Roger Torrent ha convocado un nuevo pleno de investidura para éste viernes. Jordi Sánchez será el candidato aunque no es claro que pueda ser investido.
Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968
Lunes 9 de abril de 2018
Este viernes 14 de abril se realizará un nuevo pleno de investidura en el Parlament catalán. Su President, Roger Torrent lo ha convocado. Y, al mismo tiempo, ha iniciado una petición al Tribunal Supremo para que éste realice las medidas cautelares necesarias con el objetivo de investir Jordi Sánchez. Quien fuera presidente de la ANC será candidato propuesto por JxCat y contaría con el apoyo de Esquerra, aunque no es seguro que lo obtenga de la CUP.
Torrent se apoya en la resolución de la ONU que insta al Estado español a respetar los derechos políticos y civiles de Jordi Sánchez. Torrent en su escrito hizo suyos los argumentos de la Comisión de Derechos Humanos de dicho organismo. Si bien sus resoluciones no son obligatorias, debería ser respetada por los estados miembros, como lo es el Estado español. Ya veremos qué hacen.
El pleno se realizará éste viernes y habrá que ver si Llarena facilita la investidura de Sánchez. Hasta ahora, tanto el Supremo como el Constitucional y todo el ejecutivo niegan terminantemente dicha investidura. De hecho, Rajoy o Sáenz de Santamaría han hecho lo necesario para evitar la investidura de cualquier miembro del Govern de Puigdemont. Nada hace pensar que hayan cambiado de opinión.
La diputada de JxCat, Elsa Artadi, ya había planteado que la investidura de Sánchez se haría sino en la primera, en la segunda votación (se haría el domingo 15). Según la dirigente de JxCat habría un acuerdo a tres partes, que incluiría JxCat, Esquerra y la CUP. Si eso fuese cierto no haría falta una segunda votación. Sin embargo, no es claro que la CUP vote afirmativamente. Y, en estos días mucho se está hablando de la delegación de voto de Carles Puigdemont y Toni Comín.
Por su parte, los diputados cupaires continúan con su voluntad de votar una candidatura que implique construir la república y respetar la voluntad popular expresada el 1O y el 21D. El diputado Carles Riera planteó que un nuevo govern debe preparar la constitución de la república. Cuestión que no está siquiera planteada por Esquerra o por JxCat. Esta situación vuelve a plantear el mismo interrogante que en el intento de investir a Jordi Turull.
Si fuese necesario realizar una segunda votación para investir a Jordi Sánchez, ésta se haría el domingo siguiente, 15 de abril. El mismo día que se cumplen 6 meses del encarcelamiento de los dos dirigentes de la ANC y de Òmnium. Que es el día de la manifestación convocada por el Espai Democràcia i Convivència, integrada por los sindicatos, patronales, organizaciones sociales, etc.
En caso de imposibilidad de sumar los votos de la CUP, los dirigentes de Esquerra Republica se están movilizando para sumar todos los votos. Por lo pronto, han podido sumar a Puigdemont, puesto que se encuentra con prohibición de salir de Alemania. Y, ahora están presionando a
Comín para que renuncia a su escón como hicieron otros consellers recientemente. Sin embargo, Toni Comín no admite su renuncia y busca algún resquicio para delegar su voto.
Como si fuese el día de la marmota, las fuerzas independentistas siguen marcando el paso en el mismo lugar. JxCat y Esquerra dicen querer formar un Govern que recupere las instituciones. La CUP habla de respetar el mandato popular del 1O. Y, Mariano Rajoy avisó en la convención realizada este fin de semana en Sevila que volverán a hacer lo mismo en Catalunya si no se respetan las leyes.
La situación es tan grave que el Estado español no solo no permitirá una república catalana, sino que quiere obligar a formar un govern dócil y a su medida. Es decir, que con el 155 a mano dejará “recuperar” unas instituciones domesticadas. Por tanto, si se quiere investir a Puigdemont o a Sánchez, el pueblo catalán deberá hacerlo en las calles. Si se quiere recuperar las instituciones como la Generalitat o el Parlament, los acuerdos de investidura son completamente ineficaces.
Para poder plasmar en la realidad la república votada el 1O no hay más alternativa que retomar las movilizaciones del 3O y el 8N, organizar y movilizar un amplio movimiento social en las calles, los lugares de trabajo, universidades e institutos y en los barrios. Formar comités por millares para ejercer el derecho democrático de autodeterminación.
También hay que impulsar la solidaridad con el resto de los trabajadores y los pueblos de la península para acabar con el Régimen del 78 y construir una federación de repúblicas de los trabajadores libre y voluntaria. Una República que aborde todos los problemas democráticos que tiene el Estado español y comience a resolver los graves problemas sociales que hace años padecemos mientras las empresas del Ibex 35 se llevan miles de millones.