En conferencia de prensa desde Necochea, el gobernador participó de una mesa que informó sobre la situación epidemiológica de la región y opinó sobre el escándalo de las vacunas. Justificó "no hay una figura en el Código Penal que penalice colarse para vacunarse primero” y aseguró que entiende "la condición humana".
Martes 23 de febrero de 2021 15:44
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó una conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica bonaerense junto a varios funcionarios de su distrito. Las declaraciones de los funcionarios tienen como telón de fondo el escándalo por el “Vacunatorio Vip”.
La conferencia de prensa desde el balneario Sahara de Necochea fue con mesa completa: acompañaron a Kicillof, el Intendente del partido, Arturo Rojas, el ministro de salud bonaerense, Daniel Gollán, el ministro de seguridad provincial, Sergio Berni, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Augusto Costa y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.
En relación a los vacunatorios VIP, el Gobernador comenzó haciendo un repaso de su labor en pandemia y sostuvo, "hablo como responsable a cargo de la vacunación más importante del país y de la historia, es mi responsabilidad vacunar a una población que alcanza el 40% de la Argentina". Al tiempo que no se olvidó de mencionar la herencia recibida: "venimos de cuatro años de abandono absoluto" en el área de salud.
Ante las denuncias, que también surgieron en el territorio bonaerense, explicó: "Todos los trabajadores del sector salud están priorizados, primero los de terapia intensiva y después todos los demás, del sistema público y el sistema privado", y agregó "en nuestra provincia no está el número claro, porque hay algunos que trabajan acá y en la Ciudad de Buenos Aires, otros están en condiciones laborales no registradas, pero hay que vacunar a todos".
Sin embargo, para el gobernador el problema es de responsabilidad individual, "no tenemos en cada uno de los vacunatorios un sistema de control", ya que simplemente se accede con una declaración jurada, "¿Puede haberse vacunado algún colado? Puede", reconoció pero "no estamos ejerciendo un poder de Policía antes de aplicar la vacuna”.
Asimismo justificó que se encuentran ante una forma de vacunar totalmente novedosa, que, “no hay una figura en el Código Penal que penalice colarse para vacunarse primero”, y que "entiende la condición humana" de querer volver a la normalidad anterior y "abrazar a los familiares". Afirmó que "amiguismo, acomodo, puede haber, hay que evitarlo a toda costa, después buscarlo y castigarlo", en ese sentido habilitó una línea telefónica y un lugar en la página web Vacunate PBA para denunciar estos casos.
Situación epidemiológica
Por su parte, el ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollán informó sobre la situación epidemiológica: “en los últimos 15 días en la evolución de la tasa de confirmados y tasa de incidencia el mapa va despintándose, esto indica que hay menor concentración de casos en prácticamente la mayoría de los distritos y municipios de nuestra provincia”.
En el mismo sentido agregó “vamos por la sexta semana consecutiva de caída, después del pico de 4.510 casos de los últimos días de diciembre y primeros días de enero, hoy estamos en 2.325 casos”. Además informó que los casos confirmados van cada vez más a poblaciones jóvenes (con promedio en 28 años).
A partir de estos datos, el Gobierno decidió levantar las restricciones nocturnas de 2 a 6 a.m a desde el próximo sábado.
En relación al avance de la campaña de vacunación sostuvo que en cuanto a la aplicación del primer componente, ya fueron vacunadas 252.215 personas y con el segundo 105.271, en 135 municipios. “Estamos finalizando la vacunación del personal de salud que se registró” que significaría “el 85 % global” de la provincia.
En la misma línea que Kicillof, Gollán sostuvo, “quiero aclarar una cosa, cuando nosotros decimos que el personal de salud son prioritarios, hablamos de todos: los médicos, los enfermeros, psicólogos, camilleros, administrativos, abogados que trabajan en el ministerio de salud”, enfatizó el ministro, “todos son considerados grupo de riesgo”.
Sin embargo, abrió el paraguas, “hemos detectado en algunos lugares, muy poquito, e hicieron alguna avivada y se anotaron como personal de salud y consiguieron algún tipo de credencial o recibo de sueldo” para vacunarse. Gollán aseguró que pidió informes para saber qué sucedió, y aclarar este punto a quienes “quieren embarrar la situación”.
Resaltó “puede ser que algún vivo se haya aprovechado de alguna falla del sistema, que no es un sistema policial, de control, no tenemos servicios de información en la puerta para que constate si quien trajo un certificado de que es trabajador de la salud es exactamente así o no, además eso afectaría la velocidad de vacunación”. Comparó: “es como pasar un semáforo en rojo y echarle la culpa al agente de tránsito, cuando es responsabilidad ciudadana no hacerlo”.