×
×
Red Internacional
lid bot

Costa Rica. ¡Justicia para Jerhy!: asesinan a líder indígena costarricense

Jerhy Rivera, dirigente indígena Brorán, fue asesinado durante un asedio de los terratenientes contra los indígenas, que legítimamente se encuentran en un proceso de recuperación territorial.

Stephanie Macluf

Stephanie Macluf Organización Socialista Revolucionaria / Pan y Rosas Costa Rica

Martes 25 de febrero de 2020

Si bien el disparo lo realizó un individuo, las autoridades estatales, el gobierno, la fuerza pública y los medios de comunicación son los responsables.

El pueblo de Térraba cuenta con medidas cautelares otorgadas por la CIDH, y el Consejo de Mayores, familias de los clanes Uniwak, Duriwak y Tubolwak, así como la Coordinadora de Lucha Sur denunciaron las amenazas, previamente al asesinato del líder Jerhy Rivera.

El asedio más grave inicia el domingo 23 en la noche. El Concejo Ditsö Iriria Ajkonuk Wakpa denunció de inmediato que grupos de terratenientes se presentaron en el Territorio Indígena de Térraba de manera agresiva.

Éstos levantaron amenazas en las comunidades de Mano de Tigre y las tierras recuperadas de Imperio Duro y Cancha Rayada, así como también lo hicieron en Río Azul de Salitre. Es claro que las autoridades tenían claro conocimiento de la situación, tanto del peligro inminente, como de las determinación legales que protegen al Pueblo de Térraba.

Luego de un proceso de recuperación de tierras en Imperio Duro y Cancha Rayada, las familias empezaron a ser amenazadas, no solo por personas armadas enviadas por terratenientes, sino también por los medios de comunicación.

Desde inicios de febrero las familias del pueblo Bribri de Salitre solicitó al medio de comunicación nacional Teletica el derecho a la respuesta, luego de que una serie de reportajes agraviaran y ofrecieran información inexacta sobre la situación que el pueblo indígena estaba sobrellevando, ante el proceso de recuperación de tierras.

El pueblo organizado presentó inclusive los documentos legales que confirmaban la pertenencia territorial de las tierras en recuperación. Dicho medio se negó a garantizar el pleno derecho a la respuesta del pueblo indígena Bribri.

Este sábado se denunció la presencia de personas no indígenas en los territorios recuperados, quienes fueron identificadas como grupos pagados por los terratenientes que buscan la expulsión de las comunidades indígenas de sus territorios. También se denunció la presencia de “finqueros” en tierras que se encuentran en proceso de recuperación territorial.

El asesinato de Jerhy Rivera sucede pocas semanas antes del aniversario del asesinato de Sergio Rojas, líder indígena en Costa Rica. Las autoridades estatales, el gobierno del PAC y la fuerza pública son responsables. Exigimos justicia para los pueblos originarios, su derecho a la tierra y a la autodeterminación.

Es necesario poner en pie una comisión de investigación independiente que identifique e impulse el juicio y castigo de los autores intelectuales y materiales del asesinato del líder Jerhy Rivera.