×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones EE.UU.. Kanye West hace primer acto de campaña e insulta la memoria antiesclavista

En su primer acto de campaña a la presidencia, el cantante Kanye West realizó comentarios que insultan la memoria de la lucha antiesclavista en Estados Unidos.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Martes 21 de julio de 2020

No, estimado(a) lector(a), no leyó mal. Efectivamente el rapero Kanye West hizo un acto de campaña pretendiendo ser presidente. El mismo que hacía unos años apenas interrumpía el recibimiento de los Premios a Video Musical (Video Music Awards) de Taylor Swift diciendo "estoy muy feliz por ti y te voy a dejar terminar [tu discurso], pero Beyoncé hizo uno de los mejores videos [musicales] de todos los tiempos".

De por sí la escena resulta extraña, aunque las excentricidades de esta celebridad ya resultan ser tantas que nada realmente sorprende. West ya llevaba entre sus honores, por ejemplo, vender en shows de moda ropa inspirada en vestimentas de clases empobrecidas por varias decenas de dólares.

Políticamente, West no se caracteriza por ser solidario. Es el epítome de la celebridad egoísta y narcisista que pretende que todo salga según él. Algunos lectores recordarán el incidente del concierto de Sydney donde forzó a toda la audiencia a pararse e interrumpió la función para cerciorarse de que los espectadores que no estaban de pie era porque estaban en silla de ruedas.

Casado con la modelo Kim Kardashian (cuyas hermanas Kylie y Kendall han causado también controversias), su estilo de vida no corresponde con la realidad de las mayorías negras que se levantaron en el país contra la violencia policial. De hecho, en varias ocasiones ha declarado su apoyo a Donald Trump.

Esa inserción individual entre la vida y los modos de la clase dominante blanca supremacista explica que, en el ya mencionado acto electoral, West dio otra muestra, no de ignorancia y falta de tacto, sino de actuar como un "negro asimilado", al decir que "Harriet Tubman no liberó a los esclavos, sino que los hizo trabajar para otros hombres blancos". Un argumento típico de aquellos que se adaptan a la dominación blanca y como prenda de ello se dedican a cuestionar los grande hitos de la secular lucha de los negros por su total liberación.

Harriet Tubman (nacida como Araminta Ross) fue una activista antiesclavista de Estados Unidos del siglo XIX que ayudaba a los esclavos negros de las plantaciones de algodón a escapar al norte para ser libres. Su ruta se conoció como el "ferrocarril subterráneo" (underground railroad), el cual no era un ferrocarril como tal, sino un sistema complejo de rutas de alojamiento y víveres que ayudaban a los esclavos que escapaban a llegar a salvo al norte, donde la legislación no los vinculaba a su estado de origen, escapando de las bandas que buscaban esclavos para regresarlos a sus dueños.

Sí, es verdad: muy técnicamente esos esclavos encontraban otro tipo de esclavitud, la del trabajo asalariado, en el que eran explotados por los capitalistas blancos, revelando en la cruenta historia de la opresión de los negros un paso apenas diferenciado del esclavismo, pues si bien se "liberaban" de estar sujetos a la potestad de un amo que se beneficia del trabajo ajeno y solamente da comida y alojamiento mientras se enriquece con los productos que vende, la ilusión de la explotación capitalista no les garantizaba más que un mísero salario por las mismas jornadas de trabajo, además de ser permanente asolados por el desempleo y la falta de vivienda. En todo caso, sus dichos tienen la intención de demeritar una lucha histórica.

Los dichos de Kanye West, además, golpean duramente no sólo por el contexto de protestas del movimiento #BlackLivesMatter, sino que encima se dan en la comunidad de North Charleston, donde Walter Scott fue asesinado por el policía blanco Michael Slager en 2015 durante la primera oleada de #BlackLivesMatter.

En el acto, West también dijo oponerse al derecho al aborto, mismo que ha estado bajo ataque de los republicanos desde que Trump asumió la presidencia.


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X