×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Juncker: un Ejército europeo común sería un claro mensaje para Rusia

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunció este domingo a un periódico alemán que la Unión Europea necesita su propio Ejército para enfrentar a Rusia y otras amenazas.

Martes 10 de marzo de 2015

Fotografìa: EFE-Wolfgang-Kumm

Bajo el argumento de que la OTAN no era suficiente porque no todos los miembros de la alianza forman parte de la UE, Juncker dijo que un Ejército común del bloque también enviaría importantes señales al mundo.

"Un Ejército conjunto de la UE le mostraría al mundo que nunca más habrá una guerra entre países de la UE", dijo Juncker al diario Welt am Sonntag. Y agregó que "también nos ayudaría a formar políticas externas y de seguridad y permitiría a Europa tomar responsabilidades en el mundo".

Juncker dijo que un Ejército común serviría como elemento de disuasión y hubiera sido útil durante la crisis de Ucrania. "Con su propio Ejército, Europa podría reaccionar de una forma más creíble ante la amenaza a la paz en un estado miembro o en un país vecino", sentenció.

"Uno no tendría un Ejército europeo para desplegarlo de inmediato. Pero un Ejército europeo común sería un claro mensaje para Rusia de que somos serios sobre defender los valores europeos", agregó.

Por su parte, la ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, coincidió con la propuesta de Juncker y dijo a una radio germana: "Nuestro futuro como europeos en algún momento será con un Ejército europeo".

Por otro lado, la OSCE en Ucrania aumentará hasta los 1.000 observadores, desde el actual máximo de 500, para poder verificar plenamente el alto el fuego entre los separatistas prorusos y el Gobierno de Kiev, según aseguró este lunes en Bucarest el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier.

"Incrementaremos la misión de observadores de 500 a 1.000 personas", declaró Steinmeier en rueda de prensa junto a su homólogo rumano Bodgan Aurescu.

El pasado viernes, tanto Steinmeier como su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, se habían manifestado ya partidarios de aumentar los recursos humanos, técnicos y financieros de la misión.

También los ministros de Exteriores de la UE se han mostrado a favor de ese refuerzo. Steinmeier aseguró hoy que el alto el fuego firmado el pasado 12 de febrero ha servido para reducir la violencia en el este de Ucrania.

"Un claro inicio se ha hecho: hay una reducción significativa de la violencia después de las dificultades del principio. En la actualidad ya no tenemos cientos de violaciones del alto el fuego ni interrogantes", señaló Steinmeier.