Luego de una jornada de lucha con cortes de calles y presencia frente al Ministerio de Agroindustria, se logró una primera reunión, donde los funcionarios ratificaron los despidos y ajustes en el sector. Se preparan nuevas medidas de lucha.
Miércoles 17 de febrero de 2016
A las 8:00 del día de ayer organizaciones políticas, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.D.H.), agrupaciones sindicales y centros de estudiantes de la UBA realizaron un corte en Av. Corrientes y Av. Callao exigiendo la reincorporación de los 16 trabajadores despedidos de la Secretaría de Agricultura Familiar, entre los cuales se encuentran las delegadas del sector.
Estuvieron presentes Nicolás del Caño y otros referentes del PTS y el Frente de Izquierda, que resaltaron el despido persecutorio de Natalia Morales, ex candidata a gobernadora por esta fuerza política –que además fue la tercera candidata más votada en octubre pasado- y que tiene 11 años de antigüedad en su trabajo.
Asimismo denunciaron que se pasa por alto su situación como delegada del NOA, por la cual tiene fueros. Esta situación arbitraria también fue denunciada por los legisladores Patricio del Corro en la legislatura de CABA y Laura Vilches en Córdoba.
En otros puntos del país los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar llevaron a cabo nuevas medidas de fuerza en rechazo a los despidos. Así, en provincias como Formosa, Neuquén, Corrientes, Misiones y en la misma Jujuy, fueron protagonistas de acciones contra los despidos. A las mismas se sumaron organizaciones solidarias y pequeños productores agrícolas.
En la Ciudad de Buenos Aires, y soportando un calor agobiante, la jornada de lucha se continuó en horas del mediodía frente al Ministerio de Agroindustria. Allí estuvieron ATE, juntas internas de distintas reparticiones de CABA –entre ellas la junta interna del INDEC-, productores agrícolas y el PTS, entre otras organizaciones que mantuvieron su presencia en las puertas del ministerio hasta que finalizó la reunión con los funcionarios.
Reunión con funcionarios
Fue también en horas del mediodía que, a pedido del ex candidato presidencial del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, las autoridades del Ministerio de Agroindustria concedieron finalmente una reunión a los trabajadores en lucha, luego de haber levantado el compromiso de diálogo comprometido ante las autoridades de ATE.
De la reunión participaron el secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, y el subsecretario de Agricultura Familiar, Patricio Quinos. Por parte de los trabajadores estuvieron presentes Pablo Spataro, Sec. Adjunto CTA Capital-CDN ATE, Daniel Gómez, delegado Región Patagonia ATE-SAF, Gabriela González, Delegada Región NEA ATE-SAF, Leonardo Janjitec delegado Cuyo ATE-SAF y Natalia Morales delegada NOA ATE-SAF. Fueron acompañados por Nicolás del Caño.
Cabe destacar que fue la primera reunión en 12 días desde que los trabajadores recibieron los telegramas de despido, anteriormente los funcionarios habían suspendido –sin motivos- las reuniones pactadas con ATE. En esta ocasión los funcionarios plantearon qué iban a evaluar la situación de las delegadas, pero era inevitable para ellos el resto de los despidos, puesto que es un sector que, al igual que otros, está siendo sometido a una “readecuación”. 18.000 trabajadores del ministerio estarían “sujetos a revisión”.
En la reunión los funcionarios destacaron que los principales canales de financiamiento del ministerio son los organismos internacionales que “piden” impactos de ejecución de presupuesto y rendimiento. Y para las autoridades de gobierno el ministerio esta superpoblado de trabajadores.
Las definiciones de los funcionarios son elocuentes del cuál es el rumbo del gobierno de Macri. Gobierno que, como se vienen evidenciando, considera a los trabajadores la variable de ajuste para presentar presupuestos acordes a los que exigen los organismos financieros internacionales. Nada que envidiar a los mecanismos de chantaje del Banco Mundial aplicados por excelencia en los años 90´ durante los despidos masivos en las empresas del Estado.
Ante los despidos en Jujuy no hubo ningún compromiso firme por la reincorporación de los trabajadores, y por el contrario, dejaron en claro que quieren que haya despidos como parte del plan de ajuste de Macri que denuncian los trabajadores.
Como se había informado ayer, parte de esto fue el hecho de que el gobernador Gerardo Morales haya enviado la policía provincial para pasar lista e impedir el ingreso de los trabajadores a su lugar de trabajo como sucedió el lunes pasado.
En el ámbito de la agricultura las primeras medidas del gobierno nacional a pedido del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, fue subir el corte de bioetanol en un 2%. Esta fue una concesión a los reclamos de los grandes pulpos de la agroindustria del NOA, los ingenios azucareros de patronales terratenientes como los Blaquier dueños de Ledesma o la norteamericana Seabord-Corporation dueños de El Tabacal en Salta, quienes ahogan a los pequeños productores desde su existencia centenaria. Con esta medida los ingenios pueden canalizar parte de la sobreproducción de caña de azúcar y mejorar su margen de ganancias.
Próximos pasos
Los trabajadores en el día lunes votaron en su asamblea un pedido a las autoridades nacionales y provinciales de ATE para que den intervención al Ministerio de Trabajo de manera de habilitar instancias formales de diálogo entre las partes. Hasta el momento, pasaron 12 días de los despidos, y aún no existe esta herramienta de diálogo con una patronal que se muestra decidida a despedir y avasallar los derechos de los trabajadores y sus propias delegadas. Así mismo, las delegadas volvieron a reiterar a los abogados de ATE-CDP que lleven a cabo las presentaciones legales correspondientes para hacer uso de la protección que otorga la legislación laboral. Y se preparan nuevas medidas de lucha y solidaridad con el fondo de huelga para los días que siguen.