×
×
Red Internacional
lid bot

Minería. Karol Vilca, la primera mujer operadora de grúas Morgan en la Fundición de Chuquicamata

Con tan sólo 22 años hoy traslada hábilmente altos volúmenes de material fundido, como también cargas frías y equipos que pesan varias toneladas por una de las áreas más antiguas del mineral estatal chileno.

Claudia Moreno

Claudia Moreno Antofagasta, Chile

Miércoles 5 de octubre de 2016

Su habilidad y precisión fueron lo que llevaron a Karol a ocupar el puesto de operación de grúas Morgan en la Fundición de Chuquicamata, convirtiéndose así en la primera mujer operadora de dichas maquinarias en la Corporaciòn Nacional del Cobre.

Karol estudió en el Liceo Politécnico B-9 de Calama y se especializó en Mantención Mecánica a través del Programa de Aprendices impulsado por Codelco en los diferentes establecimientos politécnicos e industriales en "la tierra de sol y cobre". Hoy ya cuenta dos años en Codelco trabajando en el área de Fundición y pertenece al Sindicato Nº 2 de trabajadores de Codelco Chuquicamata.

"Sinceramente es un orgullo representar a las mujeres en este rubro. Me gustaría decirle a todas las mujeres que quisieran entrar a trabajar a la mina que se den cuenta del peso que tenemos las mujeres en las áreas de trabajo, realmente somos un gran aporte, y en este caso a la empresa estatal de Chile", nos declaró en exclusiva.

La Fundición de Chuquicamata tiene alrededor de 60 años de existencia y actualmente funde todo el material extraído del yacimiento más grande a rajo abierto del mundo.

Al principio mi papá dijo que este trabajo era de hombres, pero mi familia me apoyó en lo que decidí y cada vez que puedo le digo a las mujeres que conozco que se atrevan. Las mujeres somos capaces de hacerlo todo, porque es necesario superarse. Yo me siento realizada y mi expectativa es mantenerme acá varios años más”

Y es que la rama minera históricamente se ha visto asociada al trabajo duro exclusivamente varonil, de importante esfuerzo físico y exhaustivas jornadas laborales que no congenian supuestamente con el ser mujer. Antiguamente la tradición entre los obreros del salitre de norte de Chile repudiaba incluso la entrada de las mujeres a las faenas porque "la mina se ponía celosa" y consigo traía desgracias. Actualmente las lógicas machistas del rubro se pueden observar en las exposiciones empresariales que levantan las distintas trasnacionales en Chile, como la Expomin o Exponor, donde es conocida la presencia femenina a través del trabajo de "promotora" ensalzando un rol de objeto sexual que ha sido criticado en diversas ocasiones a través de la opinión pública.

Karol hoy le da una vuelta de tuercas a la historia y finaliza comentando la serie de cambios que están ocurriendo en la cuprífera, "Actualmente la mente de los trabajadores está cambiando, recuerdo que cuando entré al dual los comentarios de que no me correspondía estar allí iban y venían, en cambio hoy se ve muy raro que un trabajador diga algo así. Antes no ingresaban mujeres por miedo y por la mentalidad que tenían algunas personas, hoy me siento feliz de que esto esté cambiando".

A continuación se ve la proporción de la grúa Morgan de la Fundición:


Claudia Moreno

@abajoelcodigo

X