A 3 meses que asumió Gerardo Morales marcó una ofensiva del gobierno contra el derecho a la protesta. Él encabeza la persecución a los trabajadores, nosotros la resistencia.
Jueves 10 de marzo de 2016 00:00
El gobernador logró la ampliación del Superior Tribunal de Justicia, por la cual algunos diputados oficialistas (con la complicidad del PJ) pasaron a ser sus miembros. Así sumaron a los jueces que la UCR ya tenía en minoría, para llegar a la mayoría y con ello a una justicia que responda al gobierno. Es tal la impunidad que sostiene a ex funcionarios de la dictadura como Sergio Jenefes (PJ) o Clara De Langhe de Falcone (UCR), que apoyados en un arsenal de leyes reaccionarias, como el nuevo Código Contravencional, que les dejó el PJ, intenta disciplinar con la dureza del Estado.
El chivo expiatorio es Milagro Sala, con su detención quieren descargar las culpas del gobierno saliente de Fellner, cuestionado por la corrupción y los grandes negocios. Hasta el mismo intendente de San Salvador, el radical “Chuli” Jorge, está implicado en la firma de cheques de las cooperativas que Morales denuncia.
Buscan justificar la acción ilimitada de poder de la justicia. Con la represión, quieren imponer “el respeto a la ley” de los patrones, criminalizando la protesta y el reclamo social. Y a los políticos opositores del régimen que fueron derrotados, como el FPV, ponerlos en caja.
Al Frente de Izquierda también nos buscan golpear, despidieron a mi compañera Natalia Morales, tercera candidata a gobernadora más votada en octubre, teniendo más de 11 años de trabajo en la Secretaria de Agricultura Familiar.
La promesa “republicana” de Gerardo Morales quedó solo como discurso, con maniobras y la compra de voluntades, logro la mayoría en la legislatura y en la Justicia, así buscan un gobierno que reasegure los negocios de los grandes empresarios de los ingenios, las mineras y las tabacaleras. Pretende seguir con la superexplotación de las cooperativas y reutilizarlas en los municipios, con la ayuda de punteros radicales. En recolección de Alto Comedero rechazamos las cooperativas y exigimos trabajo genuino. Es una muestra de que no van a resolver los problemas estructurales del trabajo genuino y la vivienda.
Queremos que te sumes a organizar la resistencia al gobierno de Macri-Morales, no hay leyes ni fuerza represiva que detenga a los trabajadores y el pueblo de Jujuy, que históricamente mostró su heroísmo y combatividad en las calles.
El miércoles 15 nos visitará Nicolás Del Caño, ese día vamos a dar una nueva pelea contra el piso proscriptivo del 5% ante la Justicia, y por la tarde vamos a debatir los desafíos de la izquierda frente al nuevo gobierno. Te invitamos a la charla-debate y a preparar una gran movilización para el 24 de Marzo.