×
×
Red Internacional
lid bot

HERENCIA DE LA DICTADURA. Krasnoff y la odiosa “memoria heroica” militar

Hace unos días fue dado a conocer una carta escrita por el “brigadier” Miguel Krasnoff al ex presidente Sebastián Piñera. Resulta por lo menos tedioso desglosar las barbaridades ahí expuestas, muchas de ellas creíbles solo para dinosaurios pinochetistas acérrimos. Pero no. Fue escrita a casi 42 años después del golpe.

Cristian Vilches Antofagasta, Chile

Viernes 6 de febrero de 2015

Pareciese que el tiempo no pasase para esta gente. El discurso de la necesidad de la “intervención militar”, es como volver a leer los discursos de la Junta los primeros días luego del golpe, para justificar su actuar. A leer la carta, en algún punto uno se pregunta si en verdad estos tipos creen a pies juntillas lo que escriben o solo quieren revivir el viejo mito de la memoria heroica militar junto su gran patriota salvador: Pinochet. Una “renovada” versión del ex dictador O’Higgins, o al menos así quiso parecer el fallecido tirano.

Volviendo al “delirio” de Krasnoff, su autopercepción es indignante: su rango militar (brigadier) se mantiene, hace gala de su paso por la DINA como cumplimiento del deber, se autocalifica inocente al igual que sus “leales subalternos”, víctima de una injusticia y de venganza política. Reforzando la idea subyacente de “prisionero político”. Y si bien sus declaraciones han causado escozor en las organizaciones de derechos humanos, no hacen más que confirmar la impunidad de los tribunales chilenos.

El problema no es la carta de Krassnoff, sino que muchos militares y agentes de la dictadura, nunca han ido a un tribunal. El problema no es la carta de Krassnoff, sino que de los pocos judicializados por violaciones a los DDHH, solo un porcentaje mínimo ha tenido condena. El problema no es la carta de Krassnoff, sino que muchos de los condenados cumplen pena remitida, en otras palabras, en libertad. El problema no es la carta de Krassnoff, sino que cuantos Krassnoff caminan hoy libremente por la calle.