×
×
Red Internacional
lid bot

CONTAMINACION. Justicia falla a favor del Galpón de Concentrado de Luksic en Puerto Antofagasta

Escandaloso fallo de la Suprema corona el 2017, liberando al grupo Luksic del pago de multas de más de $600 millones. Como un “espaldarazo a la institucionalidad”, se declara satisfecha la seremia de medio ambiente de la II Región. ¿Qué tipo de justicia es esta?

Domingo 17 de diciembre de 2017

La justicia falla a favor de Luksic

El Mercurio (08/12/17) y el gobierno a través del Seremi de Medio ambiente, Felipe Lerzundi, buscan posicionar el fallo, como “salomónico”, hablando de un “espaldarazo a la institucionalidad”. ¿Pero qué hay de cierto?

A pesar de que la región de Antofagasta, lidera los índices de cáncer en la población nacional, el fallo final de la Corte Suprema termina siendo favorable al Galpón de Concentrado de cobre de ATI, en el puerto Antofagasta.

El fallo deja sin efecto 3 multas, interpuestas por el Estado por la emisión de polvo fugitivo desde la bodega del Galpón y las naves de carga. 3 multas que quedan anuladas, debiendo pagar solo $271 millones (equivalente a dos multas), de los 886 millones de pesos que debía desembolsar ATI al fisco, por la crisis contaminante que desde el 2015 encontró la resistencia de la población que salió a la calle a manifestarse contra el “monopolio del cáncer” con el que opera el grupo Luksic, esparciendo metales pesados, fugas de concentrado de cobre, plomo, zinc y arsénico, en plena ciudad, a metros de liceos, clínicas y barrios residenciales.

¿De qué espaldarazo habla el Seremi?

No solo multas monetarias. La Corte le exigió a ATI la responsabilidad de la limpieza de una zona delimitada por la Superintendencia de Medio Ambiente, de 17 manzanas (donde habitan mas de 1400 personas según el CENSO 2002, que fue el utilizado por la SMA) alrededor del puerto, donde se detectaron los metales en altas concentraciones, todos propios de la actividad portuaria.

¿Y esta justicia a quién beneficia?

La población no pedía que el puerto limpiara la contaminación. Exigía el retiro del Galpón de concentrado que opera el grupo Luksic en plena ciudad.

Darle la tutela al propio puerto para la limpieza, no es mas que una lavada de cara, para mantener el monopolio de la contaminación de los empresarios en la ciudad. Cuando se nos dice que “ATI opera con los mas altos estándares ambientales”, no es mas que publicidad, un verdadero espaldarazo del gobierno para los empresarios.

¿Qué demuestra este fallo y las palabras del Seremi?

Es un botón de muestra, de que el gobierno de turno y las instituciones, funcionan, si, pero al servicio de los grandes familias de Chile, de los grandes monopolios y grupos económicos. Que la salud de los trabajadores y la población no está garantizada.

Que el gran robo de nuestros recursos naturales va de la mano con el monopolio de la contaminación, que no solo están fugando las riquezas del país, si no el futuro de toda una población atada al cáncer y los metales pesados.

Es una certeza que los trabajadores no podemos descansar en las leyes y las instituciones hechas para los empresarios, la lucha del 2015 frente al puerto fue desviada en las cortes. Al negocio de la contaminación no se le podrá poner punto final mientras no afectemos la ganancia de los empresarios. Los dirigentes políticos del Frente Amplio, como Ricardo Díaz, vocero de “Este Polvo te Mata”, (actual CORE), aun insisten en confiar en la legislación. Lo claro es que necesitamos que los trabajadores pongamos en pie una gran fuerza social, desde los sindicatos, los centros de estudios, y los barrios, para ponerle fin a la fiesta de los empresarios, porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.