¡Si tocan a una, nos organizamos miles! Familiares de Maricarmen se enfrentan a la [in]justicia en México.

Pan y Rosas México México | @PanyRosasMex
Viernes 13 de agosto de 2021
El 28 de marzo del 2016 Maricarmen Escobar López de 16 años fue víctima de feminicidio en Pijijiapan Chiapas, su cuerpo fue hallado 3 días después, pero hasta el 13 de abril del 2018, dos años después, es que el tribunal de Tonalá, otorgo una sentencia por homicidio calificado pese a todas las evidencias que apuntaban a que el caso podía ser tipificado como feminicidio.
Sin embargo, este crimen sigue impune, pues, luego que se dictara la sentencia contra su asesino confeso, volvió a reabrirse el caso, por presuntas fallas en el proceso. El feminicida fue liberado y la familia de la menor ha emprendido otra etapa en su lucha por justicia.
En México, la justicia es para ricos
La familia de Maricarmen apeló la sentencia y contestó que las pruebas que presentó la Fiscalía no fueron valoradas con perspectiva de género, y pidieron que se emitiera una nueva sentencia ahora por feminicidio, pero la magistrada de la Segunda Sala del Tribunal Federal, Irma Caudillo Peña, reiteró que no había elementos para una orden de reaprehensión.
Al contrario, Irma Caudillo señalo a los familiares que sólo buscaba venganza. “Ella dice que yo estoy enfermo de sed de venganza”, sin embargo “lo único que pido es justicia y ella me contestó que debo de estar preparado, fundamentado y acreditado jurídicamente, que debo de tener el apoyo legal”, detalló el padre de Maricarmen
El familiar de Maricarmen que se acercó a La Izquierda Diario, nos narró que el recorrido en busca de justicia ha sido extenuante, al grado de que en algunas ocasiones han pensado en claudicar por “tanto trámite, tanto que se gasta, por las formas de llevar a justicia”. Sin embargo, destacó que no dejará de luchar hasta obtener justicia para Maricarmen.
Él ha reflexionado respecto al papel de las instituciones y asegura que “es la misma institución, la que incluso pone trabas para lograr justicia”. Y se pregunta: “¿qué hay que hacer?”.
Feminicidios en Chiapas
En Chiapas durante el mes de mayo del 2021 se cometieron en promedio cada semana: dos casos de feminicidio, según datos del Observatorio Ciudadano Chiapas con base a datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.
Tan sólo en mayo se registraron nueve víctimas de feminicidio en los municipios de Comitán, Chamula, Ocosingo, Pinchucalco, Salto de Agua, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Juan Cancuc.
La tendencia en este delito es al aumento durante la pandemia, recientemente el gobierno federal dio a conocer que en México los casos de feminicidios han incrementado 7.1 por ciento.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que seis de cada diez casos de feminicidio, es decir, 57.4 por ciento de ellos, se registran en sólo ocho entidades: Estado de México, Jalisco, Veracruz, Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, Morelos y Chiapas.
¡Justicia para Maricarmen!
Las mujeres y personas LGTBQ+ que integramos la Agrupación Pan y Rosas, pensamos que es necesario poner en pie el impulso de comisiones investigadoras independientes del Estado y los partidos al servicio de los empresarios, integradas por familiares de las víctimas, activistas contra el feminicidio y defensores de derechos humanos que den seguimiento a los casos, la construcción de refugios y planes de viviendas para las mujeres víctimas de violencia, la creación de equipos interdisciplinarios especializados en las instancias de salud, un régimen de asistencia económica, licencias laborales y pases educativos para las mujeres y niñas víctimas de violencia.
Sabemos que la justicia para las víctimas de feminicidio no vendrá de las instituciones del Estado que perpetúa la violencia contra las mujeres y llamamos a la organización de las mujeres, combativa e independiente, que junto con nuestros compañeros de clase, tome las calles para ganar nuestro derecho a vivir libres de violencia.
Desde Pan y Rosas nos hemos movilizado en numerosas ocasiones al grito de ¡Si tocan a una nos organizamos miles! Hoy exigimos justicia para Maricarmen Escobar y justicia para las mujeres. ¡Ni una asesinada más!