lid bot

Reino Unido. Justicia británica dice que es el Parlamento quien debe activar el "Brexit"

En un revés para la primera ministra Theresa May, la justicia británica le dio al parlamento la potestad de negociar la salida de la Unión Europea. La libra subió al ritmo de un posible "brexit blando".

Jueves 3 de noviembre de 2016 11:32

El Tribunal Superior de Inglaterra dictaminó este jueves que el Gobierno británico requiere la aprobación parlamentaria para poner en marcha el proceso para abandonar la Unión Europea, un duro revés a los planes de la primera ministra Theresa May para llevar a cabo el "Brexit".

"Brexit blando"

La libra esterlina subió tras conocerse la noticia, ya que muchos inversores consideran que los legisladores moderarán las políticas gubernamentales y harán más improbable un "Brexit duro". La City londinense y los empresarios atemorizados por las consecuencias que podría tener una "desconexión violenta" de la Unión Europea, venían haciendo lobby para evitar que sea la primera ministra la que tuviera todo el poder de negociación, y dejar en su lugar en manos del parlamento la posibilidad de limar y moderar el brexit lo más posible.

Theresa May venía anunciando que a fines de marzo de 2017 invocaría el artículo 50 del tratado de Lisboa, que es el que inicia formalmente la salida de un país de la Unión Europea. Fue como reacción a esta posibilidad que hace dos semanas un grupo de opositores al Brexit, empresarios y miembros de la City y del mundo de las finanzas presentaron un amparo ante la justicia para que el Parlamento tenga una mayor participación en el proceso.

Como resultado de esa presentación un panel formado por tres de los más destacados jueces del país afirmó este jueves que el Gobierno no puede poner en marcha el Artículo 50 del Tratado de Lisboa de la UE sin aprobación del Parlamento.

"El tribunal no acepta el argumento presentado por el Gobierno", señaló el juez John Thomas, que leyó el dictamen de los tres magistrados.

"Por las razones expuestas en la sentencia, decidimos que el Gobierno no tiene poder (...) para notificar el Artículo 50 para que Reino Unido abandone la Unión Europea", agregó.

El secretario de Comercio Internacional, Liam Fox, dijo que el Gobierno está decepcionado con la decisión del tribunal y la estudiará con cuidado antes de decidir cómo proceder.

"El país votó en favor de salir de la Unión Europea en un referendo aprobado por leyes del Parlamento. El Gobierno está decidido a respetar el resultado del referendo", afirmó Fox al Parlamento.

Si bien es poco probable que el Parlamento vote en contra del resultado del referéndum si es posible que intente ponerle límites a la salida de la Unión Europea y negociar algunos de los puntos que permitan "amortiguar" las consecuencias económicas. Esta opción no es bien vista por algunos de los gobiernos europeos que quieren una salida ordenada, pero rápida, del Reino Unido para evitar un camino traumático que genere más incertidumbre sobre las economías del continente, que no terminan de despegar.