×
×
Red Internacional
lid bot

LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA. Kicillof y los anuncios contra los trabajadores del Estado

Salvataje a la salud privada con fondos de IOMA y pago en cuotas del medio aguinaldo, marcan hacia dónde va el gobierno ante la catástrofe que se avecina. La Marrón Clasista convoca a la Asamblea Regional para organizar la fuerza que de una salida desde los trabajadores a la crisis.

Viernes 19 de junio de 2020 20:41

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, junto al ministro de Salud Dr. Daniel Gollán anunciaron, en conferencia de prensa el pasado 10 de junio, un programa de “sustentabilidad económica” destinado a efectores de salud del sector privado: utilizarán fondos de nuestra obra social IOMA, para brindar asistencia financiera por un monto de 400 millones de pesos mensuales a clínicas y sanatorios privados. Cabe recordar que estos mismos empresarios son beneficiados ya con la asistencia del Estado para el pago de salarios con el famoso programa ATP (asistencia al trabajo y la producción).

Rápidamente la Junta Interna ATE IOMA sacó un comunicado denunciando que “se trata de un verdadero vaciamiento de IOMA, a favor de los privados, con fondos que no son públicos, sino el aporte y esfuerzo de miles de trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires, que somos los que financiamos íntegramente la Obra Social provincial, con nuestros salarios”. El presupuesto de IOMA no es del Estado provincial, sino que se compone íntegramente de los aportes que todos los meses realizan los trabajadores estatales.

IOMA sale al salvataje de los privados mientras no le paga en tiempo y forma a los pequeños prestadores como cuidadores, acompañantes terapéuticos y enfermeros, que en su gran mayoría por la cuarentena se quedaron sin ingresos, cuando los afiliados mes a mes pagan más de sus bolsillos porque las coberturas son cada vez peores, cuando esperan semanas los tramites de excepción, en su gran mayoría relacionados a casos graves de salud, cuando son los mismos prestadores que avalan o hacen la vista gorda ante el “cobro indebido”, que se ha generalizado.

En medio de la pandemia y para hacer frente a la crisis sanitaria, la verdadera salida es la centralización del sistema de salud, es decir la unificación bajo la órbita del Estado y con control de trabajadores y usuarios, de los tres subsectores que lo conforman (público, privado y de obras sociales). Todos los recursos disponibles deben estar integrados porque es la única manera, en medio de la peor situación sanitaria que nos toca enfrentar, que el acceso a la salud no sea un negocio y la disponibilidad de camas no esté sujeta al lucro, sino que sea verdaderamente un derecho universal.

Los sindicatos estatales hasta ahora hicieron tibios pronunciamientos, pero no han siquiera convocado a los trabadores a discutir este ataque a nuestra obra social y definir medidas para que ésta maniobra de vaciamiento no se consolide.
Desde la Marrón Clasista junto a la Junta Interna ATE IOMA convocamos a lanzar una fuerte campaña en defensa del IOMA y para que de una vez pongamos en discusión la democratización del Instituto, con la conformación de un directorio de trabajadores de todos los sectores estatales, votado por los afiliados, que verdaderamente defienda los intereses de los estatales y sus familias, frente a los negociados de los grandes prestadores de salud por un lado y el sistemático vaciamiento que los diferentes gobiernos hacen de los recursos del IOMA.

La otra noticia de la semana fue el pago en cuotas del aguinaldo a quienes cobran su medio Salario Anual Complementario (SAC) por encima de los 40 mil pesos brutos o sea unos 31 mil pesos de bolsillo.
Como los salarios estatales son muy bajos este ajuste alcanza a un 20 % de los estatales. Sin embargo, entre los que sí son alcanzados por éste ataque se encuentran por ejemplo médicos con régimen de 48h y guardias, con antiguedad, que están en la primera línea de enfrentamiento a la pandemia, a docentes que recurren a muchos cargos para poder sostener un hogar y que hoy atienden los comedores escolares junto a los auxiliares, a trabajadores del Astillero Río Santiago, que arreglan camas hospitalarias, entre otros.

Es inadmisible que atenten contra nuestro salario y contra un derecho ganado con años de lucha. ¡Mientras que con el programa de los ATP el gobierno financió el salario de los CEOs de grandes empresas y hasta a los de la Sociedad Rural! define pagar en cuotas el aguinaldo de un sector de los trabajadores estatales.

¿Qué harán cuando la crisis se profundice y las arcas estatales sigan languideciendo por la baja de la actividad económica y la recaudación?
Echar mano a los recursos de IOMA para “rescatar” a los privados y pagar el aguinaldo en cuotas, marcan el sentido de la flecha hacia dónde va el gobierno ante la catástrofe que se avecina.
Mientras tanto los sindicatos estatales como UPCN no dicen una palabra y el Frente Gremial Docente y ATE solo sacan declaraciones, sin promover el debate y la definición de acciones para que la crisis no la paguemos una vez más los trabajadores.

Desde la Marrón Clasista de ATE rechazamos este nuevo ajuste al salario de Kicillof y le exigimos a los sindicatos que salgan de la “cuarentena” y organicen la pelea, para que no se concreten estos ataques y para imponer la reapertura de paritarias, por el pase a planta de todos los precarizados de la provincia, un aumento salarial que permita llegar a fin de mes y por la defensa del IOMA y el IPS.

Está en debate quién paga la crisis de la provincia. Mientras Kicillof lleva pagados más de 300 millones de dólares a los especuladores, busca los recursos en el IOMA, el IPS y atacando nuestros salarios.
Hay que imponer el desconocimiento soberano de la deuda y un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, a quienes se la llevaron en pala con el gobierno de Macri y a los que siguen ganando con la pandemia así como a los 4000 terratenientes que en su mayoría están en la provincia. Ahí están los recursos para reforzar el sistema de salud, pagar un salario de cuarentena de $30 mil pesos a todos los que se quedaron sin ingresos por la pandemia y otorgar un aumento de salarios para todos los trabajadores del estado.

Para organizar la pelea en este sentido es que desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas convocamos a la asamblea regional el sábado 27, porque ¡la vida de los trabajadores importan!