×
×
Red Internacional
lid bot

Zona norte GBA. Mondelez (ex-Kraft) quiere suspender a 500 trabajadores con rebaja salarial

La suspensión es para los obreros de las plantas Pacheco y Victoria y durará por 6 meses con una quita del 10% del sueldo. Exigen una movilización masiva y unitaria con organizaciones solidarias para defender los puestos de trabajo.

Jueves 7 de noviembre de 2019 12:59

Ilustración: Iara Rueda

Esta semana se realizaron dos audiencias en el Ministerio de Trabajo y Producción de la Nación entre representantes de la multinacional y del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA). El pasado martes se reunieron los representantes de ambas partes por la planta Victoria, ubicada en San Fernando y el miércoles se reunieron los de planta Pacheco, ubicada en Tigre.

En ambas audiencias se confirmó la intención de la empresa de suspender a 350 trabajadores de su planta de Pacheco y a otros 150 de su planta de Victoria a partir del 1 de diciembre de este año. Las suspensiones implican una rebaja salarial del 10% y durarán 6 meses.

El STIA rechazó estos pedidos y habrá una nuevas reuniones entre las partes de ambas plantas. El próximo 13 de noviembre a las 14h habrá audiencia por la planta Victoria y dos día después a las 11h por la de Pacheco. La Comisión Interna de la planta de Pacheco y la de Victoria ya se habían opuesto a estas medidas días atrás.

Acta del ministerio con propuesta de Mondelez para la planta Pacheco.
Acta del ministerio con propuesta de Mondelez para la planta Pacheco.

Este ataque a los trabajadores se da en la segunda semana luego de las elecciones nacionales a presidente, cuando las patronales de la alimentación avanzaron con despidos en Unilever (La Rioja), Arcor (San Luis), Alijor (Buenos Aires), Alco Canale (Catamarca) y se cerró la planta de la Campañola en San Luis.

Las audiencias fueron solicitadas por esta multinacional norteamericana líder en el mercado de la alimentación con productos reconocidos como Oreo, Mantecol, Terrabusi, Milka, Cadbury, Beldent, Club Social, Cerealitas, Tita, Rhodesia, Halls y Tang entre otras marcas. En su solicitud, responsabilizan de las suspensiones que aplicarán a la situación económica actual de recesión e inflación la cual les provocó en el último período “una sensible baja de las ventas y una preocupante acumulación de stock”.

Los trabajadores de Mondelez consideran que la crisis que aduce la multinacional es falsa por varios argumentos. El primero es que en las solicitudes que realiza la empresa no se mencionan cuáles son los productos que bajaron sus ventas y cuáles son de las 27 marcas que trabajan las que acumulan stock. El segundo es que semanas atrás estuvieron realizando horas extras, lo que muestra que hubo producción en esta última parte del año.

Sobre la responsabilidad hacia la situación nacional que menciona la empresa como causal de que deban tomar las medidas ya mencionadas, carece de sentido. El diario Ámbito Financiero en una nota del pasado 25 de octubre menciona que las empresas alimenticias aplicaron subas de entre un 8 y 12% a los precios de sus producto. Es por eso que Mondelez es responsable de la situación económica que vivimos.

Acta del ministerio con propuesta de Mondelez para la planta Victoria.
Acta del ministerio con propuesta de Mondelez para la planta Victoria.

Como ya mencionamos en este medio, esta crisis es también es falsa porque el año pasado facturaron 17.800 millones de pesos y en junio de este año el director de ventas de Mondelez Argentina declaró que durante el primer semestre de 2019 mantuvieron las ventas e hicieron inversiones por 32 millones de dólares. A eso se suma que en 2018 registró una ganancia mundial de 26.000 millones de dólares.
Su principal accionista, Warren Buffet, es el empresario y tercer hombre más rico del mundo según la revista Forbes. Recientemente declaró que tiene una liquidez récord de 122.000 millones de dólares. Se trata de una de las multinacionales más importantes del mundo con presencia en 150 países.

Lorena Gentile, operaria del turno noche de la planta Pacheco y referente de la agrupación Bordó en el gremio de la alimentación, opositora a la conducción de Rodolfo Daer, expresó que “se trata de un claro chantaje a los trabajadores por parte de la multinacional que tiene el objetivo de avanzar con sus planes de ajuste, flexibilización y reforma laboral en sus plantas de Argentina. En estos últimos años, ha implementado cientos de retiros voluntarios y despidos por goteo en todas sus plantas. También ha cerrado y tercerizado sectores, quitando derechos laborales y adelantando las vacaciones”.

Te puede interesar: [video] La larga huelga de Kraft

El primer paso que tenemos que hacer para enfrentar esta situación es unir los reclamos de las dos plantas. Le exigimos al STIA que haga asamblea, rechace de cuajo toda suspensión, despido y rebaja salarial, no acepte ningún chantaje y que se convoque y prepare urgente una movilización masiva y unitaria con todas organizaciones solidarias para hacer público ante la sociedad este ataque a los trabajadores, poniendo por delante la defensa de los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores”, declaró la obrera quien fue miembro de la Comisión Interna de la planta Pacheco entre 2009 y 2015.