×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES 2019. Junto a la UIA y la CGT, Alberto Fernández y Manzur buscan la primera foto del “pacto social”

Tras reunirse con el presidente de la UIA en su búnker de la calle México, Fernández viaja a Tucumán. Acompañado por Massa y recibido por Manzur, estará en los festejos del 50° aniversario de la Unión Industrial de la provincia. En medio de la escandalosa tregua de la CGT frente al ajuste, Héctor Daer también dirá presente.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Miércoles 11 de septiembre de 2019 00:43

El candidato del Frente de Todos volvió de su gira por España y Portugal con una agenda cargada de reuniones y poblada de actividades de campaña. Pero no son actividades cualquiera: virtual presidente, tras el aplastante triunfo en las PASO, ya se mueve buscando construir acuerdos con los distintos sectores del poder real, en sintonía con su propuesta de “pacto social” para cuando asuma el Gobierno.

Así lo dejó en claro este lunes. Por las oficinas que el candidato tiene en la calle México desfilaron el jefe del bloque del PJ en el Senado, Carlos Caserio, el futuro presidente de la bancada peronista en Diputados, Sergio Massa, y el gobernador tucumano Juan Manzur, con quien Fernández tiene un vínculo privilegiado. El día finalizó con una nueva (y extensa) entrevista en los estudios de TN, concedida a Joaquín Morales Solá en su programa Desde el Llano.

En ese escenario, Fernández aprovechó la oportunidad para insistir con su idea: "Es una convocatoria a todos los sectores. Espero poder hablar con el presidente de la UIA. Y estoy viajando el miércoles a Tucumán para asumir allí un compromiso expreso con la industria. Para mí la industria es central en la Argentina del futuro. Hay que volver a poner a la industria en marcha. Tenemos que hacer un acuerdo con los industriales, con el campo y con los que trabajan", señaló.

Este martes se reunió con Miguel Acevedo, el presidente de la Unión Industrial Argentina, que también pasó por las oficinas ubicadas en México 337. El encuentro, mano a mano, fue la antesala del que mantendrán este miércoles en Tucumán con el gobernador Manzur como anfitrión. Con la excusa del 50º aniversario de la Unión Industrial de la provincia, allí estará presente el titular de la entidad nacional y también el dirigente de la CGT, Héctor Daer.

Fernández compartirá almuerzo con gobernadores (del que participarán Lucía Corpacci, Sergio Uñac y Sergio Casas) y dirigentes de la CGT de la región, para luego dirigirse al Salón Blanco de la Casa de Gobierno donde lo esperarán Manzur, Acevedo y Daer, en la primera reunión pública que tendrá a los protagonistas del acuerdo que tanto busca: los empresarios y la burocracia sindical. Finalmente cerrará su visita con una exclusiva cena organizada por la UIA en el Sheraton Hotel, de la que Manzur y Daer también formarán parte.

Prioridades

En apenas 48 horas desde su vuelta al país, Alberto Fernández dejó en claro cuáles serán sus prioridades de cara al segundo tramo de la campaña electoral. Así puede leerse en las principales definiciones que le dio a Morales Solá durante la entrevista de este lunes.

  • "Los primeros años van a ser muy difíciles porque vamos a recibir una economía diezmada. En ese sentido vamos a respetar el acuerdo con el Fondo, pero todo lo que hagamos tiene que ser en pos de bajar la inflación".
  • Espero poder hablar con el presidente de la UIA. El miércoles estoy viajando a Tucumán para asumir allí un compromiso expreso con la industria. Para mí la industria es central. Tiene que ser la generadora de fuentes de trabajo que la Argentina necesita y tenemos que hacer un acuerdo con los industriales, como tenemos que hacer un acuerdo con el campo”.
  • "Le dije a la Mesa de Enlace que debemos ser socios: la Argentina necesita dólares para pagar y ellos pueden exportar. Tengo que ayudarlos a que exporten, ayudarlos a que ganen mercados y vendan sus productos. No son mis enemigos, son mis socios”.

En apenas tres frases, tres ideas centrales pensando en su futuro Gobierno. A pesar de las expectativas de una inmensa mayoría de sus votantes en recuperar parte de lo perdido durante el Gobierno de Mauricio Macri, Alberto Fernández comienza a decir que los primeros años de su mandato serán duros, que lo único que no puede discutirse es la deuda con el Fondo, y que aspira a construir importantes acuerdos con las patronales del campo nucleadas en la Mesa de Enlace y los industriales de la UIA. Un triángulo que nada tiene que ver con los intereses de las millones de personas que sufren las consecuencias de la crisis y el ajuste.

La visita de este miércoles a Tucumán será la primera foto de ese “pacto social” que postula el Frente de Todos. Allí, junto a los empresarios, estarán acompañando quienes han sido las tres patas que dejaron pasar el ajuste del macrismo sin resistencia alguna. Los famosos dadores voluntarios de gobernabilidad durante estos tres años y medio, como el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y como Juan Manzur, que en los últimos meses se convirtió en el nexo entre Fernández y los gobernadores. La tercera pata estará representada por Daer de la CGT, que mientras sigue buscando en su manual de excusas los motivos más insólitos para mantener la tregua se hace un lugarcito en la agenda para sumarse a la rosca con los dueños del país.

No existe pacto ni consenso posible que pueda ser favorable a los trabajadores que ven como sus condiciones de vida se degradan cada día mientras la crisis se profundiza. A la desocupación, el hambre y la miseria solo puede contraponerse la movilización y la lucha de trabajadores ocupados y desocupados, para imponer medidas de emergencia que afecten las ganancias de los especuladores y los grandes empresarios, como el aumento inmediato de salarios y jubilaciones, la anulación de los tarifazos y la pelea por defender los puestos de trabajo ocupando toda fábrica o empresa que cierre.

Te puede interesar: Más desocupación y pobreza: medidas para enfrentar el saqueo