En la ciudad minera se viene gestando una articulación entre sectores de trabajadoras, trabajadores y juventud contra los despidos y suspensiones, realidad que viene golpeando a decenas de miles en Antofagasta y a más de un millón a nivel nacional. Ante esto, sindicatos organizados en el Comité de Emergencia y Resguardo de la ciudad levantaron una campaña y buscan coordinarse a nivel nacional.
Domingo 7 de junio de 2020
Más de 57.000 despidos se han realizado entre enero y abril de este año, en la región de Antofagasta, de los cuales más de 33.000 se llevaron a cabo solo entre el tercero y cuarto mes. Pese a que las faenas mineras continúan funcionando a toda máquina- con ejemplos como minera Collahuasi que aumentó un 16% su producción de cobre fino en el primer trimestre, al igual que sectores importantes de la industria-, la "perla del norte" viene sufriendo los embates de la crisis del Covid-19, con graves niveles de precarización, pobreza, hacinamiento, desempleo, mientras trasnacionales y grandes empresas siguen amasando ganancias. Todo esto debido a los ataques del gobierno criminal de Piñera.
Hasta el momento- y debido especialmente al rol criminal que han tenido las dirigencias de la CUT y de los principales sindicatos de sectores estratégicos como la minería, que en los hechos han dejado pasar todos los ataques y ha mantenido una nefasta tregua con el gobierno-, no se han desarrollado procesos de resistencia de sectores de la clase trabajadora a los despidos y ataques empresariales. No obstante, hay ejemplos de lucha y coordinación que no solo se deben destacar, sino que deben ser replicados lo más ampliamente posible.
Un ejemplo es lo que vienen haciendo trabajadores despedidos de la compañía LATAM, empresa que ha desvinculado a cientos de personas, quienes hace tres semanas decidieron emprender una pelea por la reincorporación a sus puestos de trabajo, lucha que ha aparecido en distintos medios de comunicación, programas y entrevistas.
Semanas antes de que se desataran los despidos en LATAM, diversos sindicatos del Comité de Emergencia y Resguardo, de la ciudad de Antofagasta, y organizaciones- como Orica, SGS, Bureau Veritas, Concesionaria Siglo XXI, presidencia del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, Guanaco, Sindicato Nº1 Rema Tip-Top, Sindicato Nº1 Molyb Antofagasta Sindicato Inter-empresa Obreros Metalurgistas Unidos, No+AFP Antofagasta, Encuentro de Mujeres Antofagasta, entre muchos otros- publicando una declaración haciendo un llamado a "levantar un movimiento contra los despidos y suspensiones" en todo el país.
Te puede interesar: Declaración de firmas: ¡Vamos por un movimiento contra los despidos y suspensiones! ¡Nuestras familias van primero, ningún despido!
Te puede interesar: Declaración de firmas: ¡Vamos por un movimiento contra los despidos y suspensiones! ¡Nuestras familias van primero, ningún despido!
En esta misma sintonía es que el viernes 05 de junio, al frente de la Intendencia, en la ciudad de Antofagasta, se realizó una concentración en rechazo a los despidos masivos a nivel nacional. A la acción llegaron dirigentes y trabajadores de Orica, SGS, trabajadoras del Hospital Regional, el secretario del Sindicato Minera Guanaco, despedidos de LATAM, delegadas gremiales del sector educación y estudiantes.
En la ciudad minera se viene gestando una articulación entre sectores de trabajadoras, trabajadores y juventud contra los despidos y suspensiones, realidad que viene golpeando a decenas de miles en Antofagasta y a más de un millón a nivel nacional. Ante esto, sindicatos organizados en el Comité de Emergencia y Resguardo levantan una campaña y buscan coordinarse a nivel nacional.
