El proyecto de Ley Fiscal 2020 que impulsa Kicillof sigue en veremos. Luego de la derrota de fin de año cuando Juntos por el Cambio le negó el quorum, enero empezó con el gobernador haciendo concesiones pero sin lograr acuerdo para aprobarla en la sesión legislativa de mañana.

Walter "Pata" Moretti @patamoretti
Martes 7 de enero de 2020 19:50
Luego del fracaso vivido en los últimos días de 2019 cuando los senadores de Juntos por el Cambio vetaron la Ley Fiscal 2020 impulsada por el gobierno provincial, cambiamos de año pero las negociaciones siguieron a un ritmo vertiginoso entre los ministros del Ejecutivo y los legisladores cambiemitas. Las negociaciones involucraron al propio presidente Alberto Fernández que el lunes no solo recibió a Axel Kicillof –por primera vez en casi un mes de gobierno-sino que también se reunió con Néstor Grindetti, el Intendente de Lanús y uno de los actuales negociadores del proyecto fiscal del gobernador.
Desde el gobierno se preparaban para que esta vez sí conseguir la aprobación del proyecto de manera exprés pero a horas de la sesión planificada para mañana, la realidad parezca estar lejana. Ante las maniobras opositoras, Kicillof vuelve a presentar el proyecto en la Camara de Diputados donde el Frente de Todos tiene mayoría parlamentaria y con ella (si no existe un nuevo “cisne negro” como el diputado de Mario Ishii que dejo sin quorum al propio oficialismo en su anterior intentona) presionar al Senado dominado por Juntos por el Cambio.
Las concesiones de Axel
En las últimas horas el gobierno de Kicillof termino cediendo en 8 de los 9 exigencias de la oposición derechista, Incluso distintas fuentes oficiales dan señales de su intención de modificar las escalas del impuesto varios puntos exigidos por la oposición derechista. De confirmarse, el “progresivo” 75 % para los grandes propietarios urbanos y rurales que hasta ahora afectaba a alrededor de 2,6 millones de partidas quedaría reducida a 1 millón.
Según la propia Presidenta del Senado, Verónica Magario, “estaríamos hablando de propiedades que tengan un valor real a partir de los 300 mil dólares”. Por su parte un legislador de Juntos por el Cambio se vanaglorio de que “salvamos a un millón seiscientos mil del impuesto”.
Desde la oposición vienen planteando una escala que vaya del 10 al 55 % en el impuesto inmobiliario mientras el proyecto oficial la establece entre el 15 al 75 %.
Kicillof también retrocedió en la quita del 20 % de los fondos que los municipios recaudan con el impuesto a las patentes de automóviles hasta modelo 2009. Esta tiene que ver con no echar más leña al fuego a la tironeada relación con los propios Barones del PJ.
A su vez redujo los ingresos brutos a la fabricación de medicamentos y productos farmacéuticos, cuando los laboratorios fueron uno de los grandes ganadores junto al campo, los bancos y las mineras. Kicillof quería llevarlo al 3,5 % pero ahora se mantendrá en el 1,5 % actual.
Otro punto donde el gobierno estaba dispuesto a dar marcha atrás es la tasa extraordinaria sobre actividades portuarias, beneficiando a las grandes terminales. También retrocedieron en la suba de Ingresos Brutos en los servicios profesionales y no profesionales.
Es decir que Juntos por el Cambio había hecho retroceder al gobierno en distintos impuestos que afectaban a su base social y electoral: parte de las patronales agrarias, los dueños de los laboratorios y las patronales de la industria farmacéuticas; entre otros.
La “progresividad” de la Ley
Por su parte desde el gobierno provincial se justifican diciendo que “cedimos en algo pero se mantiene el espíritu progresivo de la ley”; aunque las concesiones realizadas a la oposición cambiemita le baja la vara aún más a un proyecto fiscal que mantiene algunas medidas con algún sesgo progresivo pero que de conjunto mantiene un esquema impositivo altamente regresivo como el que rige en la PBA. En especial elimpuesto a los Ingresos Brutos que se aplican sobre las transacciones terminan trasladándose a los precios y por lo tanto soportados por los consumidores. La recaudación bonaerense presenta una creciente regresividad que se fue agravando en los últimos años.
Al parecer Juntos por el Cambio apunta a más aprovechando el enriedo al que esta sujeto Kicillof.
Mañana veremos si “se alinean los planetas” y habemus acuerdo para votar esta readecuación fiscal que propone el Ejecutivo bonaerense. De no ser así Kicillof marcharía a su segunda derrota parlamentaria en menos de un mes de gestión.

Walter "Pata" Moretti
Junta Interna de ATE - Ministerio de Desarrollo Social PBA