×
×
Red Internacional
lid bot

DESPARICIÓN BONAERENSE. Kicillof sobre la Bonaerense y el caso Facundo Castro: “No hay que prejuzgar a nadie”

A dos meses y medio de la desaparición del joven de 22 años el gobernador habló por primera vez públicamente del caso. Dijo que “todavía hay que esperar” y que no va a prejuzgar la responsabilidad de la fuerza policial a cargo de Sergio Berni.

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Viernes 10 de julio de 2020 15:47

En una charla con el programa La Mañana por AM 750 de Buenos Aires, el gobernador declaró: “recibí información” sobre la investigación todavía y “hay que esperar que la Justicia se expida”. Se refería a la desaparición de Facundo Astudillo Castro.

Además, pidió “no generar expectativas sobre datos que no sean certeros” sobre el posible paradero de Facundo y consideró que la investigación judicial “tiene que ir a fondo” y sin “ninguna demora ni ningún obstáculo”. Evidentemente, el Gobernador está bastante desinformado.

Seguí toda la cobertura del caso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro

El caso empezó a tomar relevancia provincial y nacional luego de que la madre de Facundo, Cristina Castro, comenzara a levantar su voz de forma enérgica y a denunciar públicamente que tanto Axel Kicillof como su ministro de Seguridad Sergio Berni cumplieron casi dos meses y medio desoyendo sus mensajes insistentes para que tomara cartas en el asunto.

En sus declaraciones, el Gobernador refiere a que no va a encubrir a nadie, aunque tampoco prejuzgar. Así, no hace más que mostrar el accionar de su gobierno frente a un caso que conmueve ya a todo el país.

El joven de 22 años desapareció el 30 de abril y es buscado desde el primer día por sus allegados. La última vez que tuvo algún contacto telefónico fue con su madre ese mismo día. Y tres testigos aportados por la propia querella a la causa afirman haberlo visto esa jornada cuando era subido a un patrullero por parte de un grupo de la Policía Bonaerense que actúa en Mayor Buratovich, pueblo del extremo sur de la provincia.

Recién el 8 de julio el fiscal Rodolfo De Lucía de Bahía Blanca decidió apartar a la fuera policial de la investigación, habiéndole dad un tiempo invalorable para destruir o fraguar pruebas.

Fue producto de la presión social por la exigencia de verdad y justicia y por las provocadoras declaraciones de Berni que el fiscal decidió primero aparta a la fuerza implicada en el hecho y, posteriormente, declararse "incompetente" y dejar que la investigación siga en el fuero federal bajo el encuadramiento de "desaparición forzada".

Mientras para el mandatario bonarense son importantes sus “deseos de mantener la fe” en la aparición del joven, el rastrillaje de la zona donde fue visto por última vez se llevó a cabo pasados más de 50 días de su desaparición.

En el mismo sentido, hace dos días y en diálogo con radio La Brújula de Bahía Blanca, Berni provocó a la mamá de Facundo: “hasta ahora no hay ningún reproche a la actuación” de la Policía y “no surge ninguna evidencia” de que la fuerza haya tenido algo que ver en el caso.

Te puede interesar: Berni a la madre de Facundo Castro: “No hay ningún reproche a la actuación policial”

Ese pedido de verdad y justicia por Facundo comenzó a recibir solidaridad, apoyo y la difusión de organizaciones de derechos humanos, sociales y de la izquierda. En el caso del Frente de Izquierda, tanto en el Congreso como en la Legislatura provincial presentó en soledad sendos pedidos de informe al Ministerio de Seguridad sobre el caso, obligó a que el ministro Berni se hiciera presente en el lugar donde desapareció el joven. Pero allí no se privó de su “espíritu de cuerpo”, afirmando que “no hay evidencia” que la policía esté implicada.

Te puede interesar: Del Caño: "Queremos que Berni dé explicaciones por la desaparición de Facundo Astudillo Castro"

Mientras la violencia policial azota la provincia, el gobernador declara que es "prematuro decir algo".