Te puede interesar: ¡A luchar contra los despidos! Sindicatos, trabajadores/as y jóvenes protestan al frente de Intendencia
Te puede interesar: ¡A luchar contra los despidos! Sindicatos, trabajadores/as y jóvenes protestan al frente de Intendencia
A continuación dejamos las intervenciones de Leandro Bravo, representante de las y los despedidos de LATAM que vienen dando una pelea por la reincorporación; Silvana González, dirigenta del Sindicato Nº1 Concesionaria Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta, que también vienen dando una pelea contra despidos en su sector; Manuel Guerrero, dirigente del Sindicato Nº1 Minera Guanaco, trabajadores que vienen de más de dos semanas de huelga contra la patronal, anotándose una victoria; y Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, sector que viene impulsando una campaña de recolección de alimentos y distribución de insumos e implementos de higiene para poblaciones y sectores donde viven estudiantes y sus familias:
"Es inaceptable que el gobierno de Sebastián Piñera esté negociando un salvataje multimillonario para grandes empresas como LATAM"
Leandro Bravo, representante de la Asamblea de despedidos/as de LATAM, fue quien abrió la intervención, observada por decenas de personas que estaban en los alrededores: "nos parece realmente inaceptable que el gobierno de Sebastián Piñera esté negociando un salvataje multimillonario para grandes empresas como LATAM, mientras a las familias se nos dejó en las calles. Nosotros decimos basta de que los trabajadores y sus familias sigamos pagando los platos rotos", denunció el joven.
"No hay empleos, la gente se está muriendo, no hay plata para la salud, y el gobierno decide salvar a empresas como LATAM", manifestó Bravo.
"Hay trabajadores de la primera línea de la salud que están quedando sin sustento"
La dirigenta del Sindicato Concesionaria Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta, Silvana González, comentó la situación preocupante que están pasando en la entidad de salud, donde "hay trabajadores de la primera línea de la salud que hoy en día están quedando sin sustento. La empresa Siglo XXI ya lleva más de 10 despedidos, sin importarles que todos tenemos familia", comentó la trabajadora.
"Los trabajadores están sufriendo hambre, despidos, están sufriendo la calamidad de un sistema fracasado"
Los mineros de Guanaco estuvieron semanas en huelga luchando contra la intransigencia de la empresa y enfrentándose a la represión de FFEE de Carabineros, logrando una victoria ante la minera después de días de movilización. Los trabajadores se han caracterizado por apoyar luchas de otros sectores de trabajadores/as y de la población, dando muestras de solidaridad a las trabajadoras del Hospital, a los obreros de SGS despedidos, a los pobladores del sector Miramar, aportando para olla común, entre otros ejemplos de unidad y articulación.
"La clase patronal lo único que hace es entregar salvavidas a los bancos, para que después los entreguen a sus propios socios, a sus propios concubinos, como son los empresarios, mientras los trabajadores en estos momentos están sufriendo hambre, están sufriendo despidos, están sufriendo la calamidad de un sistema fracasado, como es el capitalista y neoliberal que en este país se ha perpetuado por 30 años, desde la dictadura", afirmó el trabajador minero.
"Estamos como estamos debido a ataques contra los trabajadores, gracias a un parlamento entero que le vota las leyes al gobierno"
Patricia Romo manifestó que "esta crisis sociosanitaria dejó al desnudo todo lo que veníamos protestando desde octubre. Se nota que nuestras demandas siguen completamente vigentes, porque hoy nos damos cuenta cómo el gobierno nos viene atacando y estamos viviendo expuestos a sus leyes y al contagio, ya que obligan a miles de trabajadores todos los días a ir a trabajar, y nos dejan a merced de un sistema sanitario que está desmantelado desde estos últimos 30 años de salud de mercado".
La dirigenta docente saludó la instancia y reivindicó que las trabajadoras de la salud del Hospital, que los trabajadores despedidos de LATAM, estén luchando en defensa de sus puestos laborales, en contra de la injusticia empresarial.
Según la visión de Patricia Romo "estamos como estamos" debido a leyes que terminan siendo un ataque contra las y los trabajadores, como "lo es la ley de protección al empleo, "gracias a un parlamento entero que le vota las leyes al gobierno", denunció la docente aludiendo a la aprobación que tuvo el proyecto desde la UDI al Partido Comunista, contemplando también a sectores del Frente Amplio como Revolución Democrática.
"Por eso debemos dar una respuesta, por eso saludo al comité de huelga impulsado por los mineros de Guanaco, quienes triunfaron con su demanda, por eso saludo a los trabajadores de Siglo XXI, a los trabajadores de LATAM, que no naturalizan los despidos, que van a dar una pelea por sus puestos de trabajo", manifestó la dirigenta.