lid bot

Contaminación. Katta Alonso: “Con lo que medimos en la playa, hay que clausurarla”

La fundadora del "Movimiento Mujeres en Zona de Sacrificio Quintero en Resistencia", que lleva lidiando décadas con la contaminación, dice "esto es mucho más grave”.

Insurgente Libertad

Insurgente Libertad Egresado de Derecho

Miércoles 29 de agosto de 2018

En una entrevista con La Tercera PM, la dirigenta emitió diversos comentarios sobre la contaminación que volvió a estallar durante la semana en la V región. Señaló, “Vivo en Ventanas, en la comuna de Puchuncaví. Cuando pequeña veníamos a pasar el 18 a esta caleta maravillosa; éramos amigos con los pescadores, las aguas eran cristalinas, había pesca, agricultura y turismo. Las dunas negras que ves hoy, eran blancas, altísimas. Hoy, desde mi casa se ven las chimeneas, veo cómo funciona Puerto Ventanas”.

La lucha de Katta tuvo un importante antecedente el pasado fin de semana, ya que recibieron resultados parciales que acreditaron contaminantes a gran escala en distintos extremos de Ventanas y en la misma playa. Éstos, fueron de muestras que tomaron hace un par de meses, asistidos por una especialista norteamericana a la que accedieron vía alianza con unas ONGs nacionales y extranjeras. Así mismo, dijo que “era la primera vez que tienen acceso a hacer sus propias mediciones en el largo historial de contaminación”.

Agregó, “teníamos sospechas a raíz de que nuestro fotógrafo, amigo nuestro de chica también, se nos murió en dos meses de un cáncer fulminante. Él tenía agua de pozo; los que vivimos en la parte de arriba de Ventanas formamos una cooperativa y tenemos agua que nos trae Esval, pero la pagamos. Ventanas, abajo, no tiene agua potable, es toda de pozo. Recién ahora están poniendo tubos para poner agua potable. En Horcón tienen desde el año pasado”.

Sigue: “Era obvio que iba a estar contaminado. Contactamos a la ONG Terram y a través de ellos se hizo una alianza con Water Keepers, una ONG norteamericana. Hace unos dos meses hicimos un seminario acá, llegó Donna, una de sus científicas, norteamericana, con todo su equipo a tomar muestras y enseñarnos. Se quedó dos días con nosotros y tomamos muestras en todas partes, porque se dio cuenta del problema de genocidio ambiental que tenemos. Nos enseñó muchísimo”.

La dirigenta relata que, con la asistencia de los expertos, “tomamos muestras en dos partes diferentes, bien distantes una de la otra. Una en el pozo de Alberto, que vivía cerca de los Carabineros, y al otro extremo de Ventanas, pozo de otra familia. Tomamos muestras de arena de la playa, en la laguna, en el río de donde sacan agua los agricultores”. Cuenta, “mandamos las muestras a un laboratorio a Santiago y otras se fueron con Donna. Ella trajo su equipo, unos aparatos especiales, instrumentos que detectan metales pesados. Incluso, en algunas partes esos instrumentos nos saltaban porque había más metales pesados de los que podía medir. Fue impresionante”.

Ante esto, indico que realizaron un compromiso con la científica para continuar seguir midiendo los índices de contaminación gracias a un equipo que les enviará. Advierte entonces que “el sábado último nos reunimos acá para ver los resultados parciales. Los pozos de agua dulce donde tomamos muestras, los dos, tienen aluminio, arsénico y plomo. La recomendación es cerrarlos inmediatamente y ni siquiera y usar el agua para regar ni lavar, ni la ropa, platos ni nada”. Además, comento, “tomamos muestras en la playa y encontramos sobre el polvo de la orilla de la playa, arsénico, aluminio, bario, cobre, cadmio, níquel, manganeso, plomo, helenio, zinc, fierro. ¿La recomendación? Clausurar la playa”.

En este mismo sentido, señaló que a la fecha no hay cifras oficiales de las muertes producidas por la contaminación, reclama, “¿Cómo vas a tener estadísticas de enfermedades o muertes? Recién ayer estaban capacitando, lo habíamos logrado, a la gente de los hospitales para que les hicieran el certificado de intoxicación. Hasta ayer los estaban ingresando como histeria colectiva, y si no es artritis, y si no que vuelva a las 5 de la tarde”. Agregó, “acá en Quintero tienes un hospital, pero muy básico, con puras dipironas y muy chiquitito. Hay un Cesfam, y si no, te vas a morir a Viña. ¿De qué se mueren? De paro cardiorrespiratorio, de paro cardíaco, de otras causas. ¡No quieren hacerlo! Esto debiera tener estadísticas, todo”.

Víctimas de la contaminación, víctimas de la impunidad empresarial

Más allá de determinar del origen de esta emergencia ambiental, no hay duda de que la principal responsabilidad es del Estado y el gran empresariado industrial de la zona. Como ya lo han demostrado, los gobiernos de la derecha y la ex nueva mayoría, están del lado de las grandes empresas, y cómo no, si esto ha quedado de manifiesto con todos los casos de corrupción y financiamiento ilegal de las campañas que han salido a la luz pública.

Como hemos visto, tienden a desplazan para un futuro incierto el dar solución a las familias que reclaman por las vidas de los trabajadores muertos producto de la exposición a materiales contaminantes, ya que claramente privilegian el defender la propiedad privada de las empresas, así como que incrementen sus ganancias, en vez de proteger el derecho a la vida y a vivir en un ambiente libre de contaminación del pueblo trabajador.

Un punto importante a considerar que está dejando este problema, son las masivas movilizaciones que vienen protagonizado vecinas, vecinos, estudiantes, trabajadores/as y sus familias. Y es que esto, constituye una gran lección, ya que como se ha demostrado a lo largo de la historia, sin movilización y exigencia directa a las autoridades de turno, no habrá garantía de resguardar nuestros derechos ni una solución definitiva al problema tanto del medioambiente como de la salud.