La concejala del Frente de Izquierda y trabajadora de la línea de maltrato infantil 102 del Castro Rendón, se refirió a lo sucedido en el Jardín 31 durante la sesión en el Concejo Deliberante.
Jueves 7 de julio de 2022 13:14
Intervención Julieta Katcoff en sesión ordinaria, sobre la implementación de la ESI en las escuelas - YouTube
El profesor de música del Jardín 31 de la ciudad de Neuquén fue acusado de 16 casos de abuso sexual simple y un caso de abuso sexual con acceso carnal, todos agravados por ser encargado de la educación las y los niños.
Este hecho aberrante, denunciado por las familias, conmocionó a la sociedad neuquina y dejó a la luz la responsabilidad estatal. “Esta situación deja en evidencia la responsabilidad del Estado a la hora de garantizar los derechos de las infancias y adolescencias. La necesidad de que la palabra de los niños y niñas sea escuchada, sea tenida en cuenta. Y que el interés superior de las infancias, que tantas veces se anuncia en las leyes progresistas de la provincia, se haga efectivo”, señaló la concejala Katcoff.
Destacó la necesidad de la implementación, sin restricciones, de la Ley de Educación Sexual Integral en las escuelas. “Es también una responsabilidad del Estado, asignar presupuesto y garantizar su aplicación en cada nivel educativo, para que los niños, niñas y adolescentes cuenten con recursos e información, para que sean consideradas sus experiencias y vivencias”.
También se refirió a la falta de equipos interdisciplinarios especializados para la atención de niños, niñas y adolescentes en salud y educación. “No se puede pensar en la falta de recursos sólo cuando suceden hechos de esta magnitud”, denunció.
Katcoff, explicó que junto a sus compañeras del Equipo de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil del hospital Castro Rendón, el Foro en Defensa de los Derechos de las Infancias y docentes están elaborando una propuesta para la conformación de equipos interdisciplinarios en cada escuela, en cada jardín “para que los derechos de las infancias dejen de ser papel mojado y sean realmente prioridad del Estado. Esta es una deuda que tienen los Gobiernos con los niños, niñas y adolescentes”.