En un encuentro en San Bernardo con mandatarios de la costa atlántica y luego uno virtual con el resto de los intendentes, el gobernador evaluó la situación sanitaria de la provincia, habló de una temporada “en funcionamiento” y no mencionó nuevas medidas frente al “muy preocupante” aumento de casos de covid-19.
Martes 5 de enero de 2021 13:57
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo dos reuniones este martes con intendentes de todo el territorio bonaerense. Primero fue un encuentro presencial junto a los jefes comunales de la costa atlántica, realizado en la localidad de San Bernardo (Partido de la Costa). Luego, por zoom, se reunió con el resto de los intendentes de los 135 distritos.
En la primera reunión participaron Cristian Cardozo (Partido de la Costa), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), José Paredi (Mar Chiquita), Alejandro Dichiara (Monte Hermoso), Martín Yeza (Pinamar), Sergio Bordoni (Tornquist), Carlos Sánchez (Tres Arroyos), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sebastián Ianatuony (General Alvarado), José Rodríguez Ponte (General Lavalle), Carlos Santoro (General Madariaga) y Juan Manuel Álvarez (General Paz).
Luego de esas reuniones, Kicillof encabezó una conferencia de prensa junto a sus ministros de Salud Daniel Gollán, de Seguridad Sergio Berni, su jefe de Gabinete Carlos Bianco y el intendente local Cristian Cardozo.
Leé también Aumento de casos: discurso acusador del Gobierno y medidas que realmente hacen falta
Leé también Aumento de casos: discurso acusador del Gobierno y medidas que realmente hacen falta
El primero en hablar fue Cardozo, quien afirmó que la reunión con los jefes comunales de los municipios relacionados con el turismo demostró “un gran trabajo en comunión”, al tiempo que destacó que se conversó sobre “el monitoreo de toda la cuestión epidemiológica y todas las cuestiones vinculadas al turismo”, así como “las cuestiones que tienen que ver con los cuidados, con los controles que se están llevando adelante y con todo lo que tiene que ver con la comunicación”. También confirmó que “a la brevedad” tendrán una nueva reunión.
Cardozo anticipó que tanto la Gobernación como las intendencias esperarán a conocer los resultados de casos evidenciados durante las fiestas de fin de año “para tener un mejor panorama. Entendemos que tenemos que retomar nuevamente los cuidados, porque si bien estamos en temporada, es una temporada atípica, en pandemia”.
Luego Daniel Gollán hizo un repaso de la situación en la provincia en los últimos días. “Hay un aumento importante de los casos después de haber tenido quince semanas consecutivas de descenso”, afirmó el ministro y mencionó cinco indicadores: la cantidad de casos registrados diariamente, que en las últimas tres semanas aumentaron de forma importante, sobre todo en el AMBA; la mortalidad, que venía descendiendo de forma importante y ahora hay “un leve crecimiento”, teniendo en cuenta que su registro viene “posdatado” respecto a los casos registrados de covid-19; la Línea 148, que en los últimos días aumentó su registro de llamados con síntomas a partir el 8 de diciembre y, desde el 25 de diciembre, un ascenso “prácticamente en vertical”; la positividad, que venía con una tasa del 20 % y se duplicó en las últimas dos semanas; y por último el sistema sanitario, la cantidad de camas ocupadas (especialmente las de terapia intensiva).
La conclusión, tomando esos cinco indicadores, es que “si continúa la cantidad de casos esto va a impactar en la ocupación de camas” y “eso es preocupante porque en un lapso relativamente corto de tiempo podríamos tener en franca tensión al sistema sanitario”, dijo Gollán. Y agregó que “con el tema de las vacunas, al día de hoy, tenemos asignadas 123.000 dosis para la provincia y nos han entregado aproximadamente la mitad” para vacunar al personal de salud y otros grupos de riesgo.
Después habló el derechista Sergio Berni. “Nada de lo que está pasando nos sorprende, el Gobierno de la provincia se preparó para esta situación, mientras el mundo no tenía barbijos el Gobierno estaba en China trayendo respiradores, mientras el mundo se quejaba de que no conseguía alcohol el Gobierno estaba armando camas de terapia intensiva y para fortalecimos durante seis meses el sistema de salud”.
“Las medidas que estamos tomando son para defender por sobre todas las cosas el trabajo y la producción, para que nuestros comerciantes en la Costa Atlántica puedan tener una temporada en pandemia posible”, dijo Berni. Y habló “del desborde que se produce con diferentes grupos etarios, entre ellos los jóvenes (...) Yo soy de la generación del ‘62, donde muchos de mi generación estuvieron cuatro meses en una trinchera, con un fusil al hombro, congelados, defendiendo los intereses de la patria y a ninguna se le ocurría ir a bailar, protestar porque no podían salir”, fue el “mensaje” del ministro de Seguridad (encubridor del gatillo fácil y los crímenes de la Policía Bonaerense).
Luego el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, dio un informe sobre las actividades permitidas en el marco del “sistema de fases” de acuerdo al que se viene manejando la política sanitaria en el territorio bonaerense. Informó que quince distritos esta semana “bajan de fase”, siete nuevos en fase 3 y ocho nuevos en fase 4.
Finalmente habló el gobernador Kicillof, quien afirmó que hasta el momento se desarrolla en la provincia “una temporada de verano muy positiva y en funcionamiento”, lo que consideró “un logro” en el contexto actual de pandemia. Sin embargo, advirtió que “se está viendo un crecimiento marcado y muy acelerado de los casos” de coronavirus. Algo “muy preocupante, si queremos cambiar la curva tenemos que reducir el grado de contacto y evitar lo más posible la movilidad”.
Luego Kicillof dijo que se resolvió “poner mucho más énfasis en el cumplimiento de las medidas, los protocolos y las campañas de cuidado” existentes. “Tenemos que lograr concientizar a los jóvenes y los grupos que se han relajado”, dijo el gobernador insistiendo con buscar los chivos expiatorios que ya son costumbre en los funcionarios provinciales y nacionales.
Finalmente el gobernador aseguró que “durante esta semana” mantendrá una reunión con autoridades de Nación y la Ciudad de Buenos Aires, tras la cual, “si hay que tomar alguna decisión, lo vamos a anunciar en los primeros días de la semana que viene, en conjunto con el Gobierno nacional”.
"A toda costa queremos evitar tener que tomar medidas" como la de un virtual alerta o toque de queda sanitario, dijo Kicillof. "De momento, todas las medidas que vayamos tomando van a intentar sostener el trabajo y la producción en los municipios turísticos", agregó.
Mucha preocupación pero ninguna medida. Como se viene insistiendo en este sitio, el sistema de salud estuvo muy cerca del colapso en gran parte del país y sus trabajadores vienen sosteniéndolo con sus cuerpos (y vidas). Hoy, ante el inicio de una segunda ola, las empresas de medicina prepaga salieron a declarar que no podrán afrontarla si no les autorizan aumentos. Sin embargo, el gobierno lleva transfiriendo $ 30.000 millones al sistema privado y de obras sociales.
Frente a un nuevo rebrote se deberían tomar medidas urgentes para fortalecer el sistema de salud, como el aumento del presupuesto para garantizar medidas de protección adecuadas, infraestructura y sueldos acordes para los trabajadores, así como la unificación y centralización del sistema público y privado.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario