Este jueves hubo detenciones de dirigentes políticos, sociales y sindicales que participaron de las manifestaciones del 20 de junio. Pero el Gobierno no investiga nada del brutal accionar policial que ya dejó a 4 manifestantes sin un ojo, una docente que sufrió torturas, allanamientos ilegales y uso de vehículos sin patente.
Viernes 14 de julio de 2023 00:26

Foto: concentración en el penal de Alto Comedero, exigiendo la libertad de los detenidos.
Los detenidos en Salvador de Jujuy son 9, dentro de una orden para detener a 24 personas. Entre ellos están Iván Blacutt, docente de la UNJU de Izquierda Socialista en el FITU, trabajadores municipales y otros compañeros y compañeras. Se suman a tres personas que fueron apresadas el miércoles en Humahuaca. Entre los detenidos se encuentra el abogado Alberto Nallar, acusado de “sedición”. Este es el primer argumento completamente insólito: se acusa de sedición a un abogado que impulsa la juntada de firmas para pedir la intervención provincial.
Te puede interesar: Contra la represión y las fake news: Del Caño y Vilca destruyeron las mentiras de Morales
Te puede interesar: Contra la represión y las fake news: Del Caño y Vilca destruyeron las mentiras de Morales
Estas detenciones ocurren tras las declaraciones del gobernador Gerardo Morales, en Canal 7, entrevistado el lunes, donde dijo que “ya tenían personas identificadas” para llevar a cabo detenciones. Se volvió a mostrar que Morales ya sabe lo que va a hacer la Justicia, antes que esta actúe.
Este jueves, en horas de la tarde, desde el Ministerio Público de la Acusación, los fiscales Walter Rondón y Diego Funes explicaron las “novedades” de la causa por los hechos ocurridos en la Legislatura el 20 de junio. Las acusaciones contra los manifestantes incluyen, por ejemplo, resistencia y atentado a la autoridad, estorbo funcional y estrago, que serían los daños a la Legislatura. Pero los funcionarios afirmaron que existió “coautoría” en todos esos delitos. Dijeron: “Nosotros entendemos que quienes actuaron en este caso (…) lo hicieron de manera conjunta como si fuera una obra común que todos aportan un poco, unos tiran piedras, otros voltean la valla, otros prenden fuego; pero en realidad es parte de una misma obra común donde hay un cierto acuerdo para realizarla.”
Ver y escuchar para creer. Para los fiscales, la manifestación fue una obra común, una actividad donde cada manifestante parece haber asumido un rol, previamente acordado. Genial. Lo peor es que no se identificó a nadie en la Legislatura. Pero el resto de los imputados ayudaron a gente anónima y entre ellos se dividieron roles. Podrían decir también que quienes asistieron a los heridos son parte de la coautoría, porque de esa forma buscaban que vuelvan a ser parte "del plan".
Esto va en consonancia con la "teoría" del gobernador que dice que está sufriendo un intento de “golpe de estado”. ¿Un pueblo haciendo un golpe de estado? Hay una cuestión básica. Los golpes de Estado no los dan los pueblos movilizados; los sufren. Ningún cambio nacido desde abajo, de una movilización masiva como la del pueblo de Jujuy, puede ser un “golpe de Estado”. Solo en el delirio de Morales y su socio Larreta pueden caber esta frase de campaña. Sus relaciones con gente como Trump o Bolsonaro -que aún sigue diciendo que ganó las elecciones de Brasil- lo llevan a asumir como propias esas "lógicas", completamente rebuscadas.
Dónde sí hubo coordinación efectiva fue en el accionar de las fuerzas policiales. Hubo efectivos policiales que reprimieron usando sus armas reglamentarias; otros que dispararon con hondas o lanzaron piedras con la mano; otros de civil que se infiltraron entre los manifestantes y colaboraron en las muchas detenciones. De ellos, ni un imputado del 20 de junio, pese a las evidencias innegables y notorias.
Los videos con la Policía -con y sin uniforme-, con su represión estatal y paraestatal, llegan a cientos de miles de personas. Pero...no le llegaron a los fiscales. Hay 4 manifestantes que perdieron un ojo; camionetas sin patentes que "levantaron" personas en la calle; allanamientos completamente ilegales y una docente fue torturada. La fiscalía que logra hallar un "plan" orquestado entre los manifestantes no logra descubrir nada de ese accionar comúnd el Estado, que actuó mediante la "legalidad" y, a veces, totalmente por fuera de ella.
Ese mismo día, en una feroz cacería, se detuvo a decenas de personas en los barrios. Se utilizaron camionetas blancas, sin patentes en muchos casos. Hubo allanamientos ilegales. pic.twitter.com/NLkG3CYTu0
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) July 13, 2023
Si hay algo de realismo en todo este relato mágico es que hay detenidos en Jujuy nuevamente. Con estos, ya van cerca de 200 personas que pasaron o están en este momento en un penal. Quizá Morales cree que así va a sacarle algunos votos a Bullrich en su interna. Pero ¿parar al pueblo? Eso tiene otro valor. No es tan sencillo.
Te puede interesar: Jujuy: miles en las calles contra la represión y por la libertad de los detenidos
Te puede interesar: Jujuy: miles en las calles contra la represión y por la libertad de los detenidos
Este viernes, en el marco de un nuevo paro de los gremios enrolados en la Multisectorial, los trabajadores volverán a las calles. Es fundamental garantizar que el paro sea contundente por la libertad de todos los presos, en apoyo a la lucha de la docencia y como parte de una pelea común junto a las comunidades originarias, que sostienen más de 10 cortes en distintos puntos de la provincia y debe culminar en un paro provincial hasta derrotar la repudiada Reforma del PJ y la UCR.