El gobierno de la Provincia de Buenos Aires convocó a mesa técnica salarial a trabajadores estatales el día 23 y a docentes para el 24 de septiembre. El reclamo de las y los docentes. Plata para salud, vivienda y educación, NO para represión. El planteo de la oposición Multicolor.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Lunes 21 de septiembre de 2020 13:00
La convocatoria surge luego de que el gobernador Axel Kicillof cediera a las extorsiones de la Bonaerense. Además de importantes aumentos de haberes y hasta un 300% más en adicionales, es decir un ingreso superior a la canasta familiar; el gobernador anunció la incorporación de diez mil agentes más a la Bonaerense, la compra de nuevos patrulleros, obras en comisarías y cárceles, y la incorporación de más tecnología que también se utilizará para la represión. La inversión total será de $ 37.700 millones.
Ningún anuncio similar se escuchó por parte del gobierno vinculado a la salud o la educación. Las prioridades del gobernador quedaron claras.
Una maestra de la Provincia de Buenos Aires que recién se inicia no llega a los $30.000 de bolsillo y decenas de miles de docentes están sin cargos ni ingresos o se mantienen con el plan Piedas, que como máximo llega a los $16.000, mientras que la canasta familiar es de $45.000. Además las y los docentes pagamos de nuestro bolsillo conectividad, computadoras y los elementos de higiene desde el primer día de cuarentena que fuimos a las escuelas a distribuir los alimentos. Baradel habla de recomposición salarial, acorde a una inflación del 30% y de equiparar las asignaciones familiares al valor de las que otorga Nación. Es decir que su propuesta sin mandato es mantener al cargo docente por debajo de la canasta familiar.
Mientras tanto, 2.500 familias ocupan tierras en Guernica y reclaman su derecho a tener una vivienda. Muchas familias ya no pudieron pagar el alquiler porque se quedaron sin ingresos con la crisis y no les quedó otra opción que tomar el predio.
El rostro más cruel del déficit habitacional son los niños y niñas que viven en condiciones muy precarias. Solo en el predio de Guernica viven 3.000 menores. Las y los trabajadores de la educación conocemos muy bien que la crisis sanitaria y económica la pagan los de abajo. Miles de familias de nuestros alumnos están en la pobreza e indigencia. Sin casa, sin comida y con innumerables obstáculos para acceder a la continuidad pedagógica.
¿Y que hacen el SUTEBA y el Frente Gremial?
Mientras la crisis se agrava y empeoran las condiciones de vida para el pueblo trabajador, las conducciones de los sindicatos, con Baradel a la cabeza, continúan siendo cómplices y someten a nuestro sindicato al apoyo e integración al gobierno.
La semana pasada hubo reuniones de delegados de SUTEBA en todos los distritos de la Provincia. Estas fueron convocadas de un día para el otro sin garantizar una participación masiva. Allí desde la conducción Celeste volvieron a expresar lo que ya habían afirmado a través de un comunicado conjunto: consideran un “reclamo genuino” y legítimo a los pedidos de la bonaerense, solamente cuestionan el método.
TE PUEDE INTERESAR A la extorsión policial los gremios estatales le dicen "justo reclamo": un debate necesario
Desde la agrupación Marrón dijimos una vez mas: ¡No son trabajadores pidiendo salarios!. Son fuerzas represivas que buscan impunidad. Reafirmamos la pelea por verdad y justicia para Facundo Castro, y las decenas de casos de gatillo fácil por parte de la policía bonaerense en lo que va de la cuarentena.
Lo que se expresaron nuevamente en estas reuniones, es que la conducción Celeste, como es su costumbre, irá sin ningún pliego de demandas a la reunión paritaria. Mientras hay miles de trabajadores de la educación sin trabajo y sin llegar a fin de mes, haciéndose cargo de la continuidad pedagógica con recursos propios, las conducciones sindicales pasan “su cuarentena” actuando como apéndices del gobierno, y poniendo los sindicatos como auxiliar de sus políticas.
Ninguna negociación a nuestras espaldas, ganemos las calles
El pasado 17 de septiembre con el sindicalismo combativo ganamos las calles en una jornada nacional de lucha junto a las familias sin techo, los familiares de víctimas de violencia policial, lxs trabajadorxs precarixs y la izquierda. Había que ganar las calles y así se hizo, para no regalárselas a la derecha y para que se sientan bien fuerte los reclamos de millones. No queremos pagar esta crisis. Lxs docentes de la Marrón y la Multicolor dijimos ¡Presente! Este es el camino que hay que seguir.
Hoy más que nunca necesitamos sindicatos independientes del gobierno y los partidos de los empresarios; para que puedan ser verdaderamente herramientas para organizarnos y pelear por evitar pagar esta crisis, uniéndonos con las familias. Por eso llamamos a las y los docentes a ser miles acompañando la pelea por tierra para vivir, e imponer que SUTEBA se ponga a la cabeza de la solidaridad con las tomas de tierras y poder evitar los desalojos. Es una única pelea como clase trabajadora junto a las familias de nuestros alumnos. Así lo venimos haciendo desde La Marrón en Guernica, La Matanza y San Fernando.
TE PUEDE INTERESAR: A la extorsión policial los gremios estatales le dicen "justo reclamo": un debate necesario
Como se votó en la reunión de delegados del SUTEBA La Matanza, exigimos que SUTEBA provincial convoque asambleas por escuela y plenario provincial de delegados para decidir nuestras demandas hacia la reunión paritaria del día 24 y un plan de acción. Además es necesario que la reunión paritaria del 24/9 sea transmitida públicamente por redes y medios de comunicación, nada se firma ni resuelve sin asambleas.
Reclamamos la participación de delegados paritarios Multicolor. ¡Salario igual a la canasta familiar con un cargo, ningún docente sin cargo ni ingresos. Salario de emergencia para todos de $30000. Plata para salud, educación y vivienda. Ni un peso al FMI y la deuda!