Con más de 2 mil espectadores y alcanzando 10 mil reproducciones se realiza asamblea virtual en la FES Acatlán
Jueves 7 de mayo de 2020
Después de que el Consejo Universitario de la UNAM definiera la modificación del calendario escolar 2020-2021, ha habido publicaciones con llamados a asamblea en la FES Acatlán, una de ellas se realizó vía Minecraft, en esta se veían las leyendas "Justo InJusto" y "Fuera Graue".
Por motivo de la pandemia global del Covid-19, las autoridades universitarias decidieron suspender las actividades académicas presenciales, pero hicieron un “llamado” a los profesores para comunicarse con sus alumnos apelando a que "La UNAM no se detenía".
Muchos profesores no se comunicaron con sus alumnos no contando con medios idóneos para hacerlo y muchos más lo hicieron de forma muy esporádica.
Sin embargo, en redes sociales se comenzó a expresar la inconformidad con las clases en línea, pues en su mayoría resultan antipedagógicas y muchos estudiantes no tienen los recursos para poderlas tomar. Además, en la cuarentena, se han manifestado múltiples problemas para la salud mental como el estrés, la depresión y la ansiedad.
Esto en el marco de la precariedad en la que vive la juventud, siendo un sector donde muchos no pueden pagar internet, no tienen computadora propia para darle seguimiento a las clases en línea o no tiene tiempo porque sigue yendo a trabajar para ayudar económicamente en sus casas.
La asamblea en Minecraft
Después de casi dos meses donde los profesores han tenido que partirse la cabeza tratando de encontrar mejores formas de enseñar a sus alumnos mientras que muchos de ellos, se desvelan, estresan, o sufren trastornos, por entregar una inmensa cantidad de tareas; la UNAM decidió hacerle modificaciones al calendario escolar, mismo que será discutido y adaptado por los Consejos Técnicos locales de cada facultad, a espaldas de la comunidad.
Este hecho motivó a que los estudiantes que se ocupan de la construcción de la FES Acatlán en Minecraft llamaran a asamblea virtual el pasado 6 de mayo. El lugar de cita sería la explanada central donde el punto principal a discutir eran las modificaciones al calendario escolar. Usando la plataforma Discord para hablar e interactuar entre sus pares, se tomó en cuenta los comentarios de los espectadores este ejercicio, lo cual resultó ser mucho más democrático que cualquier sesión del Consejo Técnico de la facultad.
La asamblea virtual resolvió, llevar a cabo un “paro” en la FES Acatlán en Minecraft. Y, aunque no se realizó una asamblea como tal y es algo que se presta a tomar como una broma, en esta transmisión que llegó a 2 mil espectadores en vivo en un grupo en Facebook -que alcanzaría 10 mil en total-, se mencionaron varias cosas interesantes y que tendríamos que tomar en cuenta para pensar el papel que juega nuestra universidad.
En el en vivo se mencionan los primeros problemas que se pueden ver con la virtualización del semestre y la cuarentena como el sobrecargo de tareas, la suspensión de los exámenes de ingreso, la incertidumbre de los exámenes extraordinarios, la escasa o inexistente comunicación de muchos profesores con sus alumnos, la afectación de la salud mental e incluso la violencia intrafamiliar que se puede vivir y, claro, el evidente rechazo por parte de la comunidad, tanto alumnos como profesores, de las modificaciones del plan anual y semestral.
"Varios de mis profesores están molestos con el calendario y dijeron que iban a suspender las clases hasta que se terminara la cuarentena"
Para ambientar la asamblea, se hicieron 2 modificaciones al mapa: una con fuego acompañado de carteles en la entrada principal de la escuela e incluso microbuses volteados; y otra en la explanada principal con la leyenda "JUSTO InJUSTO" frente a otra que decía "Fuera Graue".
En los comentarios en vivo, se hizo mención del estrangulamiento por parte del personal de confianza del director a un estudiante, la quema de la dirección ocurrida unos minutos después de que un comando armado entrara a violentar física y sexualmente a las y los estudiantes que tenían tomados los cubos del edificio A-9 y A-6, e incluso la sentida demanda de bajar el presupuesto al equipo de futbol americano (que ha sido usado para reprimir), demanda que tiene años de ser enunciada. Este presupuesto, por ejemplo, podría ser destinado a enfrentar la pandemia, específicamente para tener pruebas de detección de Covid-19.
El uso de la tecnología para la organización
Sin embargo, el comentario que queda marcado de esta conexión en línea es "Esto es alzar la voz desde casa", junto a la pregunta de si se puede hacer una asamblea general InterUNAM en Minecraft o cómo sería un paro virtual.
Esto, aunque actualmente es parte de la imaginación de las personas, es algo que se puede lograr durante la pandemia y se ha demostrado a varios niveles: en Hong Kong usando a los videojuegos para convocar protestas; en México, los trabajadores del arte han tenido reuniones para discutir cómo combatir la precarización en la que viven; y en Chile y Argentina, los estudiantes llaman a asambleas virtuales para poner los recursos de la universidad al servicio de enfrentar la pandemia. Hay además múltiples ejemplos de organización de trabajadores en el mundo que comienza vía virtual.
Hay que llevar la imaginación a la práctica, comenzando con la práctica virtual. Se puede discutir virtualmente, por ejemplo, que las universidades bien se podría adaptar los inmuebles como centros hospitalarios, refugios para personas en situación de calle que están expuestos al virus, o refugios de mujeres que, por permanecer en sus casas en cuarentena, enfrentan la violencia intrafamiliar cada vía.
Sin duda, como jóvenes, encontramos nuevas maneras de organizarnos, tenemos que pensar en hacerlo ahora que el país y el mundo está pasando por una gran crisis sanitaria, económica y social. El movimiento estudiantil y los sectores organizados debemos de poner nuestros esfuerzos para que, con el conjunto de trabajadores y profesores, presionemos a las principales universidades del país a poner sus recursos al servicio de enfrentar la actual pandemia y sus consecuencias en la sociedad.