La cuestionada alcaldesa ha impulsado el plan “La Muni Está Contigo” en medio del caso Main, los millones de contagios y despidos.
Domingo 12 de julio de 2020
En medio del juicio por el caso Main es que Karen Rojo ha impulsado una serie de “ayudas sociales” para distraer la atención de las acusaciones conocidas el 12 de junio que la han dejado con posibilidades de ser suspendida del cargo de alcaldesa de la capital minera.
En este marco la edil ha recibido diversos cuestionamientos de la población y de figuras regionales, como los concejales Luis Aguilera, Doris Navarro, Camilo Kong y Jonathan Velásquez que han solicitado discutir la vacancia del cargo de la alcaldesa.
El golpe político que ha significado el caso Main se mezcla con la cada vez más intolerable situación de la región con altas tasas de despidos, donde el desempleo ha subido a un 11,1%, al mismo tiempo que los contagios por COVID-19 llegan a 11.267.
La carta para poner paños fríos a la situación ha sido el avance del plan de ayuda social “La Muni Está Contigo”, este plan involucra la entrega de kits de aseo, recargas de gas y la realización de consultas médicas a domicilio entre otras cosas que ayudan a paliar mínimamente la dura realidad actual, pero que están lejos de solucionar el hambre provocado por el desempleo y los distintos problemas de salud que se han extendido alrededor de la pandemia y el colapso de la salud pública.
Recientemente Karen Rojo, hizo un catastro sobre las diferentes ayudas que se han entregado a lo distintos programas y departamentos municipales, en donde contó 140 mil ayudas entregadas, en uno de los comunicados publicados en redes sociales asegura que esto ha “beneficiado a 140 mil familias hasta el momento, porque la solidaridad es nuestro enfoque más importante en tiempos de pandemia”.
En este sentido, el contraste del plan de la municipalidad dirigida por Karen Rojo contrasta con la resolución de la fiscalía, que exige 7 años de presidio y por consiguiente una suspensión del cargo por inhabilidad temporal y la situación concreta de la región en medio de la pandemia.
En toda línea el caso Main expresa lo más aberrante de la política de los empresarios, es decir, los mismos que están a favor de los despidos, del hambre, del funcionamiento de la minera en plena pandemia y los que han sido los primeros en exigir cárcel y castigo para los que se movilizaron en octubre son los que protagonizan casos de corrupción y fraude, mientras ocupan todos sus recursos para mantenerse en sus cargos para seguir utilizando sus privilegios y proteger sus intereses.