La interna entre los principales líderes de la alianza opositora se agudiza a medida que se acercan las próximas elecciones legislativas. Las denuncias de Bullrich son una bocanada de aire puro para Alberto Fernández. Hasta “resucitó” a Ginés González García.

Rosa D’Alesio @rosaquiara
Martes 25 de mayo de 2021 14:22
Por la crisis social, económica y sanitaria que atraviesa el Gobierno Nacional y la proximidad de las PASO empuja a la principal coalición opositora a tomar mayor protagonismo.
Juntos por el Cambio, al igual que el Frente de Todos, está lejos de ser una coalición homogénea. A esto hay que sumarle las ambiciones personales de liderazgos.
La disputa entre María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich por quién encabeza las listas legislativas en CABA está tomando más consistencia. Se habla, incluso, de que irían a una interna.
La exgobernadora cuenta con el aval del jefe de Gobierno porteño, mientras que la ex ministra de Seguridad juega su partida junto a Mauricio Macri. Este pretende ubicar sus alfiles en las listas porteñas. Es una interna que mira al 2023.
En este marco hay que leer también la denuncia de Patricia Bullrich sobre las supuestas coimas que reclamó el exministro de Salud al laboratorio Pfizer.
Si la derechista dirigente opositora puede hacer estas denuncias -que ahora dice que tiene pruebas que presentará ante la Justicia-, es porque el Gobierno nacional, jamás explicó qué pasó con la negociación con el laboratorio, pero se debe sobre todo a la crisis con las vacunas.
Lo que no cabe duda es que el gobierno de Alberto Fernández, a través de su exministro Ginés González García, negoció con el laboratorio de Hugo Sigman, para la producción en el país de la vacuna AstraZeneca.
De las 22 millones de vacunas que compró -pagó por adelantado el 60 %-, no solo no llegaron en enero como prometieron, sino que recién este lunes llegaron solo 843.000dosis, es decir el 4 %. Estarían por arribar otras 800.000 este fin de semana.
Fernández y López Obrador: pocas precisiones sobre nuevos envíos de dosis de AstraZeneca
Fernández y López Obrador: pocas precisiones sobre nuevos envíos de dosis de AstraZeneca
Como explicó la diputada del PTS-FIT, Myriam Bregman, en un debate televisivo que mantuvo con opositores y oficialistas sobre el plan de vacunación. Allí señaló que la Argentina produce vacunas y, por lo tanto, no está en la misma situación de otros países, haciendo referencia a las críticas de la oposición de derecha que, además, el año pasado "hacían marchas antivacunas", pero "tienen una gran habilidad para correr en auxilio de los intereses más concentrados de la economía" y ahora son lobbistas de Pfizer.
Fuerte cruce sobre vacunas y pandemia entre Myriam Bregman, Fernando Iglesias y Chino Navarro
Fuerte cruce sobre vacunas y pandemia entre Myriam Bregman, Fernando Iglesias y Chino Navarro
El problema, aclaró Bregman, es que el gobierno "apostó todo a la negociación con los laboratorios, no quiere atacar los intereses de esos laboratorios” y agregó que Argentina debería estar a la cabeza de una campaña mundial por la liberación de las patentes.
La judicialización de la política
La crisis económica, social y sanitaria es profunda. Las dos coaliciones dominantes son responsables de esta crisis. El gobierno de Mauricio Macri endeudó al país con el FMI. Su sucesor, junto a todos los que integran el Frente de Todos, en las palabras critican pero en los hechos honran la deuda.
A tal punto, que para llegar a los acuerdos de renegociación de la deuda con los organismos internacionales, el Presupuesto de este año excluyó los programas sociales como el IFE.
En medio de esta crisis social y sanitaria, y a falta de decisiones políticas de fondo para resolverla, llevan las disputa hasta los estrados judiciales.
Luego que Bullrich acusara a González García de pedirle sobornos al laboratorio Pfizer, Alberto Fernández anunció, a través de su cuenta de Twitter, que iniciará acciones legales contra Bullrich. “(…) He instruido a mis abogados que el próximo día lunes inicien las acciones legales pertinentes contra quien ha lanzado tan vergonzosa difamación”.
Hasta el exministro de Salud Ginés González García, quien hace meses se vio obligado a renunciar tras el escándalo del Vacunatorio VIP, desde este lunes comenzó a hablar con distintos medios. “Voy a hacerle una denuncia penal, una denuncia civil y todo lo que sea necesario” afirmó anoche en una entrevista a Radio 10. No cabe duda que la denuncia de Patricia Bullrich fue una bocanada de aire para el gobierno y el ex ministro que logra por unas horas salir del ostracismo y tener algo de prensa.
Ginés le respondió a Bullrich y se olvidó del vacunatorio VIP: “Jamás me rozó una sospecha”
Ginés le respondió a Bullrich y se olvidó del vacunatorio VIP: “Jamás me rozó una sospecha”
Por su parte, Patricia Bullrich sostuvo que hará lo propio, y presentará pruebas ante la Justicia, a pesar que el comunicado de Pfizer desmintiera su acusación. “El comunicado de Pfizer no niega nada de lo que yo digo. Por lo tanto, yo reafirmo mis dichos”, respondió Bullrich por Twitter. Este martes, la presidenta del PRO, aseguró que cuenta con “toda la información necesaria” para sostener su denuncia contra el Gobierno.
Después de AstraZeneca, llega Sinopharm: ¿una nueva estafa del amigo del Gobierno Hugo Sigman?
Después de AstraZeneca, llega Sinopharm: ¿una nueva estafa del amigo del Gobierno Hugo Sigman?
Juntos por el Cambio y el Frente de Todos se tiran carpetazos porque no son responsables de la crisis actual. Macri gobernó con los votos peronistas -de los que hoy integran el gobierno- en ambas cámaras del Congreso.
Mientras el gobierno de Alberto Fernández está cuestionado por la oposición de derecha, cuenta a su favor con el apoyo mayoritario de las conducciones de las organizaciones sociales y de la burocracia sindical, que contienen los reclamos ante un aumento de la pobreza que ya supera más del 42 %, garantizando que el poder adquisitivo popular no deje de descender mientras las patronales no pierden nada.
También crece la desocupación, mientras la inflación aumenta la pérdida salarial. En tanto, lamentablemente 74.480 personas perdieron su vida desde el comienzo de la pandemia.
Ante esta decadencia social y sanitaria, sectores de la clase trabajadora vienen enfrentando los planes de ajuste de las patronales y el gobierno. Los heroicos trabajadores de la salud de Neuquén demostró que con la lucha se pueden enfrentar los ataques. Lograron romper los acuerdos del gobierno neuquinos con los dirigentes de ATE sobre paritarias a la baja. Hoy siguen en lucha para enfrentar las represalias por haberse animado a salir.
Sin dudas, el resultado de las “internas” de las coaliciones mayoritarias no resolverá las penurias de millones de trabajadoras y trabajadores empobrecidos por las políticas ajustadas al “régimen del FMI”. Sólo el camino de la lucha y la organización independiente de los capitalistas podrá arrancarles a las gestiones del Frente de Todos y Juntos por Cambio las demandas populares.

Rosa D’Alesio
Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.