×
×
Red Internacional
lid bot

Oportunismo. Juntos por el Cambio rechaza restricciones y hace demagogia "en defensa del trabajo"

Se reunieron este martes y emitieron un comunicado rechazando cualquier medida restrictiva. No piden IFE, aumento de salarios ni recursos para que la crisis no la paguen los mismos de siempre, pero le dedican cuatro párrafos a la especulación electoral.

Miércoles 7 de abril de 2021 00:07

Este martes se reunió la mesa nacional de Juntos por el Cambio y emitió un comunicado donde expresan su angustiante preocupación por las ganancias empresarias. "insisten con restricciones excesivas", dijeron.

El texto, que circuló en redes sociales, fue una declaración de intenciones. Hablan del "derecho al trabajo y a la educación", pero no plantea en ningún lado la necesidad de medidas urgentes que son necesarias para que las grandes mayorías puedan enfrentar las condiciones de la crisis cada vez peores.

No hablan de IFE, no hablan de aumentos de salarios ni de jubilaciones ni mucho menos proponen que se cumpla con la prohibición de despidos que se había establecido el año pasado y no tuvo ningún efecto real. En eso no hay ninguna grieta entre el Gobierno y la oposición de derecha: con o sin restricciones, ninguno propone aumentar los recursos esenciales para el combate al coronavirus.

Pero lo más llamativo es que el comunicado se dedica el doble de tiempo a hablar de las elecciones que de la pandemia, justo el día en que se registraron 20.780 casos de covid-19. Y como si fuera una ironía cómica, aclaran que les parece "inoportuno estar discutiendo sobre cuestiones electorales".

Juntos por el Cambio hace demagogia con las preocupaciones de millones de trabajadores informales que van a ser los principales afectados si se aplican restricciones a la circulación. Patricia Bullrich llegó a decir que está en contra de cerrar en horarios nocturnos porque "cómo hacen los obreros que tienen que salir del trabajo a las 5 de la mañana".

Hablan de defender el trabajo, pero durante sus cuatro años de gobierno creció exponencialmente el desempleo y la precarización. Hablan de defender la educación, pero bajaron todos los presupuestos de la educación pública.