Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria llevan adelante distintas medidas para visibilizar los recortes presupuestarios que el ejecutivo se propone llevar adelante con la aprobación del presupuesto 2017.
Miércoles 5 de octubre de 2016 12:34
En Jujuy, realizaron acciones de difusión en distintas dependencias del INTA. En Hornillos, Maimará, cortaron media calzada de la ruta nacional n° 9 en horas de la mañana de ayer lunes para visibilizar el conflicto.
Trabajadores del INTA, realizaron una volanteada en algunas provincias del país tras la preocupación por el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el año 2017. El proyecto ingresado a la Cámara de Diputados prevé para este organismo una importante reducción del presupuesto. En la provincia de Jujuy, elevarán una nota, escrita por los trabajadores, al Gobernador de la provincia Gerardo Morales para dar cuenta de la gravedad del recorte presupuestario y la importancia de dicho Instituto en el territorio provincial.
En dicho documento se plantean algunas líneas que desarrolla la institución; estas están fuertemente ligadas a las políticas de gobierno y se llevan adelante en articulación con distintos organismos provinciales. Se le solicita al Sr. Gobernador que “tenga a bien realizar las gestiones que estén a su alcance a fin de modificar el citado proyecto de ley, dotando al INTA de un presupuesto que le permita continuar con la importante tarea que desarrolla en la provincia”
.
El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el 2017 ingresado a la Cámara de Diputados, que prevé para el INTA un presupuesto de 5112 millones de pesos, representa una reducción sobre lo requerido de $1.140 millones que impactan en los fondos destinados a recursos humanos y a fines operativos, afectando el funcionamiento y el cumplimiento de los compromisos institucionales además de la continuidad en el desarrollo de la investigación para el sector del campo.
Hay mucho para defender
En la provincia de Jujuy el I.N.T.A. está presente a través de tres Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEA), un Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) y siete Agencias de Extensión Rural; involucran a más de un centenar de técnicos, extensionistas, investigadores y personal de apoyo distribuido en todas las regiones de la provincia, que trabajan en articulación con diferentes instituciones nacionales y provinciales, para llevar adelante líneas de trabajo como:
Desarrollo y difusión de tecnologías de aprovechamiento de energías alternativas.
Desarrollo de maquinaria agrícola y vinculación con el sector privado local para su fabricación y comercialización.
Investigación, desarrollo y validación de tecnologías agroecológicas para el uso sustentable de los recursos naturales.
Fortalecimiento de la seguridad alimentaria a través de la instalación de huertas y granjas.
Acompañamiento técnico a comunidades aborígenes en desarrollo de planes de conservación y manejo local de vicuñas.
Asesoramiento técnico en el desarrollo de ferias y comercialización de productos locales.
Formación de capacidades institucionales locales (de las áreas municipales, de salud, de educación, etc.) en gestión, producción y desarrollo.
Los trabajadores continuarán evaluando y definiendo distintas medidas y acciones para denunciar esta situación. Cabe destacar que muchos de ellos vienen organizándose, provincial y nacionalmente, en ATE y otros sindicatos.
A continuación reproducimos un comunicado de los trabajadores :
SITUACIÓN (legal) del I.N.T.A. ANTE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017
a. El INTA no tendría porque tener problemas presupuestarios. Con lo que recauda de sus propios recursos (porcentaje de derechos de importación) le alcanza para cubrir todos sus gastos e incluso le quedará un superávit.
b. El problema se suscita porque el Poder Ejecutivo en su proyecto de presupuesto 2017 obliga al INTA a gastar menos de lo que recaudará. Ese gasto inferior implica una paralización de la institución auto-inducida, ya que los recursos están, solo que el PEN impide que el INTA los invierta.
C. Hay una triple violación de la autarquía del INTA. El proyecto de presupuesto impone que para administrar los recursos que son propios del INTA, para incorporar personal al INTA y para de cubrir las vacantes que se produzcan en el INTA, se debe contar con la aprobación del Jefe de Gabinete, previa vista del Ministro de Hacienda y Finanzas y del Ministro de Modernización. Esto avasalla las atribuciones del órgano soberano del INTA, que es su Consejo Directivo y que por ley tiene el Derecho y el Deber de decidir sobre el destino de los recursos económicos y humanos del INTA. Lo general nunca puede derogar lo especial, y para arrebatarles estas competencias al Consejo Directivo del INTA, se tendría primero que derogar todo los artículos 1 y 7 de la ley de INTA. Si se permite que Jefatura de Gabinete y Ministros decida sobre recursos de INTA, las decisiones serán de ellos…pero las consecuencias (que estas ocasionarían) serán Consejo Directivo, ya que por Ley este último continúa siendo el responsable.