×
×
Red Internacional
lid bot

AEROPUERTOS. LATAM reparte USD $57 millones entre accionistas, pero “no puede pagar sueldos a sus trabajadores”

El 30 de abril LATAM en su junta de accionistas repartió US$57 millones, además de anunciar el inicio de una “reestructuración”, el estado financiero, que hasta fines de abril cuenta con US$1.300 millones, líneas de crédito activas y negociaciones con los gobiernos de la región. Sin embargo para los trabajadores solo prepara despidos.

Domingo 3 de mayo de 2020

Un escándalo, LATAM reparte más de 48.450.000.000 de pesos para accionistas y a los trabajadores les habla de reestructuración: Despidos, automatización, recortes y subcontrato.

Mientras LATAM toca la puerta de diferentes bancos y gobiernos de la región (Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Perú) pidiendo salvatajes financieros, excensión de impuestos, además de todo tipo de ayuda económica, planteando la difícil situación que atraviesa la industria aeronáutica, éste 30 de abril tuvo lugar en Santiago de Chile, su junta de Accionistas, la que acordó repartirse 57 millones de dólares, entre todos sus miembros.

Los 57 millones de dólares convertidos en pesos chilenos, calculando el dólar a $850, resultan ser $48.450.000.000 de pesos. Esta cantidad de dinero podría ser equivalente a 96.900 salarios de $500.000 pesos.

Hablan de crisis, pero descargan todas las perdidas sobre los trabajadores, a los que los tienen en la primera línea de contagio reutilizando mascarillas por 7 días, mientras los dueños vigilan a través de sus computadoras.

Sin vergüenza se reparten la plata entre los dueños, pero LATAM impone despidos masivos a los terciarizados, como sucedió en marzo en la rampa de Santiago
en las empresas Acciona, Grupo Expro, Aerosan, etc., o aplica suspensiones sin sueldo, como en Salón VIP LATAM y Salón V. Pacific Club, esto además del recorte de salarios al 50% de los trabajadores de compañía.

¿Plan de reestructuración?

En su junta de Accionistas, señalaron que, en términos financieros, hasta el 31 de marzo, la caja de Latam era US $1.660 millones y al cierre de abril sería US $1.300 millones. Esto sin contar los créditos y los salvatajes que piden a los gobiernos.

Por otra parte, Arturo Tagle, presidente de BancoEstado, señaló a CNN Chile este jueves 16 de abril, “Este banco tiene clientes grandes, y va a ayudar a clientes grandes”. Es así como con la plata de todos los chilenos se sigue recaudando millones para salvar a LATAM.

Pero para los multimillonarios dueños de LATAM, esto no es suficiente. Anuncian reestructuraciones en la compañía. Mas automatización, despidos, y profundizar el subcontrato como hicieron ya en Santiago, y en Brasil el 2018 (Rio de Janeiro y San Pablo).

Quieren que la crisis la paguen las familias trabajadoras, destruyendo sus sueños, mientras ellos se reparten la plata, nos anuncian despidos masivos, “achicando la empresa”, subcontratando y utilizando máquinas, mientras aseguran sus negocios millonarios

¿Qué harán los sindicatos? ¿Estarán con los trabajadores o con la empresa?

Tan solo en LATAM existen más de 6 Sindicatos, que afilian más de 11 mil trabajadores, de Tripulantes, dos en mantenimiento, Carga, Rampa y servicio al pasajero y los pilotos. Muchos dirigentes sindicales vergonzosamente aceptaron la rebaja salarial de 50% diciendo que era lo mejor para la compañía. Otros miraron a otro lugar cuando empezaron los despidos de los trabajadores tercerizados.

Ahora que la empresa a vista y paciencia de toda la población se reparte $48.450.000.000 de pesos entre accionistas y hablan de achicar la empresa a costa de despidos y subcontrato ¿Qué rol van a cumplir los sindicatos?

¡Basta de treguas! Los grandes sindicatos nacionales deben organizar la resistencia. Por la apertura de todos los libros de contabilidad y que demuestren su supuesta crisis. Ningún despido, "si nos tocan a uno nos tocan a todos" debe ser la consigna. Por la defensa del salario y los puestos de trabajo, con asambleas generales en todas las postas activas o inactivas, porque la pelea es de todos.

Frente a la pandemia, seguir lucrando es un descaro. Hay que reconvertir la industria ya, los trabajadores aeronáuticos podríamos dotar a la población con vuelos humanitarios 100% gratuitos para que todas las personas que se quedaron varadas puedan volver a sus hogares. Es urgente levantar comisiones de higiene y seguridad para garantizar todos los insumos y la vida de los trabajadores.

Que la crisis la paguen Los Piñera, los Cueto, los Paulmann, Acciona y los Jetsmart.