×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Kast y la demagogia de la extrema derecha ante la deslegitimación del régimen político

El día de ayer, el presidenciable de la extrema derecha por el Partido Republicano, presentó su “agenda de austeridad” para encarar los problemas económicos y políticos que enfrenta el país. En la agenda presenta como medida acabar con la “pitutocracia”, terminar con la corrupción, supuestamente en pos de aumentar el gasto en la ayuda social. Pero ¿se le puede creer a un candidato que tiene intereses involucrados en paraísos fiscales como Panamá o que busca privatizar la flora y fauna?. La extrema derecha ante la situación política, económica y social del país, busca hacer demagogia, posicionarse como amigos del pueblo, cuando en realidad el programa de Kast, sólo busca mantener y profundizar el modelo neoliberal y la herencia de Pinochet que ha sido cuestionada durante los últimos años.

Viernes 22 de octubre de 2021

La propuesta de Kast, que estaría acorde a la Ley de Presupuesto de US$82 mil millones, buscaría “terminar” con los privilegios de los operadores políticos del régimen, desde los parlamentarios hasta los jueces en la perspectiva de acabar con los pitutos en esta esfera social, en la cual se pierde plata para “invertir más” en la ayuda social.

La iniciativa del presidenciable de la extrema derecha apuntaría a reducir a la mitad incluso el sueldo del Presidente de la República y de los ex presidentes del país.

La agenda de “Austeridad, honestidad y transparencia total”, a través del supuesto ajuste busca hacer demagogia, confundir a los sectores populares y más empobrecidos de la población. Además según este mismo plan, se perseguirán a todos los políticos involucrados en casos de corrupción y de ser probados que estos devuelvan el doble de lo robado.

Pero ¿podemos creerle a J.A. Kast que acabará con la corrupción? o ¿su propuesta realmente acaba con los privilegios de la casta política de estos últimos 30 años?

El caradurismo de J.A. Kast y su falsa preocupación por el pueblo

Hay un primer hecho de la realidad que inmediatamente tira por el piso su supuesto afán de terminar con la corrupción en la política. Y es que durante el año 2019 siendo investigado por el medio La Tercera, ante la declaración de patrimonio, salió a luz las acciones que el republicano junto a su hermano tienen en tres sociedades en paraísos fiscales con los cuales evaden impuestos en Panamá, esto en el conocido “Panamá Papers” al igual que Sebastián Piñera.

Kast habla en contra de la corrupción, de justicia económica y de que se invierta más en el gasto social, pero nada dice de cómo los impuestos que evade para no pagar al fisco se encuentran Foods & Merchandising Investments Inc, Latin America Real Estate Investments Co. S.A. y Austral Inversiones S.A., donde se encuentra su firma y la de su hermano como poseedores de la totalidad de acciones en estas tres estructuras.

Además, qué alternativa en ayuda de los sectores más populares, empobrecidos y de la clase trabajadore puede ser el representa de la extrema derecha y amigo del xenófobo, anti trabajadores, anti mujeres y anti pueblos originarios Bolsonaro. Es cosa de leer parte de su programa que buscar seguir profundizando la herencia de la dictadura y el modelo neoliberal, ya no sólo encorsetar aún más nuestros derechos básicos y democráticos con los que se han hecho negocio durante estas tres décadas como la salud, educación y vivienda, sino que además ahora en su propuesta 559, busca legalizar aún más el saqueo de la naturaleza y la tala de bosque nativo en el país, además de poner aún en más riesgo a la fauna nacional, en donde la “flora y la fauna, deben pagar impuestos por su derecho a existir”.

Te puede interesar: "Pagar su derecho a existir": el nefasto programa del derechista Kast para que flora y fauna paguen impuestos

Las y los trabajadores y los millones que somos parte de los sectores populares de la población en este país, no nos podemos dejar engañar con la falsa preocupación de Kast por nosotros, no podemos creer que realmente quiere acabar con los privilegios de los políticos millonarios y la corrupción, su propio currículum lo desenmascara.

Es por eso, que desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios, y quienes impulsamos la candidatura del trabajador industrial Lester Calderón junto a la campaña de #UnTrabajadorAlCongreso, planteamos que la forma de terminar con los sueldos millonarios de los operadores políticos del régimen, no es reducir el sueldo de estos a la mitad, lo que por una parte es insuficiente porque siguen siendo sueldos millonarios, sino que para terminar con los políticos que administran los intereses de los empresarios y grandes capitales nacionales y transnacionales, es necesario que todo parlamentario y funcionario de alto cargo público gane lo mismo que una docente, no queremos políticos millonarios que con sus sueldos no comprenden cuáles son nuestras necesidades y urgencias, no sólo no comprenden sino que tampoco les interesa que tengamos que sobrevivir con sueldos que no alcanzan para llegar a fin de mes.

Por eso nuestra y nuestros candidato como Lester Calderón, trabajador de la industria, firmaron ante notario, que de salir electos cobrarán lo mismo que un trabajador o trabajadora, y el resto de la dieta será donada a los fondos de lucha, a las huelgas y las ollas comunes, porque no queremos que los mismos de siempre, quienes no tienen idea de nuestras necesidades cotidianas sigan decidiendo por nosotros y nosotras.

Queremos que las y los trabajadores levantemos nuestra propia política, que represente nuestros intereses genuinos, es decir el de la mayoría de la población, por ello es fundamental impulsar la auto-organización y movilización de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud. La clase trabajadora se debe poner en el centro de la escena y no confiar en quienes se ubican como los falsos amigos del pueblo.