×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES EN PERÚ. Keiko Fujimori reconoció la derrota electoral

Finalmente la conservadora Keiko Fujimori reconoció el viernes su derrota en las elecciones presidenciales de Perú y dijo que será una firme opositora del futuro gobierno del economista neoliberal Pedro Pablo Kuczynski.

Sábado 11 de junio de 2016

El organismo electoral de Perú dio el jueves como ganador de la contienda al ex ministro de Economía de 77 años con una diferencia de apenas 0,24 puntos porcentuales sobre Fujimori, después de cuatro días de conteo.

El último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) indica que Fujimori obtuvo 8.547.845 de votos, mientras que el virtual mandatario electo
ganó con 8.589.529 de votos, con el 99,95 % de las actas electorales contabilizadas.

Fijimori declaró que "aún existiendo varias actas pendientes que resolver ante el Jurado Nacional (de Elecciones), aceptamos democráticamente estos resultados", en un discurso ante periodistas junto a todos sus legisladores electos.

Keiko Fujimori tiene detrás de sí la tradición autoritaria y corrupta de su padre. Se apoya en sectores de la burguesía media y baja de origen plebeyo, pero mantiene una base social amplia entre sectores populares empobrecidos del Perú, a los que prometió reeditar el asistencialismo social y la “seguridad” a través de la “mano dura” que caracterizaron el fujimorismo. Sin embargo, sus modales prepotentes y autoritarios generan desconfianza en la burguesía por el riesgo de que sean desestabilizadores.

Esta es la segunda derrota que sufre Keiko Fujimori en un balotaje presidencial, después de haber caído frente al saliente presidente Ollanta Humala en el 2011. "Hoy cuando los resultados emitidos por la Onpe (organismo electoral) son confusos, indican también que Fuerza Popular ha recibido el encargo de la población de ser oposición y será el rol que vamos a cumplir con firmeza", agregó.

El nuevo gobierno deberá dar continuidad al “modelo” de entrega al capital extranjero, saqueo de los recursos naturales y precarización laboral, impuesto en el Perú en los 90, precisamente bajo el gobierno de Alberto Fujimori. Más aún, deberá aplicar contra el pueblo los ajustes necesarios para consolidar la buena marcha de los negocios capitalistas, ya que el “modelo” peruano, aunque vive cierto reanimamiento, es afectado por los menores precios de los minerales e hidrocarburos.

Pedro Pablo Kuczynski era el candidato preferido de la burguesía, por su marcado carácter gerencial. Con una larga carrera empresarial, es un tecnócrata que ha servido en gobiernos anteriores y directorios de transnacionales, un neoliberal “republicano”, afecto a los métodos normales de la “democracia para ricos”, a las privatizaciones y a todo tipo de concesiones y entrega a las grandes empresas extractivistas y los bancos.

Después del reconocimiento de Fujimori, Kuczynski twitteó "En una democracia son bienvenidas todas las voces. Trabajaremos incansablemente por el Perú".

El partido de Fujimori ganó la mayoría absoluta del Congreso en las elecciones de abril, por lo que Kuczynski deberá negociar para lograr aprobar sus iniciativas. El futuro ministro de Economía de Kuczynski sería el exejecutivo de JP Morgan Alfredo Thorne, una muestra elocuente del carácter neoliberal del programa de Kuczynski.

También el gobierno estadounidense felicitó hoy a Pablo Kuczynski por su victoria en las elecciones de Perú y confió en poder trabajar con él para mejorar las relaciones bilaterales y los intereses de ambos países.

El portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, dijo que esperan poder trabajar con Kunczyski para "promover la democracia, el desarrollo y la prosperidad, del mismo modo que hicimos con el gobierno del presidente (Ollanta) Humala".

Rafael Correa, presidente de Ecuador, también envió felicitó a Kunczyski. "Parece que son los resultados definitivos, la ventaja es mínima pero es ventaja, así que felicitaciones al vencedor", dijo.

Tras el cierre del recuento final, mandatarios como el presidente argentino, Mauricio Macri, o el español, Mariano Rajoy, procedieron a ofrecer su apoyo al futuro gobierno de Kuczynski.