×
×
Red Internacional
lid bot

ANIME. Karl Marx llega a la pantalla como el último fenómeno de la animación china

La serie que retrata la vida del militante comunista alemán, contaría con 7 capítulos próximos a estrenarse este 2019. El primer trailer y poster ya circulan por las redes sociales.

Edson Elgueta Vergara Psicólogo y Magíster en Cine y Artes Audiovisuales

Martes 25 de diciembre de 2018

Ya es oficial, un próximo anime está pronto a ver a luz, y esta vez quien lo protagoniza no es ni más ni menos que una de las figuras más influyentes del pensamiento filosófico, político y económico de los últimos 150 años, el revolucionario alemán Karl Marx.

El proyecto, está en las manos del régimen chino, a partir de los 200 años de su natalicio, en conjunto con compañías como la Domangtang y la Academia de Ciencias Sociales de aquel país, siendo transmitida por la plataforma Bilibili.com, quienes también se han puesto a la cabeza de otras series de raigambre política, anteriormente.

Según ha señalado el sitio Anime News Network, la serie titulada “El líder”, contaría de 7 capítulos, donde se buscará retratar ciertos momentos de la vida de Marx, como el romance con su esposa, Jenny Von Westphalen, su entrañable amistad con Frederich Engels, y las ideas centrales de su pensamiento al calor de importantes luchas gestadas por la clase obrera a nivel internacional.

La política en la animación oriental

Sin duda el desarrollo del anime, desde sus comienzos a principios del siglo XX hasta nuestros días, ha traído una serie de cambios, pasando de la “animación revolucionaria” a la “revolución en la animación”, es decir un cruce casi impostergable entre el perfeccionamiento técnico de las grandes obras, y las temáticas cada vez más profundas y convulsas que encierra nuestra época actual.

Tan sólo basta recordar producciones como Akira de Katsuhiro Otomo, Ghost in the Shell de Mamoru Oshii, o aquel homenaje del maestro Rintaro al padre del Manga, Osamu Tezuka, en el film Metropolis, por sólo nombrar algunas.

Este nuevo anime chino, sólo consagra algo que ya se avizoraba posterior al manga de “El Capital”, una serie como nunca antes se ha visto, a través de la animación. El valor y prolijidad de la obra aún está por verse, pero lo que si queda claro, es que aquellos prejuicios con los que por décadas se ha mirado peyorativamente a la animación comienzan a resquebrajarse con el tiempo, y la animación oriental viene a instalarse como un fenómeno de masas. Si es que los nuevos formatos se han hecho de los grandes fenómenos históricos revolucionarios ¿Por qué no lo puede hacer también la animación oriental? La máxima vanguardia de la animación mundial.