×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy será sede del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación

Será los días 28, 29 y 30 de septiembre en la FHyCS y en la UCSE. Estará coordinado por la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social.

Martes 27 de septiembre de 2016 15:37

El encuentro contará con la participación de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), entre otras provincias, así como profesionales de otros países.

Mañana a partir de las 10 hs comienza el IV ENACOM que se realizará en las sedes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la UCSE (sede Jujuy). Contará con ponencias que proponen diversos ejes temáticos, un foro de debate de estudiantes y el abordaje sobre las distintas políticas en el marco de la Ley de servicios audiovisuales y la Ley de medios convergentes.

Las distintas ponencias presentadas por profesores, profesionales y estudiantes se inclinan por el transito histórico y político de luchas sociales como ser la denominada “Sobre panfletos antisubversivos de circulación en la provincia de Jujuy a principios de la década del 70” o bien “La lucha de los estudiantes de la escuela superior de música: representaciones y repertorio de protesta”, o desde un enfoque rememorativo y la actualidad de la impunidad “Historia, memoria y narración en dos obras del periodismo de investigación. De quién mató a Rosendo a quién mató a Mariano Ferreyra”.

Otras ponencias tratarán sobre el abordaje de las violaciones a los derechos humanos, como se expresa en el panel “Anotaciones preliminares acerca del estudio de familiares y víctimas de la represión estatal: violencia, narraciones y posmemoria en Jujuy” o “51 días de acampe, representaciones sociales en torno al acampe de organizaciones sociales en Plaza Belgrano", que se tomará desde el foro de estudiantes el día martes y el miércoles a modo de eje en los paneles.

Las libertades democráticas también son un tema en los paneles como puede presumirse a partir de “La detención de Milagro Sala análisis discursivo y periodístico de El Tribuno de Jujuy”.

Otro de los aspectos resaltados en las ponencias es el de “Comunicación y Género”, en continuidad con el surgimiento de la pelea por “Ni una menos”, como ser “La representación de la mujer en la prensa gráfica salteña y su vinculación con la construcción de la violencia de género”.

Desde lo ideológico, también se tomarán debates en referencia a “El Gramsci periodista, análisis en sus columnas en soto la mole en el periódico Avanti”. Además, se tomarán análisis de sentidas problemáticas específicas de la provincia como ser “La esclavitud del siglo XXI, trata de personas en la provincia de Jujuy”.

Foro de estudiantes

Durante las jornadas se podrá discutir sobre la reciente “Ley de Medios Convergentes” que pretende unificar la “Ley de servicios de comunicación audiovisual (ley 26.522) y la Ley Argentina Digital (Ley 27.078), a través del decreto de necesidad y urgencia (267/15) donde el macrismo contrapuso la ley de medios convergentes, de la cual no se conocen aún detalles más que “la propuesta de regular las leyes anteriores en una nueva”.

A su vez, el Gobierno Nacional promueve la unificación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) tras la creación del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Por su parte, autoridades de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la UNJu se pronunciaron a favor del amparo de la ley 26.522, la llamada “Ley de medios”, impulsada en 2009 por el kirchnerismo.

Desde la Izquierda Diario cubrirá estas jornadas, y participará con un stand expresando la voz de los estudiantes y trabajadores afines e interesados en el tema con una postura política de independencia del gobierno macrista como del kirchnerismo.