Miércoles 17 de marzo de 2021 21:23
A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario del golpe genocida, organizaciones de derechos humanos, familiares de víctimas de gatillo fácil y la izquierda convocan a movilizar este 24 de marzo desde las 16hs en el Monumento a San Martín. Además se realizará un Festival Artístico para el que convocan abiertamente a lxs artistas que quieran sumarse. Será en sintonía con la movilización a Plaza de Mayo que convoca el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia integrado por Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), organizaciones de ex detenidos y numerosas organizaciones. “Nosotros SI marchamos” señala el comunicado difundido por el CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) de Mar del Plata y el PTS en el Frente de Izquierda. “Porque la herencia de la dictadura vive en la deuda externa, en los grandes empresarios y la justicia, en la policía que reprime y encubre femicidas”, afirman.
Marcelo Roldán, hijo de desaparecidos y referente del CeProdh, sostuvo que: “Se cumple un nuevo aniversario del golpe genocida ocurrido hace 45 años y como lo hemos hecho siempre, convocamos a ganar las calles contra la impunidad de ayer y de hoy. Porque ha sido siempre la lucha colectiva y en las calles la que permitió enfrentar la impunidad y porque esa lucha sigue en la búsqueda de la identidad de nuestros hermanos apropiados por los genocidas, en la cárcel a los responsables de las fuerzas de seguridad, empresarios, de las cúpulas eclesiásticas y de la justicia. Y porque la represión continuó bajo todos los gobiernos con gatillo fácil y ataque a los trabajadores y familias sin techo que luchan por sus derechos. Movilizamos para rodear de solidaridad todas esas peleas, como los hemos hecho el 8 de marzo, por Úrsula y todas las víctimas de femicidio y por Brandon Romero y Facundo Castro, asesinados por la maldita policía al mando de Berni. Al igual que Bullrich, el ministro de seguridad pretende bajar la edad de imputabilidad para criminalizar a los niños”.
Por su parte Libertad Martínez, docente y referente del PTS en el FIT-U. comentó que: “el golpe genocida, que se dió en toda la región, fue impulsado por la clase capitalista que no dudo en masacrar en campos de concentración a toda una generación de obreros y estudiantes que luchaban por cambiar la sociedad de raíz. Hoy estamos viviendo una pandemia mundial en la que vemos que antes que el derecho a la salud de la población, lo que se garantiza es el negocio de los empresarios de los laboratorios que se disputan como un botín la producción y distribución de vacunas junto a los planes de ajuste del FMI con la deuda externa que pegó un salto en la dictadura y todos los gobiernos renovaron y pagaron a costa de la miseria de la población”. Además planteó que: “Asistimos también a una nueva fase de enfrentamientos judiciales. Los choques en torno al Poder Judicial no pueden esconder que una parte de sus integrantes proviene de la dictadura y ocurre otro tanto con la legislación que aplican, que fue dictada por Videla y Massera y sostenida por los gobiernos patronales.
Marcelo Roldan, agregó que: “a 45 años del golpe, nos seguimos referenciando en las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, como Norita Cortiñas, Elia Espen, que sostienen que el mejor homenaje que les podemos hacer a los 30.000 compañeros y compañeras detenidos-desaparecidos es seguir luchando por cambios de fondo y por acabar con la clase social parasitaria que engendró el terror y el genocidio a su servicio y luego se valió de los gobiernos constitucionales para continuar su nefasta obra. Mientras algunos organismos ligados al gobierno del Frente de Todos de Alberto Fernández y Cristina de Kirchner y de la CGT y CTA, han definido desmovilizar, hoy más que nunca rendimos homenaje a las y los 30 mil desaparecidos por la dictadura genocida y estamos de pie y en lucha contra todos los atropellos que sufren los trabajadores y sectores populares”.
Para finalizar, Libertad Martínez afirmó. “la mayor parte de la cúpula de la Iglesia Católica fue abiertamente cómplice y partícipe del genocidio. Hoy esa misma Iglesia utiliza el poder y los subsidios que les confieren los gobiernos para seguir con su campaña oscurantista contra el derecho de las mujeres y su lucha. Entre otros reclamos, el 24 marchamos junto al movimiento de lucha de las mujeres y disidencias por la inmediata separación de la Iglesia y el Estado y la anulación de todos sus subsidios”.
Reproducimos a continuación algunas de las demandas que se acordaron entre un conjunto de organizaciones para movilizar este 24 de marzo.
Son 30000. Fue genocidio. Cárcel común y efectiva a los genocidas y sus cómplices civiles, incluidos los responsables de la Triple A. Basta de domiciliarias y excarcelaciones. Contra la impunidad, el ajuste y la represión de ayer y de hoy. Vacunas y salud para todes. Apertura de todos los archivos. Desmantelamiento del aparato represivo Justicia por Brandon. Fuera Berni. No al ajuste de los gobiernos y el FMI. No al pago de la deuda externa. Libertad a las presas y presos políticos y desprocesamiento de los luchadores. Basta de femicidios y trasvesticidios. No a la megaminería, basta de quemas. El Estado y el gobierno son responsables. Por la victoria de todas las luchas del pueblo trabajador.
Contactos:
Marcelo Roldán: 2235 32-3442
Libertad Martínez: 2236 84-8546