Se lanzó una nueva fase de Precios Cuidados con un aumento promedio de 3,8% y nuevos productos en la canasta ofrecida. Sectores empresarios podrán sentarse a negociar cuatro veces al año mientras los trabajadores seguirán esperando a la paritaria anual.

Victoria Sánchez @VickytaTw
Martes 13 de enero de 2015

En el día de ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, junto al secretario de Comercio, Augusto Costa, anunciaron la incorporación al Programa Precios Cuidados 2015 de 52 productos nuevos, así como ajustes en los precios que en promedio alcanzan a 3,8% para las mercaderías ya existentes en la canasta.
Con estos cambios se ofrecerán un total de 451 productos que serán abastecidos por 101 proveedores y se venderán en más de 2.000 bocas de expendio de supermercados de todo el país.
Ambos funcionarios se mostraron satisfechos con el desempeño del programa durante el año pasado, al respecto señalaron que "la clave del éxito de Precios Cuidados fue el control popular y es uno de los casos más paradigmáticos en cuanto a pronósticos fallidos aplicados a las políticas públicas".
Respecto del nuevo esquema, Kicillof declaró que "para esta nueva etapa tuvimos una dura negociación y es lógico que así sea, las empresas siempre vienen por más y nosotros peleamos cada precio en beneficio del bolsillo de la gente".
A su vez, en relación a la duración del programa Costas agregó que Precios Cuidados "se extenderá durante todo el año con revisiones trimestrales y no se trata de un congelamiento de precios sino de hacerlos flexibles a través de fundamentos económicos".
En relación a las tasas de cumplimiento, explicó que "los precios se respetaron en un 99 por ciento, la señalización en las góndolas llegó al 90 por ciento y el abastecimiento tuvo un cumplimiento promedio del 82 por ciento".
Es de destacar que los Precios Cuidados comprenden un 20% de la facturación total de los supermercados.
Los productos no incluidos en el Programa suben en mayor cuantía y junto con los tarifazos autorizados por el propio gobierno en transporte y servicios públicos dieron como resultado una inflación alta en 2014.
Considerando la inflación anual promedio de 2014 que según el economista Miguel Bein, que asesora a Daniel Scioli, es de un 32% y según la oficina estadística del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se ubicó alrededor del 40%, así como las paritarias que cerraron entre un 25 y 29%, vemos que a pesar de los Precios Cuidados, el salario promedio de un trabajador en blanco perdió poder adquisitivo. Mucho peor es la situación para el tercio de la fuerza laboral que está sin registrar (en “negro”) y no accede a los incrementos paritarios.
El “relato” que pretende sostener el gobierno donde los trabajadores son los ganadores del “modelo” resulta cada vez más inverosímil. Del total de los trabajadores del país, tan solo una parte tiene acceso a las paritarias, son aquellos que tendrán la oportunidad de “negociar” sus salarios una vez al año, mientras que el oficialismo les garantiza a los empresarios negociaciones cada tres meses según “fundamentos económicos”.

Victoria Sánchez
Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.