×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES A CONSEJO ACADÉMICO. Jujuy: vuelven los debates a la Facultad de Humanidades

La Juventud del PTS-Frente de Izquierda impulsó para el próximo martes a las 17,30 en el aula magna, un debate público de los candidatos del claustro estudiantil; adhirieron docentes y estudiantes. Tras la confirmación de todas las fuerzas participantes, se espera una amplia convocatoria.

Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy

Sábado 2 de abril de 2016 16:03

“Nosotros queremos sembrar otra tradición en la facultad, la de un movimiento estudiantil que debata, donde no se imponga un pensamiento único y haya libertad de posiciones políticas; y más que nada un blanqueo sobre que ideas y proyectos tienen los candidatos a consejeros” expresan en su convocatoria desde la lista del Frente de Izquierda, quienes propusieron un debate público con todos los candidatos a consejeros estudiantiles que se llevará a cabo el próximo martes a las 17,30 h en el aula magna de la Facultad de Humanidades.

En diálogo con La Izquierda Diario, apoderados de listas y docentes comentaban que desde los ’90 que no se realiza un debate de estas características, a pesar de que las elecciones son instancias de gran importancia, porque por el Consejo Académico pasan las decisiones que impactan directamente en el destino de los estudiantes, docentes y trabajadores no docentes de la Facultad y el de la educación pública.

En la actualidad las elecciones al órgano de co-gobierno universitario destacan por su carácter antidemocrático. De una matrícula de más de 8.000 estudiantes, solo pueden votar 1604 (y sólo 537 pueden ser candidatos) y dejan afuera también a los 4000 ingresantes de 2016. Una restricción arbitraria establecida por las autoridades de la Universidad de Jujuy que refuerza el carácter feudal del Co-gobierno universitario donde per se los estudiantes, que son la mayoría de la comunidad educativa, tienen una representación minoritaria, a lo que se suma la implementación del voto calificado donde sólo pueden votar -según los estatutos- los alumnos activos plenos (aquellos que aprueban 2 materias el año lectivo anterior). Así las cosas el destino de la Universidad queda a merced de la decisión de un grupo minoritario de profesores. Mientras en Jujuy el régimen político se garantiza la perpetuidad del bipartidismo peronista - radical aplicando un piso electoral proscriptivo del 5% del padrón total provincial para acceder a bancas en la Legislatura, dejando sin representación y tergiversando la voluntad de miles de jujeños que optaron por la izquierda, en la Universidad estos mismos partidos cercenan incluso el derecho elemental a ejercer el voto.

Otro reflejo de la "Jujuy feudal" al interior de la UNJu es el festival de rifas, "regalos" de becas de comida y apuntes que ofrecen las agrupaciones que responden al PJ y la UCR. La campaña electoral se reduce a un intercambio de favores, al mejor estilo clientelar, por sobre el debate franco de proyectos y a solo una semana del inicio de clases (una irregularidad producto de la falta de espacio para el cursado de las cátedras).

Natalia López, candidata por la lista Frente de Izquierda, conformada por la Juventud del PTS, Pan y Rosas y estudiantes independientes convoca a toda la comunidad universitaria, en especial a los estudiantes diciendo “los consejeros de las agrupaciones peronistas, que tienen representantes en el Consejo Académico, al que llegan en base a clientelismo y mentiras, tienen que responder ante todos por qué ninguno se acercó a los estudiantes a exponer lo que sucede a puertas cerradas; sabemos que negocian con el Decano y el Rector. Pero también la Franja Morada tiene que explicar cómo piensa defender la educación pública bancando a Macri que lleva adelante un ajuste sin precedentes, con miles de despedidos y cierres de programas; y Morales no se queda atrás en despidos y cerrando carreras en los terciarios. Además, juntos, peronistas y radicales votaron la entrega del país a los fondos buitres. No podemos confiar en que ellos van a defender nuestros derechos. Desde el Frente de Izquierda, tanto en el Congreso, en las facultades y en las calles, somos los únicos que estamos en la primera línea resistiendo estos ataques. Es necesario que la izquierda entre al Consejo para denunciar los acuerdos de las camarillas que gobiernan la Facultad y la Universidad, y para fortalecer la organización de un gran movimiento estudiantil que defienda los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud”.