Ayer, en medio de fuertes cuestionamientos, sesionó la asamblea ordinaria del CEFHyCS. Con fraude y patotas, las agrupaciones del PJ se quedaron con todos los miembros de la Junta Electoral. Crece el reclamo de democratización.
Verónica Valdez @valveritos
Miércoles 2 de noviembre de 2016 12:39
Ayer se realizó la asamblea ordinaria del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales (CEFHyCS). La misma fue convocada para discutir el “memoria y balance” 2016 del Centro de Estudiantes, cuya conducción estuvo a cargo del PJ “Juntos”, “U21”, entre otras, que responden al Rector Tecchi. Se definió también la apertura del proceso electoral, fijando como fecha para la elección de nuevas autoridades el 16 y 17 de noviembre.
Por último, se conformó la Junta Electoral que será la autoridad hasta que asuma una nueva conducción en el Centro de Estudiantes. Las agrupaciones del PJ, en la actual conducción, lograron quedarse con todos los miembros (3 titulares y 2 suplentes) recurriendo al fraude y patotas para acallar la voz de un amplio sector de estudiantes y agrupaciones que reclamaban democratizar el proceso electoral exigiendo que la Junta sea integrada por todas las listas con voz y voto. Medida democrática elemental que evitaría que una sola lista, que además es la misma conducción saliente, sea juez y parte imponiendo su voluntad al resto de las listas.
Memoria y balance: crónica de una larga ausencia
La de ayer fue la primera asamblea de un año donde miles de estudiantes fueron protagonistas, junto a sus docentes, de enfrentar los planes de Macri para la Educación Pública, con clases públicas, tomas de facultades y una histórica movilización el 12 de mayo, como no se veía desde hace 15 años.
Un año donde miles de estudiantes fueron protagonistas también de las masivas movilizaciones que reclamaron ¡Ni Una Menos!, debatiendo en los cursos y organizándose con sus docentes y cátedras.
En un año donde cientos de estudiantes repudiaron al nuevo gobierno radical-massista de Gerardo Morales y Carlos Haquim que ha instalado un régimen policíaco en Jujuy, encarcelando a Milagro Sala y otros dirigentes de la Tupac Amaru, persiguiendo y criminalizando la protesta social, a la juventud, cercenando el derecho a huelga, la conducción del CEFHyCS a cargo de las agrupaciones del PJ brilló por su ausencia.
Así lo denunció la referente de Pan y Rosas-Juventud a la Izquierda en el Frente de Izquierda, Lamia Debbo, en la asamblea. La joven aseguró que la conducción del Centro de Estudiantes no sólo estuvo ausente sino que “se boicotearon todas las medidas que tomamos los estudiantes, que somos parte de la sociedad y opinamos que el Centro de Estudiantes tendría que ser una herramienta de transformación, una herramienta democrática, donde todos tengamos voz y voto, participar, y no una herramienta para hacer prebendas y negocios” de las agrupaciones del PJ.
“Las agrupaciones que integran el Centro, no son agrupaciones estudiantiles, son PyMES”, aseguró Lamia ante la incomodidad de militantes del PJ que intentaban cortar su intervención. “Muchos de nosotros somos hijos de trabajadores, sabemos lo que cuesta costear nuestros estudios, entonces ¿por qué tenemos que permitir que dentro de la Facultad haya punteros?”, exclamó. Luego aseguró que “nos tienen miedo. Así como Macri y el PJ tienen miedo de que los estudiantes se organicen en contra de sus medidas de ajuste y represión, las agrupaciones del PJ tienen miedo. Porque cuando los estudiantes nos organizamos, cuando las mujeres nos organizamos, cuando los trabajadores se organizan, vamos por todo, no nos conformamos con migajas, no vendemos nuestra conciencia por una prebenda”.
Finalmente exclamó “los estudiantes tenemos derechos, y los tenemos que defender hasta las últimas consecuencias”, llamando a democratizar el CEFHyCS fortaleciendo la organización del movimiento estudiantil, y empezando por democratizar el proceso electoral donde se garantice que todas las listas tengan voz y voto en la Junta Electoral.
Reclamos similares se escucharon también de estudiantes no agrupados que tomaron la voz en la asamblea para exigir terminar con el clientelismo y que se vayan los punteros del CEFHyCS.
Finalmente, a pesar de contar con los votos cautivos de estudiantes chantajeados por mantener becas u otros, con los votos de decenas de funcionarios y patota de la gestión, y de personas que nada tienen que ver con la Facultad, lograron que se apruebe por solo 14 votos el balance oficial del Centro, presentado por la conducción. El balance oficialista contó con 202, mientras la moción que rechazaba el balance oficial y exigía que “el Centro de Estudiantes deje de ser una PyME y empiece a ser una herramienta de organización” sin participación de punteros, obtuvo 188 votos.
Crece el reclamo de democratización
El momento más tenso de la asamblea fue la conformación de la Junta Electoral. Este organismo será la autoridad hasta que asuma una nueva conducción, según establecen los estatutos del CEFHyCS. No deja de sorprender el carácter antidemocrático y arbitrario de este organismo que se conforma antes de la presentación y oficialización de las listas, permitiéndole a la actual conducción quedarse con todos los integrantes (3 titulares y 2 suplentes), sin que las listas que compiten en las elecciones puedan ser parte con voz y voto de ninguna decisión. Así la conducción saliente tiene el manejo discrecional del proceso electoral, convirtiéndose en juez y parte, lo que le da impunidad para todo tipo de maniobras fraudulentas, llegando hasta a falsificar libretas con el aval de las autoridades de la Facultad.
Por eso desde Pan y Rosas - Juventud a la Izquierda mocionaron que la Junta sea integrada por todas las listas que participen de las elecciones con voz y voto, para garantizar la transparencia del proceso electoral, y que las listas participen en igualdad de condiciones. Luego de que las agrupaciones del PJ intentaran impedir que la asamblea se exprese, la votación terminó aún más ajustada que en el punto de balance. 178 votos obtuvo la moción de democratizar la Junta, mientras 189 votaron continuar con el actual funcionamiento antidemocrático.
Pero si ante el amplio cuestionamiento, “Juntos”-”U21” (PJ) tuvieron que aceptar que se abra lista de oradores, que se voten las mociones presentadas por agrupaciones y estudiantes opositores, para asegurarse la totalidad de los miembros de la Junta Electoral debieron recurrir al fraude más escandaloso y el uso de patotas. Trasladaron la asamblea del Aula Magna al patio de la Facultad, desoyendo a la mayoría que reclamaba un cuarto intermedio porque no se podía seguir sesionando en condiciones óptimas.
Ya en el patio y sin sonido, mientras la mayoría seguía reclamando el cuarto intermedio, procedieron a seguir votando. El resultado, los cinco miembros de la Junta son militantes de “Juntos” y “U21”.
Integrantes de Pan y Rosas - Juventud a la Izquierda aseguraron, en diálogo con La Izquierda Diario, que “vamos a llevar a cada curso la denuncia de este fraude bochornoso. El PJ no va a quedar impune. Impulsaremos un petitorio masivo para repudiar el fraude y exigir que se democratice la Junta Electoral, permitiendo la participación con voz y voto de todas las listas, con reuniones abiertas y públicas para que los estudiantes puedan participar”.