a violar todos los derechos democráticos elementales del pueblo trabajador, que ha elegido a la docencia como uno de sus blancos de ataque predilectos, anunció el descuento de los días de paro.
Las sumas de descuento ascenderían en promedio a $1.300. Pero aún así las trabajadoras y los trabajadores de la Educación expresaron su contundente rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno Provincial.
Es imperioso que las direcciones de los sindicatos docentes convoquen a asambleas comunes donde se defina un plan de lucha, en unidad con los trabajadores como los de La Esperanza y con toda la comunidad.