En plena crisis sanitaria, las ganancias multimillonarias de unos cuantos parecen ser más importantes que la preservación de la vida. La suprema Corte de Justicia de la Nación falla a favor de Chemours Laguna y su planta altamente tóxica de cianuro de sodio.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 9 de mayo de 2020
La SCJN externó un amparo que da pie a la construcción y operación de la planta de Chemours en La Laguna de Durango, considerando que la empresa cumple todos los requisitos y procedimientos de ley, dejando de lado el riesgo que implica concentrar grandes cantidades de cianuro, exponiendo directamente a una alta cantidad de contaminación a las poblaciones aledañas.
Además, en este diámetro de daño quedan expuestas importantes reservas de la flora y fauna regionales, como la reserva de la Biosfera de Mapimí, la Sierra del Sarnoso, al igual que los habitantes de 12 comunidades rurales.
El área de La laguna se caracteriza por la presencia de tolvaneras y tormentas de arena, lo cual favorece el transporte aéreo de los contaminantes.
Chemours, empresa que se mantiene como el mayor productor de dióxido de titanio, en la industria automotriz y aeroespacial tiene un historial de más de 100 demandas en los Estados Unidos debido al daño ambiental catastrófico por residuos peligrosos altamente contaminantes y dañinos para el ser humano.
Te puede interesar: En medio de la crisis sanitaria continúan megaproyectos de AMLO
Te puede interesar: En medio de la crisis sanitaria continúan megaproyectos de AMLO
Mineras, principales operadoras del fallo de la SCJN
Con la operación de la planta de cianuro de sodio en las inmediaciones del ejido El Siete, se proyecta generar 65 mil toneladas anuales de cianuro.El cianuro es utilizado en la industria minera como insumo, de ahí que la minería sea la principal consumidora esta sustancia en el mundo.
Actualmente, toda adquisición de este compuesto químico en México es por importación, por lo que la instauración de la planta Chemours en una región estratégica para la industria minera nacional e internacional significa para la burguesía ahorrarse millones de dólares, en un contexto de previsiones económicas desoladoras post Covid-19.
Esta parte durangueña de La Laguna es de mucha importancia para los empresarios mineros, con todo su séquito de políticos, abogados y ministros. Tan sólo la exportación de oro representa el máximo ingreso para La Laguna, con el 34% de los ingresos de la zona. Le sigue la exportación de plata, con el 16 por ciento.
Los ingresos por la exportación del oro en la región son, según cifras oficiales, de dos mil millones de dólares. La explotación de este metal es realizada por siete diferentes mineras, la gran mayoría de origen estadounidense.
Por su parte, Peñoles es el primer productor de plata en el mundo, y su planta de refinación se encuentra a unos cuantos minutos del lugar donde Chemours se pretende instalar.
México es el primer destino en inversión en exploración minera en América Latina y el cuarto en el mundo de acuerdo con el reporte publicado por SNL Metals & Mining 2015.
Nuestras vidas valen más que sus ganancias
En plena contingencia, la burguesía muestra que su avaricia no tiene límites. Comprando a los ministros de la SCJN, los empresarios mineros, en coalición con Chemours Dupont condenan a cientos de trabajadores del campo y pobladores a la muerte.
Te puede interesar: La violencia contra ambientalistas no cesa: asesinan a defensor oaxaqueño
Te puede interesar: La violencia contra ambientalistas no cesa: asesinan a defensor oaxaqueño
Desde la Izquierda diario y el Movimiento de Trabajadores Socialistas nos sumamos a la lucha de trabajadores, campesinos y pobladores en contra del despojo, en defensa de la vida.